El Dinamómetro
marierka0148 de Abril de 2012
1.140 Palabras (5 Páginas)740 Visitas
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN
U. E “SIMÒN BOLIVAR”
9 GRADO, SECCION “A”
CHUPADERO, ESTADO GUÀRICO
DINAMÒMETRO
PROFESORA: INTEGRANTES:
MARIERKA CONTRERAS VARGAS MARIA
VARGAS ROBETSY
FIGUEROA YOHANNY
MENDEZ FLOR DANIELA
Dinamómetro
Un dinamómetro es un instrumento utilizado para medir fuerzas. Fue inventado por Isaac Newton y no debe confundirse con la balanza. La balanza es un instrumento utilizado para medir masas, mientras que el dinamómetro mide fuerzas aunque sí puede compararse a una báscula o a una romana.
Normalmente, un dinamómetro basa su funcionamiento en un resorte que sigue la Ley de Hooke, siendo las deformaciones proporcionales a la fuerza aplicada.
Estos instrumentos consisten generalmente en un muelle contenido en un cilindro de plástico, cartón o metal generalmente, con dos ganchos, uno en cada extremo. Los dinamómetros llevan marcada una escala, en unidades de fuerza, en el cilindro hueco que rodea el muelle. Al colgar pesos o ejercer una fuerza sobre el gancho inferior, el cursor del cilindro inferior se mueve sobre la escala exterior, indicando el valor de la fuerza.
COMO HACER UN DINAMÓMETRO
Fabrica un dinamómetro: clavando un clavo en una tabla y colgando de él un resorte.
Para calibrarlo cuelga masas conocidas de la parte inferior del resorte (pide un juego de pesas en tu colegio)y marca sobre la tabla los puntos hasta donde cada masa estira el resorte.
Ya puedes devolver las pesas porque ya tienes tu dinamómetro.
Una vez hecho, si cuelgas una masa desconocida puedes hallar su valor comprobando únicamente hasta donde es capaz de estirar el resorte.
¿Tienes claro que un dinamómetro mide pesos?
Un dinamómetro mide la fuerza con que la tierra tira de una masa, es decir, su peso.
Pero a cada peso la corresponde una más !
Construye un dinamómetro
A. Cañamero
Un dinamómetro es un aparato sencillo destinado a medir fuerzas. Se basa en la relación que existe entre las fuerzas aplicadas a un cuerpo elástico y las deformaciones que se producen.
Al colgar una masa en el dinamómetro, la fuerza que actúa es el propio peso del cuerpo y, ya que éste es proporcional a la masa, lo utilizaremos para medir el peso de ese cuerpo o cualquier otra fuerza.
Qué necesitas
• Tubo de plástico
• Tapón de corcho
• Goma o muelle
• Trozo de alambre
• Rotulador
Cómo construirlo
Preparamos un gancho con un trozo de alambre y lo colocamos al final de la goma para poder sujetar los objetos con facilidad.
Tomamos la goma y marcamos un punto en ella con un rotulador, para que nos sirva de referencia. Colocamos la goma dentro del tubo de plástico y la sujetamos con el tapón de corcho, de forma que el punto de referencia próximo al comienzo del gancho. Este será el cero de la escala.
Una vez dibujada la escala el dinamómetro está listo para funcionar.
Si no disponemos del
...