ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Origen Del Universo

ramses1925 de Marzo de 2015

6.129 Palabras (25 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 25

Querido Miquel Àngel: Ha pasado un año desde la primera experiencia divulgativa de “La mítica cueva de Belén”. Veo que este año me vuelves a ofrecer en bandeja un tema de interés, extraído de tu felicitación navideña, la cual sigue inspirándose en los magníficos cuadros pintados por la artista de tu madre. Este año es el mar, con sus olas, espuma y estrellas, lleno de vida y de muerte, de historias humanas, tragedias, aventuras, batallas, metáforas y misterios. Me ha gustado esta frase de tu felicitación: “El mar nos descubre aspectos metafóricos, como la imagen de la inmensidad infinita del universo y su origen misterioso”. Me parece que es un buen tema para profundizar, reflexionar y divulgar: El origen del universo. Tema actual, gracias al éxito mediático del científico Hawking, pero controvertido y complejo, con cargas de profundidad emotivas e ideológicas porque tocan las raíces de la fe cristiana, Dios y la creación, en disputa con la ciencia. Me he lanzado a bucear en las profundidades de ese océano cósmico para hacer una presentación equilibrada de su origen, entre la fe y la ciencia, que te ofrezco a ti y a los lectores en este artículo. __________________________________________________________________________

Choque de galaxias

P P Po o or r r L L Lu u uí í ís s s Á Á Ál l lv v va a ar r re e ez z z

2

EL ORIGEN DEL UNIVERSO Desde la Filosofía, la Religión y la Ciencia Por Luís Álvarez

1 INTRODUCCIÓN

Los primeros días de septiembre de 2010 nos sorprendieron con el anuncio de la publicación de un nuevo libro del prestigioso físico cosmólogo de Cambridge, Stephen Hawking, titulado “El Gran Diseño”. El simple resumen-propaganda de las agencias, sin dar tiempo a leer el libro, provocó un alud de titulares en la prensa escrita e Internet y reacciones variopintas, según la mentalidad de cada uno. He aquí algunos titulares: • Hawking planta cara a Dios.1 • La teoría de Hawking no tiene validez científica. • Hawking excluye a Dios como creador del universo. • Hawking ¿ateo o no?2 • Treinta científicos se oponen al ateo Hawking3. • Según Hawking, el Dios tapagujeros no existe4. 1.1 Reacciones al libro de Hawking5 y Mlodinov

Entre las reacciones de personajes famosos cabe destacar las de las autoridades de las religiones monoteístas del Reino Unido: - El arzobispo anglicano de Canterbury, Rowan Williams criticó a Hawking por descartar a Dios como creador del universo, al igual que el gran rabino judío de Inglaterra, Joathan Salks, quien señaló que religión y ciencia son dos empresas intelectuales distintas: la ciencia trata de explicar y la religión, de interpretar.

- El arzobispo católico de Westminster, Vicent Nichols, dijo suscribir las palabras del rabino sobre la relación entre religión y ciencia, mientras que el presidente del consejo Islámico de Gran Bretaña, Ibrahim Mogra, atacó las tesis de Hawking y dijo que “si uno mira al universo, todo apunta a la existencia de un creador que le dio origen”.

- Otras opiniones dignas de tener en cuenta son las del jesuita Robert Spitzer, filósofo, quien criticó la afirmación de Hawking de autogeneración espontánea de la nada del universo. Igualmente el también jesuita Guy Consolmagno, astrónomo del observatorio del Vaticano, afirmó que “las condiciones previas del universo no pueden ser una forma de “nada” sino condiciones creadas por Dios para el ordenamiento del mundo”. Del mismo modo otro jesuita, el astrofísico Manuel Carreira, llegó a decir que “el planteamiento de Hawking es “anticientífico porque va contra las leyes de la Física y no aporta ninguna prueba…”6.

Sobre estas opiniones de creyentes, aunque sean expertos en Física o Filosofía, volveremos más adelante para aclarar qué se entiende en Física y Cosmología7 por “crear de la nada”.

- En el otro extremo del abanico de opiniones, el biólogo y ateo militante Richard Dawkings, declaró que “el darwinismo expulsó a Dios de la Biología, pero ahora el físico Hawking le ha asestado el golpe de gracia”.

1 http://elpais.com/articulo/cultura/Hawking/planta/cara/Dios/elpepucul/20202208elpepucul_7/Tes 2 http://www.forodecostarica.com/filosofia-religion-ficcion-y-ciencia/1859-hawking-ateo-o-no.html 3 http://www.hazteoir.org/node/32548 4 ATRIO http://www.atrio.org/2010/09/segun-hawking-el-dios-tapagujeros-no-existe/#more-2546 5 http://www.tendencias21.net/Hawking-reabre-un-debate-que-se-creia-superado_a4941.html 6 http://periodistadigital.com/religion/espana/2010/11/23/religion-iglesia-hawking-teoria-dios-ucv.shtml 7 La Cosmologia es una especialidad dentro de la Fisica del universo o astrofísica. La cosmología física es la rama de la astrofísica que estudia la estructura a gran escala y la dinámica del Universo. En particular, trata de responder las preguntas acerca del origen, la evolución y el destino del Universo.

3

¿Qué es lo que defiende realmente Hawking en su libro? ¿Es Hawking un ateo como dicen algunos? ¿Demuestra su libro que Dios no existe?

¿Es todo una operación de marketing para vender el libro? ¿Qué quiere decir con la expresión “el universo se creó a sí mismo de la nada”?

Lo que sí parece cierto es que a Hawking le gusta hablar de Dios en sus libros y según la americana Dorothy Nelkin, socióloga de la ciencia, se cumple la teoría del God-talk (el hablar de Dios): los científicos se habrían contagiado del God-talk de los políticos y han visto que así su trabajo interesa.

El caso es que, a pesar del revuelo armado, la tesis de Hawking sobre la no necesidad de Dios para explicar el origen del universo no es nada nuevo, pues ya había aparecido en libros suyos anteriores, como el superventas “Historia del tiempo” (1988) donde ya decía que “un universo sin frontera en el espacio, ni principio ni final en el tiempo no deja sitio para un creador”.

Hawking no afirma nunca que Dios no existe. De hecho, en respuesta a las críticas por su último libro, ha manifestado que “uno no puede probar que Dios no existe, pero la ciencia hace a Dios innecesario”.

Pero Hawking admitió que la mitad de las ventas de su “Historia del tiempo” se deben a la frase del libro:”Si encontramos la teoría del todo conoceremos la mente de Dios”.

En su libro “El universo en una cáscara de nuez”, Hawking afirmó que “debemos intentar comprender el comienzo del universo a partir de bases científicas. Puede que sea una tarea más allá de nuestras capacidades, pero al menos debemos intentarlo”.

Prescindir de Dios no es nuevo en la historia de la ciencia, como veremos. Una anécdota atribuida al astrónomo y matemático Laplace, autor de la primera teoría conocida sobre el origen del sistema solar, fue criticado por Napoleón porque en su libro no aparecía Dios, a lo que Laplace contestó: “Sire, no he contemplado esa hipótesis”.

Según Jaume Garriga, cosmólogo de la Universidad de Barcelona y ex colaborador de Hawking, “la ciencia no admite hipótesis divinas desde hace siglos”. El premio Nobel de Física S. Weinberg, escribió: “la única forma de proceder en cualquier ciencia es suponer que no hay intervención divina y ver hasta dónde puede uno llegar con esta hipótesis”. 8 Y Jesús Mosterín, filósofo de las ciencias del CSIC, afirma que “la idea de Dios como creador del universo está superada desde hace siglos”.9 Como veremos, esta es la posición rigurosa de S. Hawking, como científico.

1.2 Lo que esperamos conseguir con este artículo

Estas páginas quieren ser una divulgación introductoria de un tema actual y lleno de interés, el origen del universo, (el revuelo armado con el libro de Hawking lo demuestra), pero un tema de gran complejidad porque se aborda desde las más modernas teorías físicas en un esfuerzo de hacerlo asequible a todos.

Al mismo tiempo descubrimos grandes repercusiones que se pueden producir en temas como la fe en un Dios Creador y en las relaciones entre fe y razón, teología y ciencia. En resumen, nos proponemos dejar aclarados estos puntos del máximo interés:

1 ¿Cuál es la historia-breve- de las cosmologías antiguas y la moderna?

2 ¿Cuáles son los fundamentos de la ciencia moderna? Dado que es imposible entender el libro de Hawking ni las modernas ideas sobre el origen del universo, si no se conoce lo más

8 S. Weinberg, “El sueño de una teoría final”, Crítica, Barcelona. 9 El Periódico de Catalunya 7/11/2010 Universos infinitos sin Dios

Stephen Hawking

4

básico de las teorías de la Física moderna, ¿qué dicen las Teorías de la Relatividad, la Mecánica Cuántica, el Big Bang, la inflación, la Teoría de Cuerdas y la Teoría M?

3 ¿Qué significa crear de la nada según el Cristianismo, la Filosofía y la Ciencia?

4 ¿Es posible para un creyente aceptar que, según la ciencia, el universo no necesita a Dios para explicar su origen?

5 ¿Cuáles son y deben ser las relaciones entre la fe y la razón, la teología y la ciencia?

6 ¿Cuáles son las imágenes de Dios en el creyente, que la ciencia puede ayudar a purificar?

La cosmología moderna es como una selva intrincada y laberíntica,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com