El Pensamiento Científico A Través De La Investigación Dirigida Y La Explicación Y Contrastación De Modelos
antonio_230519 de Junio de 2014
631 Palabras (3 Páginas)678 Visitas
Objetivos
1. Caracterizar la investigación dirigida y el contraste de modelos como opción para la enseñanza de la Biología.
2. Plantear los criterios para seleccionar y organizar contenidos donde se aplique este enfoque.
3. Proponer actividades de enseñanza y evaluación aplicadas de acuerdo al enfoque antes citado
4. Valorar las dificultades de aprendizaje de contenidos con base en este enfoque.
CARACTERIZACIÓN DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDA Y CONTRASTE DE MODELOS
En esta unidad de aprendizaje se expondrá la técnica de investigación dirigida y se complementará con el enfoque de contraste de modelos. Lo consideramos así porque de esta manera se pretende mostrar cómo cada modelo puede aportar aspectos para una mayor comprensión del fenómeno biológico desde ángulos diferentes, lo que permitirá comprender más ampliamente un objeto de estudio.
La investigación es un proceso que busca dar respuesta a preguntas que nos inquietan sobre el entorno ¿Por qué late el corazón?, ¿Cómo evitan fatigarse las células del corazón?, ¿Qué provoca un infarto?, ¿Qué frecuencia cardiaca tiene el corazón de un elefante?, ¿Qué frecuencia cardiaca tiene un colibrí?, ¿Por qué es más alta la frecuencia cardiaca del colibrí que la del elefante?
A través de la investigación dirigida, el enfoque de la enseñanza de la biología hace que recordemos al ser humano en sus primeros momentos de desarrollo.
Si la ciencia fuera un proceso que existiera para todos los eventos sociales y familiares y estuviera presente en la solución cotidiana de problemas, sería una parte inherente a niños y jóvenes, no se vería como algo ajeno y formaría parte predominante de nuestra cultura.
No obstante, la situación ha cambiado notoriamente; hoy tenemos fenómenos que influyen singularmente en la educación. Si bien en aquel momento no había una asignación especial para que alguien educara de manera institucional, con el nacimiento de la escuela como centro responsable de lo instruccional, se inicia el abordaje del estudio del mundo desde dos visiones, una de ellas circunscrita al ámbito escolar y la otra a la sociedad o la familia, los ámbitos laborales, etcétera.
La encomienda de la educación se da a personas preparadas para ello (en los inicios, la Iglesia tuvo un rol significativo al respecto). En los dos últimos siglos se formalizó el papel de tales personajes, conformando la plataforma pedagógica y el surgimiento de las ciencias de la educación.
¿Qué es la investigación científica y por qué tiene tanto impacto?
El hombre es un ser curioso por naturaleza, le intrigan fenómenos que suceden a su alrededor y tiende a indagar por qué acontecen. Pero en los centros educativos se acaba con tales actitudes de curiosidad y creatividad, ya sea por los programas o los maestros, debido a lo cual la educación en ciencia presenta varias dificultades.
La investigación se origina en ideas en torno al mundo o al ser humano, buscando entender el porqué de los fenómenos naturales.
¿Qué significa la enseñanza mediante orientación dirigida?
Los científicos generan una amplia gama de conocimientos, algunos de ellos de aplicabilidad inmediata, otros que serán usados en tiempos futuros, pero que forman parte de un cuerpo de conocimiento científico y parte de la cultura.
En la inquietud por lograr óptimas estrategias de aprendizaje de la biología se ha hecho el planteamiento de que para lograr cambios profundos en la mente de los estudiantes, es conveniente ubicarlos en los espacios donde realicen una actividad similar a la de un científico, quien será el guía y actuará como director de investigaciones científicas. Se pretende que con la vivencia directa se operen cambios profundos en el plano conceptual, metodológico y actitudinal del alumno.
...