ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El concepto de plan de cuentas

dongsooInforme9 de Julio de 2015

627 Palabras (3 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 3

PLAN UNICO DE CUENTA

El plan de cuentas es un listado que presenta las cuentas necesarias para registrar los hechos contables. Se trata de una ordenación sistemática de todas las cuentas que forman parte de un sistema contable. Para facilitar el reconocimiento de cada una de las cuentas, el plan de cuentas suele ser codificado. Este proceso implica la asignación de un símbolo, que puede ser un número, una letra o una combinación de ambos, a cada cuenta.

El sistema mnemotécnico más usual para codificar un plan de cuentas es el numérico decimal, que permite agrupaciones ilimitadas y facilita la tarea de agregar e intercalar nuevas cuentas. Por ejemplo: 1 Activo, 1.1 Activo corriente, 1.2 Activo no corriente, 1.1.1 Caja y bancos, 1.1.2 Inversiones corrientes.

2. Pasivo (rubro) 2.1 Deudas comerciales (primer suburbio del rubro pasivo) 2.1.1 proveedores (primera cuenta integrante suburbio deudas comerciales).

3. Patrimonio neto (rubro) 3.1 Capital suscripto (primer suburbio del rubro activo).

3.1.1 acciones en circulación (primera cuenta del suburbio capital suscripto)

4. Ingresos (rubro) 4.1 Ganancias ordinarias (primer suburbio del rubro ingreso).

4.1.1 Ventas (primer cuenta del suburbio guanacias ordinarias) 4.2 guanacias extraordinarias (segundo suburbio del rubro ingresos) 4.2.1 Sobrante de caja (primer cuenta del suburbio ganancias extraordinarias).

5. Egresos (rubro) 5.1 Perdidas ordinarias (primer suburbio del rubro egresos) 5.1.1 costo de ventas (primera cuenta del suburbio perdidas ordinarias) 5.1.2 Sueldos y jornales (segunda cuenta del suburbio perdidas ordinarias)

Como se puede apreciar el plan de cuenta debe ser flexible para poder ir agregando cuentas en la medida que vayan surgiendo y sean necesarias.

El plan de cuentas de una empresa trata de dotar de la máxima eficiencia a la contabilidad, al homogeneizar y facilitar la tarea de contabilización. En la medida que las empresas están más relacionadas se pone de manifiesto la necesidad de normalizar los diferentes planes de cuentas de las empresas con el objeto de hacer más comparable la información.

La legislación de algunos países establece determinados modelos de plan contable que ha de ser aplicado por las empresas del país. En otros, en cambio, se establece una total libertad para que cada entidad diseñe y establezca el plan que considere conveniente.

Por lo general, el plan de cuentas se complementa con un manual de cuentas, que presenta las instrucciones necesarias para la utilización de las cuentas que forman parte del sistema contable.

El plan de cuentas, en definitiva, brinda una estructura básica para la organización del sistema contable, por lo que aparece como un medio para obtener información de manera sencilla. Un plan de cuentas debe cumplir con varios requisitos, como la homogeneidad, la integridad (tiene que presentar todas las cuentas necesarias), la sistematicidad (debe seguir un cierto orden) y la flexibilidad (tiene que permitir el agregado de nuevas cuentas).

Por otra parte, es importante que, a la hora de elaborar un plan de cuentas, se utilice una terminología clara para designar a cada cuenta y se parta desde lo general hacia lo particular.

IMPORTANCIA

• Permite registrar las cuentas contables de la empresa en forma de listado en un sistema automatizado y llevar un orden y control eficiente.

• Permite llevar un control al día de los movimientos contables de la empresa.

• Facilita el reconocimiento de cada una de las cuentas ya que cada una de ellas se encuentra codificada según sea el tipo.

• Facilita su utilización a través de un manual de cuentas que presenta las instrucciones para cada una de ellas.

• Brinda una estructura básica para la organización del sistema contable.

• Permite obtener información contable

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com