ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El concepto de ácidos y bases

blondskateInforme28 de Abril de 2015

467 Palabras (2 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 2

Se nombran: "ACIDO" + raiz del elemento + "HIDRICO"

Ejm:

H2S = Acido sulfhidrico

HCl = Acido clorhidrico

AcIdOs OxAcIdO

Se nombran: "ACIDO" + raiz del elemento + prefijo y/o sufijo correspondiente. Estos dependen del número de oxidación y se tiene en cuenta la nomenclatura tradicional para oxidos e hidroxidos

Ejm:

H3PO4 = Acido fosforico

HClO4 = Acido perclorico

HClO = Acido hipocloroso

Cuando el elemento tiene un solo estado de oxidación:

Se nombra: "OXIDO" + nombre del elemento.

Ejm:

CaO = Oxido de Calcio

Sabiendo que Ca tiene como estado de oxidación 2 y O tiene -2

- Cuando el elemento tiene dos estados de oxidación:

* Si se toma el estado de oxidación menor:

Se nombra: "OXIDO" + raiz del elemento + sufijo "OSO"

Ejm:

Bi2O3 = Oxido Bismutoso

Sabiendo que Bi tiene como estado de oxidación 3 y O tiene -2

* Si se toma el estado de oxidación mayor:

Se mombra: "OXIDO" + raiz del elemento + sufijo "ICO"

Ejm:

Bi2O5 = Oxido Bismutico

Sabiendo que Bi tiene como estado de oxidación 5 y O tiene -2

- Cuando el elemento tiene tres estados de oxidación:

* Si se toma el estado de oxidación menor:

Se nombra: "OXIDO" + prefijo "HIPO" + raiz del elemento + sufijo "OSO"

Ejm:

P2O3 = Oxido hipofosforoso

Sabiendo que P tiene como estado de oxidación 3 y O tiene -2

* Si se toma el estado de oxidación intermedio:

Se nombra: "OXIDO" + raiz del elemento + sufijo "OSO"

Ejm:

PO2 = Oxido fosforoso

Sabiendo que P tiene como estado de oxidación 4 y O tiene -2

* Si se toma el estado de oxidación menor:

Se nombra "OXIDO" + raiz del elemento + sufijo "ICO"

Ejm:

P2O5 = Oxido fosforico

Sabiendo que P tiene como estado de oxidación 5 y O tiene -2

Es un método sistemático para nombrar compuestos, como recomienda la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC). Las reglas se conocen comúnmente como “El libro Rojo”.1 Idealmente, cualquier compuesto inorgánico debería tener un nombre del cual se pueda extraer una fórmula química sin ambigüedad. También existe una nomenclatura IUPAC para la Química orgánica. Los compuestos orgánicos son los que contienen carbono, comúnmente enlazados con hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y algunos halógenos. El resto de los compuestos se clasifican como compuestos inorgánicos. Estos se nombran según las reglas establecidas por la IUPAC.

Una base o álcali (del árabe: Al-Qaly القلي ,القالي, 'ceniza') es cualquier sustancia que presente propiedades alcalinas. En primera aproximación (según Arrhenius) es cualquier sustancia que en disolución acuosa aporta iones OH− al medio. Un ejemplo claro es el hidróxido potásico, de fórmula KOH:

KOH → OH− + K+ (en disolución acuosa)

Los conceptos de base y ácido son contrapuestos. Para medir la basicidad (o alcalinidad) de un medio acuoso se utiliza el concepto de pOH, que se complementa con el de pH, de forma tal que pH + pOH = pKw, (Kw en CNPT es igual a 10−14). Por este motivo, está generalizado el uso de pH tanto para ácidos como para bases.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com