El papel de las leyes fundamentales de la física en la explicación de los fenómenos y las proyecciones de futuro
dreamdarkInforme4 de Noviembre de 2013
739 Palabras (3 Páginas)619 Visitas
Juan Camilo Diaz- 40102101-Facultad de ingeniería Civil.
“Calle, C. (2001) Superstrings and other things: a guide to physics (IOP publishing, Bristol and Philadelphia)”
Ensayo.
Es de suma importancia reconocer que para nuestro universo y para los fenómenos que allí se presentan están inmersas de manera implícita las leyes fundamentales de la física, en acontecimientos de gran envergadura y de pequeña magnitud, como puede ser la erupción de un volcán , la explosión de una estrella , o el sencillo vuelo de una mariposa . Todo esto surge en el contexto de que para el ser humano le es prominente la necesidad de explicar el origen del universo, asi como de formar leyes básicas que permitan un pronóstico del futuro, siendo estas mismas aplicativas a distintos fenómenos.
Muchas teorías que se plantean a distintos fenómenos y por distintos científicos pueden ser arrojadas abajo por uno y por otro tal es el caso como se menciona en el libro, que un gran científico como Albert Einstein explico el fenómeno del cubo de azúcar que se disuelve en el agua formulando su propio punto de vista acerca de la viscosidad y determinación del tamaño de las moléculas y estudio de los átomos, pero que más tarde tuvo que ser probada con más experimentos. Situaciones de fenómenos particulares que se van comprobando cómo es el caso de Joseph von Fraunhofer, que demostró que la continuidad del espectro es tan solo una simple ilusión, probándolo con un gas caliente en un prisma. El camino de los físicos en contraste con muchas de las otras profesiones no arroja un solo producto en general, si no lo importante es el camino que se recorre y los métodos empíricos que se pueden usar y las observaciones en dichos experimentos. Por ejemplo en 1950 una serie de partículas subatómicas descubiertas en el laboratorio, que fueron una nube de electrones, así como los protones y neutrones. Pero estos descubrimientos no fueron tomados a la ligera y se planteó dos teorías para poder explicar dichos acontecimientos, una de estas sugería que estas partículas eran indivisibles. Pero la física no solo se especializa en una ciencia determinada si no que por lo mencionado anteriormente es aplicativa a diferentes ramas del conocimiento, otro claro ejemplo es el expuesto en 1980 por Luis Álvarez y su hijo Walter, sugerían que 65 millones de años atrás un meteorito impacto la tierra, generando que muchas de las especies desapareciesen del planeta, hablando particularmente de los dinosaurios, claro todo esto basado en comprobaciones y estudios geológicos los cuales arrojaron cierta clase de resultados que les permitió formular esta teoría, estudiando los componentes más importantes del cretáceo. Otros científicos oponiéndose a esta teoría afirmaron que lo que causo la extinción de estas especies fue una serie incontrolable de erupciones volcánicas sobre la superficie terrestre. Los números son los grandes aliados de los científicos para ello desde tiempos inmemorables se han propuesto los sistemas numéricos lis cuales permiten deducir de manera particular las observación que se hacen en los experimentos, los babilónicos y los egipcios fueron los primeros en proponerlos, pero a su vez a lo largo del camino físico se ha perfeccionado, tal es el caso de Tomas Jefferson que propuso un sistema basado en unidades de 10 pero este no le fue aprobado. En Francia por la época de la revolución se estableció el sistema basado en el metro, que fue aprobado en 1795 por la convención nacional francesa, que sería definida como la longitud 1/10000000 del meridiano terrestre entre el ecuador y el polo norte. Por ende se establecieron de manera satisfactoria las unidades fundamentales de medida la cual permite facilitar el trabajo de experimentación den la toma y cálculo de datos y fueron establecidos en parís , en el año 1983. Longitud , mas , tiempo, las magnitudes que los físicos
...