El proyecto de desarrollo de un sistema que permite la purificación de agua potable en la comunidad "Bella Vista"
DINOSKAGIUNTATesis29 de Septiembre de 2014
3.472 Palabras (14 Páginas)439 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
MISION SUCRE ALDEA “NARCISO LOPEZ CAMACHO”
GESTIÓN AMBIENTAL”
PROPONER UN PLAN QUE PERMITA LA POTABILIZACIÓN DEL AGUA EN LA COMUNIDAD DE “BELLA VISTA” MUNICIPIO JOSE FELIX RIBAS-ESTADO GUARICO
Profesor: Integrantes: Lic. Oswaldo Zamora Anare Alicia
Blanca Iris
Delgado Aracelis
Bella Vista, Junio del 2013
INDICE
Pág.
RESUMEN 3
RESEÑA HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD 4-6
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 7
JUSTIFICACION 8
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS 9
CAPITULO II 10-12
BASES LEGALES 12-13
CAPITULO III 14- 16
CONCLUSION 17
RECOMENDACIONES 18
BIBLIOGRAFIA 19
ANEXOS 20
CAPITULO I
RESUMEN
El presente proyecto tiene como propósito desarrollar un sistema que permita la potabilización del agua en la comunidad de “Bella Vista” Municipio “José Félix Ribas”. Estado Guárico, el cual nos brindara una solución efectiva y segura que facilitara tanto su acceso como consumo.
El estudio se enmarcara dentro de la modalidad de proyecto factible, porque consistirá en la creación tangible de una herramienta especializada.
Estará apoyada en una investigación de campo de tipo descriptivo.
Con el desarrollo de este proyecto se lograra crear un sistema que proporcione una repuesta confiable, rápida y oportuna ya que cubrirá la seguridad ecológica.
RESEÑA HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD
El sector Bella Vista está ubicado en el km 18 de valle de la Pascua del estado Guárico y sus límites son:
Al norte: fundo la Camachera.
Al sur: Agropecuaria Rabanito.
Al este: Comunidad la Guasimita.
Al oeste: Comunidad Corosito Anareño.
Se inicia en el mes de enero de 1941, cuando procedentes del caserío Rabanito, dos (2) jóvenes esposos, don Ramón Rafael Requena y Prisca Antonia Díaz, llegaron a un solitario y despoblado lugar conocido como: “Los Caros”. Los esposos Requena Díaz eran una familia humilde, llegaron con ilusión y esperanza, no solo de cumplir con el cuidado de esa propiedad de Diosgracio Camacho, llamada “la Camachera”, hoy propiedad de don Ignacio Cuevas, para tener un mejor futuro para su familia permanecieron un tiempo en la casa de Diosgracio Camacho, propiedad que todavía la conservan sus descendientes.
Ellos fueron los primeros habitantes de la hoy conocida comunidad rural, la cual lleva el nombre de “Bella Vista”, de esa unión procrearon cinco (5) hijos, los cuales nacieron en la primera chocita existente en el caserío, la cual lleva por nombre “La Cariba”, al principio la organización de la comunidad era representada por el caserío “La Guasimita, con la búsqueda de yacimientos petroleros, iniciados en los años cincuenta (50) en la zona, se vio la necesidad de construir unas casas y una escuela para albergar los trabajadores en terrenos donados por el señor Tito Díaz, quien era terratenientes del lugar.
Según fecha 22 del mes de Junio del año 2006, se construyo el primer consejo comunal de este sector, quedando mancomunado con los siguientes caseríos: Corosito Anareño y las Mulas, obras ejecutadas: reparación de la represa donde se instalo un sifón de aliviadero y un filtro de hidrojet para potabilizar el agua de la escuela.
Esta institución conocida con el nombre de U.E. “Juana Ramírez”, y está ubicada en el Km 18, carretera nacional Valle de la Pascua- El Socorro, perteneciente al Municipio José Félix Ribas, Tucupido- Estado Guárico.
Para el año 1999 en la comunidad de Bella Vista ocurre un hecho importante que fue la transformación de la escuela que pasa de ser tradicional a escuela Bolivariana bajo la dirección de la MSC: Melkis Aguilar. Siguiendo con la evolución para el año 2003 se instala en la institución el Liceo Bolivariano con los docentes: Ligia Hernández, Ramón Rengifo y Yelitza Bastidas. En el Lapso 2008- 2009, a través del plan excepcional Simón Bolívar (MINFRA), se refacciono y amplió la U.E. “Juana Ramírez”, la cual constituye un avance y realce al caserío “Bella Vista”, puesto que se imparte educación desde: Simoncito, Preescolar, primaria y Secundaria. También se realizan actividades en las Misiones Robinson, Ribas y Sucre en horarios nocturnos y sabatinos.
En la actualidad la escuela cuenta con 13 espaciosas aulas, una biblioteca, una dirección, un laboratorio, una cancha deportiva techada, un comedor y un cercado de tela alfajor, esta institución actualmente cuenta con una matrícula de 239 alumnos, 22 docentes, 1 director, 1 administrativo, 3 obreros de mantenimiento y 4 madres trabajadoras en el programa “PAE” mas una madre adicional por lo tanto la correspondiente matricula suma un total de 271 personas.
La comunidad de Bella Vista cuenta actualmente con los servicios básicos de:
Agua.
Luz eléctrica.
Servicio telefónico público y privado.
transporte privado; taxi.
servicio de gas.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La problemática de las aguas no tratadas ha venido afectando gran parte de los seres humanos tal es el caso que se presenta en la comunidad de “Bella Vista” Municipio “José Félix Ribas”, Estado Guárico exactamente en el Km 18 carretera nacional vía El Socorro.
En los terrenos del señor Ramón Elías Díaz agricultor de la zona se encuentra ubicada la represa de “Bella Vista”, que nos brinda el servicio de agua por medio de nuestros hogares escuelas, ambulatorios, etc. Cabe destacar que la represa es utilizada para usos indebidos, que trae como consecuencias distintas enfermedades para la comunidad, ya que tiene la característica de aguas estancadas contaminadas con bacterias y residuos orgánicos produciendo como resultados enfermedades bacteriológicas.
De acuerdo a lo observado en el área y en las entrevistas realizadas a personas directamente afectadas en este caso de la comunidad, nos vimos en la necesidad de proponer un sistema de potabilización de agua, ya que la colectividad en común, no cuenta con la solvencia económica para adquirir el agua potable finalmente en este proyecto se presenta la alternativa de la implementación de una planta de
potabilización dé aguas.
JUSTIFICACION
Hoy la condición del tratamiento de las aguas son más que necesarias ya que utilizamos como herramientas para el ser humano a la hora de realizar tareas desde los distintos puntos de vista.
Esto significa que toda organización gubernamental competente debe estar a la vanguardia y brindar la colaboración posible dada la importancia del plan de potabilización de agua es evidente la exigencias por lo que surgió la necesidad a lo antes mencionado por lo tanto, esta investigación se justifica tanto teórico como practico porque esta sustentando en el beneficio de la comunidad además está enmarcado en las leyes ecológicas que en todo proyecto de pauta son contemplados con la reducción máxima de impactos ambientales que pudieran afectar de manera negativa a la comunidad, con esto se pretende garantizar seguridad ecológica y ambiental.
OBJETIVOS GENERAL
Proponer un plan que permita la potabilización del agua en la comunidad de “Bella Vista”, Municipio “José Félix Ribas”. Estado Guárico.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Elaborar un diagnostico sobre la situación actual sobre la potabilización del agua en la comunidad “Bella Vista”.
Diseñar un plan que permita el aporte de alternativas que ayude a solventar la problemática de la potabilización del agua para el consumo humano.
Plantear la problemática a los entes gubernamentales para la implementación de una planta de tratamiento de agua para potabilización y posterior consumo por parte de la comunidad.
CAPITULO II
Marco Referencial
Antecedentes
Son indagaciones previas que sustentan el estudio que tratan sobre el mismo problema y otro similar sirve de guía al investigador y permite hacer comparaciones y tener ideas sobre cómo
...