El sistema nervioso central de los vertebrados
Omar MonrealApuntes2 de Octubre de 2022
623 Palabras (3 Páginas)76 Visitas
INTRODUCCIÓN
El sistema nervioso central de los vertebrados está compuesto por:
El encéfalo que se encuentra en la cabeza, protegido por el cráneo, mientras que la médula espinal se extiende desde el encéfalo hasta la región lumbar, protegida por la columna vertebral.
El encéfalo se divide en grandes compartimentos que de rostral a caudal son:
Mesencéfalo.
Rombencéfalo.
Prosencéfalo primario:
Prosencéfalo secundario:
Telencéfalo, hipotálamo, y diencéfalo.
DIVISIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Trastornos por agentes químicos
Intoxicación con plomo
Es una encefalopatía frecuente en bovinos, ovinos, perros y felinos.
Agente causal: pinturas, placas protectoras.
Lesiones macroscópicas. Necrosis corticolaminar, poliencefalomalasia, afectación del núcleo caudado, nervio óptico, pedúnculos cerebrales y cerebelosos y cuerpo calloso.
En perros intoxicados con plomo existen cambios degenerativos en hígado y riñones, además de presentar osteoporosis.
Los órganos para determinar los valores de plomo son: Hígado encéfalo, bazo, riñón y huesos.
Tratamiento: EDTA de calcio.
Intoxicación con organofosforados
Insecticidas
Inhiben la colinesterasa
Toxicidad: Ingestión, inhalación, dérmica.
Especies susceptibles. Perros, felino, ovino, caprino, bovino,
Signos clínicos. Salivación, disnea, aumento del peristaltismo, temblores musculares, colapso.
Lesiones:
a) Edema leve de la sustancia blanca.
b) Edema pulmonar
c) Hidropericardio
d) Hemorragias en epicardio
Diagnóstico.
Prueba histoquímica de la actividad de la colinesterasa del snc y de la placa motora terminal.
Intoxicación con organoclorados
Insecticidas.
Derivados clorados del etano.
Clordrano, hepatocloro, toxafeno, lindano.
Vía de entrada. Digestiva, dérmica.
Perros, felinos, ovinos, caprino, humanos
DDT interfiere en el impulso nervioso del axón de las células nerviosas.
Tumefacción de las células nerviosas.
Intoxicación con fluoracetato
Rodenticida.
Intoxicación: por consumir roedores intoxicados, plantas (rumiantes)
Patogenia. La intoxicación implica la unión de fluoracetato con la coenzima a, posteriormente este compuesto se combina con el ácido oxaloacetico para formar fluorocitrato. En este punto las enzimas del Ciclo de Krebs que actúan sobre el ácido cítrico son inhibidas por el fluorocitrato, con lo que se inhibe la producción de ATP.
Signos. Neurológicos y en miocardio.
Intoxicación con estricnina
Se utiliza como rodenticida
Es un alcaloide que proviene de la planta nuez vómica.
Afecta principalmente a perros, gatos, ovinos, caprinos y cerdos.
Signos clínicos. Espasmos o tónicos intermitentes.
Su base fisiopatológica es la hiperirritabilidad y falta de compuestos inhibidores en la medula espinal del arco reflejo.
La orina de un perro envenenado contiene la suficiente estricnina para una prueba positiva usando procedimientos químicos.
Intoxicación con sal
Afecta a bovinos, suinos y equinos.
Lesiones. Necrosis cerebrocortical laminar, poliencefalomacia, gastritis, abomasitis con zonas de hemorragia en la mucosa.
Salinidad aceptable. Concentración de NaCl menor de 1,7% para ovinos, 1% par bovinos y 0.9% para equinos.
Patogenia. No esclarecida.
Intoxicación con micotoxinas
Se informó por primera vez en 1850 en EEUU.
Afecta a caballos, burros y mulas.
Lesión macroscópica.
...