ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El uso de la investigación experimental


Enviado por   •  9 de Mayo de 2015  •  Ensayo  •  520 Palabras (3 Páginas)  •  163 Visitas

Página 1 de 3

gdsfgdgfdgfdgdgfdg

La investigación experimental se utiliza generalmente en ciencias tales como la sociología y la psicología, la física, la química, la biología y la medicina, entre otras.

Se trata de una colección de diseños de investigación que utilizan la manipulación y las pruebas controladas para entender los procesos causales. En general, una o más variables son manipuladas para determinar su efecto sobre una variable dependiente. Los experimentos se llevan a cabo con el objetivo de predecir fenómenos. Normalmente, un experimento es construido para poder explicar algún tipo de causalidad. La investigación experimental es importante para la sociedad: nos ayuda a mejorar nuestra vida diaria. Después de decidir el tema de interés, el investigador trata de definir el problema de investigación. Esto lo ayuda a enfocarse en un área de investigación más estrecha para poder estudiarla correctamente.

las conclusiones siempre se hayan impresas en las premisas, es decir, es posible inferir a la conclusión de las proposiciones que conforman un argumento, de ellas y solamente de ellas deviene.

Por otra parte, la deducción, siempre parte de una cuestión o ley general para llegar a lo particular, o sea, va de lo general a lo particular y esto es lo que lo enfrenta al método inductivo que se mueve en el lado opuesto: de lo particular a lo general.

Método Analítico.

El método analítico es un camino para llegar a un resultado mediante la descomposición de un fenómeno en sus elementos constitutivos. El Método analítico es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. Este método nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas teorías. Para utilizar el método analítico en la investigación se tendrá necesariamente que realizar sistemáticamente a través de varias etapas que son: Observación, Descripción, Examen crítico, Descomposición del fenómeno, Enumeración de las partes, Ordenación y Clasificación.

Es el más utilizado en la investigación social. Ejemplo: Cuando tenemos ante nosotros un objeto que no conocemos bien, dirigimos nuestra atención a sus partes, detalles, características para finalmente definirlo. Descomponemos una teoría según las leyes que la integran; una ley o hipótesis, según las variables o fenómenos que vinculan y el tipo de relaciones que establecen.

Método experimental.

La investigación experimental se utiliza generalmente en ciencias tales como la sociología y la psicología, la física, la química, la biología y la medicina, entre otras.

Se trata de una colección de diseños de investigación que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com