ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El valor de la oratoria

carlosdiazpTutorial25 de Noviembre de 2013

2.668 Palabras (11 Páginas)3.258 Visitas

Página 1 de 11

INTRODUCCIÓN

La oratoria se considera como el arte de hablar en público, ya que el comunicarnos en público, y expresar con fluidez lo que se quiere transmitir es una tarea que se debe aprender y practicar. Ciertamente existen personas que poseen mayor facilidad para expresarse en públicos y para otras refiere de un intenso pero no imposible trabajo. En este mismo sentido, se define la oratoria como la aplicación de formas de comunicación oral y escrita, orientadas hacia la persuasión y el dominio de las masas.

La importancia de la oratoria se encuentra establecida en que le permite hablar en público con seguridad, aprender técnicas y conceptos que ayudan en cada aspecto de la vida para ser mejor persona cada día.

La oratoria se vincula con otra disciplina como son la retórica, la hermenéutica entre otros, por otra parte aporta al orador múltiples beneficios entre estos destacan: Confianza en uno mismo, estatus, dinero, oportunidad de relacionarse, entre otros.

En la oratoria existen bases que debe desarrollar el orador para poder expresar lo que se desea con éxito: Claridad, sencillez, fluidez, coherencia, naturalidad.

Para finalizar es importante destacar que la oratoria en la vida del abogado es muy importante ya que este necesita mantener relaciones interpersonales con diversos personajes tales como son clientes, jueces y colegas ya que un El discurso jurídico pide argumentos lógicos y persuasivos, verdaderos y verosímiles y exige brevedad. El buen discurso jurídico lo será por la unidad de su contenido, la sencillez, el decoro, la cortesía del orador de palabra parsimoniosa y breve.

Tema 1

La oratoria Jurídica

 Concepto de la oratoria:

Es el estudio y la aplicación de formas de comunicación oral y escrita, orientadas hacia la persuasión y el dominio de las masas.

En este mismo sentido, es una forma de comunicación interpersonal, a través de la cual una persona (orador) se sirve de un conjunto de actitudes, así como de técnicas verbales y no verbales, para influir en las personas.

La oratoria es una capacidad comunicativa que permite hablar con elocuencia ante un auditorio.

 Importancia:

La importancia de la oratoria se encuentra establecida en que le permite hablar en público con seguridad, aprender técnicas y conceptos que ayudan en cada aspecto de la vida para ser mejor persona cada día. La importancia de la oratoria radica en que es imprescindible para poder abrirte las puertas a mejores oportunidades de vida, a mejores condiciones socioeconómicas, elevas tu moral, tu seguridad personal, entre tantos beneficios que serían largo detallar.

Por otro lado, hablar bien en público favorece el autoestima de los que saben hacer, ya que todo el mundo debe tener esos minutos de gloria. Sin embargo, aprender las técnicas de la oratoria interesa, sobre todo, a profesionales que hacen un uso de la palabra más recurrente, como abogados, políticos, empresarios e incluso entrenadores de fútbol, es decir, cualquier persona que tenga un puesto en el que haya un cierto liderazgo.

 Origen histórico:

La oratoria es parte importante en la historia de la humanidad. Es el arte de hablar elocuentemente, de persuadir y agitar el ánimo mediante la palabra viene de tiempos inmemorables. Grandes exponentes a través de su voz han marcado el camino desde la antigüedad hasta nuestros días. Cuando hablamos de elocuencia nos referimos a la habilidad de conmover y convencer a un público. El poder de la convicción está centrado en una cualidad que todos tenemos y transmitimos a través de nuestra oralidad: la creencia a su propia causa.

 Vinculación de la oratoria con:

La retórica y la hermenéutica son dos disciplinas que tuvieron su desarrollo en la Grecia clásica y van estrechamente unidas.

• La retórica:

La retórica es la disciplina transversal a distintos campos de conocimiento que se ocupa de estudiar y de sistematizar procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje puesto al servicio de una finalidad persuasiva o estética del mismo, añadida a su finalidad comunicativa.

La primera, la retórica sofística, cuya indiferencia sobre lo verdadero y lo falso fue y es objeto de crítica, tiene como fin lo verosímil y la ilusión; el objetivo de esta retórica es convencer, para manipular y no tiene otro; para ello puede usar todo tipo de argumentos, sean ciertos o no. Para este tipo de retórica, es preferible una mentira convincente a una verdad increíble.

La segunda, la retórica verdadera, en cambio, es llamada por los antiguos griegos psiquegogía o formación de las almas por medio de la palabra, y su objetivo no es convencer, sino hallar la verdad.

La principal característica de los argumentos retóricos es que debe ser demostrativos deben contener o aportar pruebas. Pero puesto que es imposible argumentar introduciendo en la discusión las cosas reales y nos servimos de los nombres en lugar de las cosas mismas, pensamos que lo que ocurre con los nombres ocurre también con las cosas (ilusión objetivista). Sucede entonces que los que no están familiarizados con el poder significativo de las palabras son o pueden ser víctimas de falsos razonamientos, tanto cuando razonen ellos como cuando oyen razonar a otros. Por eso, para Aristóteles son más persuasibles los ignorantes que los educados.

La retórica trata entonces sobre la oratoria. El orador debe demostrar que sus conclusiones derivan de algunas premisas que no se pueden discutir, algo que ya presenta por sí mismo una verdad incontestable. La retórica no hace más que reseñar los modos de pensar, las opiniones comunes y adquiridas, las argumentaciones asimiladas por los espectadores y oyentes.

• La Hermenéutica:

Se define la hermenéutica Como una teoría de la interpretación, que permite realizar sobre un texto o un discurso, una multiplicidad de lecturas porque la realidad no se presenta al hombre de modo inmediato y porque conocer la realidad supone aclarar, proclamar, interpretar, esclarecer o traducir.

Tema 2

 Beneficios:

Los beneficios de la oratoria son múltiples entre ellos destacan:

• Confianza en uno mismo: La convicción de poder expresarse e influenciar en los demás, es una base de entrada en la autorrealización.

• Oportunidades de liderazgo: Quien hable con mayor impacto y aproveche la oportunidad de relacionarse efectivamente, podrá tener mayor liderazgo.

• Prestigio y estatus: Las personas que logran influenciar en las personas no solo logran relacionarse sino también adquieren cierto prestigio que pueden ponerlo en sitio de atención.

• Oportunidades de relacionarse: Las destrezas comunicativas permiten vincularse y ampliar su círculo de relaciones

• Dinero: El dinero viene como consecuencia natural del desarrollo y expansión de influencia de la personalidad

 Característica del orador:

• Salud vocal.

• Imagen adecuada.

• Sencillez.

• Coherencia.

• Fluidez.

• Sentido común.

• Preparación.

• Autocontrol emocional.

• Flexibilidad.

• Capacidad de síntesis.

• Originalidad.

 Objetivo de la oratoria:

La oratoria tiene tres objetivos o funciones básicas los cuales son:

• Relacionarse: los seres humanos necesitamos compartir con el medio que nos rodea, la presencia de otros seres nos ayuda a evolucionar. La oratoria nos permite satisfacer la necesidad que reclama nuestro interior.

• Expresarse: nos podemos comunicar con otros seres humanos de manera verbal y no verbal. Para crear las relaciones interpersonales.

• Influir: este tercer objetivo es el resultado de los anteriores ya que una vez establecido el vínculo deseamos materializar nuestra visión de la realidad.

Tema 3

Oratoria Jurídica

Oratoria como:

 Competencia: Es indispensable; ya que en cualquier momento tiene que convertirse en líder dentro de la institución donde se desarrolle como tal.

 Disciplina: Disciplina del género literario que se aplica en todos los procesos comunicativos hablados, tales como conferencias, charlas, sermones, exposiciones, narraciones, etc.

Es útil para expresar pensamientos con palabras sencillas y precisas, que logren persuadir y convencer al oyente; hoy, sin embargo, el arte de la palabra hablada no es un privilegio de algunos; es una necesidad imperiosa de todos para poder expresarnos, para llegar al diálogo, un camino que conduce al entendimiento entre los hombres.

Para lograr este propósito trascendental, cada individuo deberá conocer los principios y la metodología de la oratoria actual, cuya función persuasiva implica emitir un mensaje que llegue a ser decodificado correctamente por los demás.

En todos los procesos de oralidad se aplica la oratoria y por lo general su fin es persuadir. Este fin es lo característico suyo, lo que la distingue de otras disciplinas:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com