ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Electricidad

papacalerano9 de Noviembre de 2013

4.061 Palabras (17 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 17

ELECTRICIDAD

LA ELECTRICIDAD EN LA VIDA

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA ELECTRICIDAD

DISCIPLINAS

HISTORIA DE LA ELECTRICIDAD

CLASES DE CARGA ELÉCTRICA

CUERPOS CONDUCTORES y AISLANTES

CORRIENTE ELÉCTRICA

VOLTAJE

RESISTENCIA ELÉCTRICA - LEY DE OHM

POTENCIA ELÉCTRICA - LEY DE WATT

LEYES Y FÓRMULAS DE JOULE

COMO FUNCIONA UN GENERADOR ELÉCTRICO

OTRAS FORMAS DE PRODUCIR ELECTRICIDAD

Otra forma de entender a la corriente

CORRIENTE ALTERNA

EL SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD

________________________________________

LA ELECTRICIDAD EN LA VIDA:

La electricidad en el aire: El rayo es el resultado de una descarga eléctrica en una nube, la cual provoca una intensa luz, calor, y ruido; pudiendo provocar destrucción y muertes.

La electricidad en los animales: En los animales un pequeño músculo produce pulsos eléctricos. Distintas especies se han aprovechado de esto para cazar y matar: la raya y el tiburón.

La electricidad en el cuerpo: El ritmo cardiaco por el cual vivimos depende de la electricidad, produciendo un latido. De allí que todos los sistemas dependen de la sincronización del latido. El electrocardiograma es un aparato que permite medir esta pequeña cantidad de electricidad que gobierna al corazón. Y un resucitador es otro aparato que, por medio de una descarga eléctrica, trata de volver a sincronizar al corazón luego de un paro cardíaco.

________________________________________

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA ELECTRICIDAD

Es difícil imaginar un mundo sin electricidad. En cientos de maneras afecta y influye nuestra vida diaria. Vemos el uso de la electricidad directamente en nuestros hogares para iluminación, para el funcionamiento de los aparatos domésticos, el televisor, el receptor de radio, estufas, etc. Vemos el empleo de la electricidad en los transportes. La electricidad se ha usado en la fabricación de la mayoría de las cosas que empleamos, ya sea directamente, como para operar las máquinas que mano facturaron o procesaron los productos que necesitamos. Sin la electricidad, la mayor parte de las cosas que usamos y de las que disfrutamos hoy en día no serían posibles.

Son numerosas las disciplinas que se ocupan del estudio de la electricidad: la electrostática, que estudia las cargas eléctricas en reposo; la electrocinética, que estudia las cargas eléctricas en movimiento a través de un conductor; el electromagnetismo, que trata de la relación entre las corrientes eléctricas y los cuerpos magnéticos; la electrónica, que estudia el paso de las cargas eléctricas a través de gases, sólidos y el vacío; la electrotecnia, que se ocupa del transporte de la energía eléctrica y de sus aplicaciones, etc.

Ejemplo de aplicaciones: Lamparas

Lámpara de descarga: La que produce luz mediante una descarga eléctrica en un tubo que contiene un gas enrarecido.

Lámpara de incandescencia: Aquella que produce la luz mediante un filamento, normalmente de volframio, que, contenido en una atmósfera cerrada, gaseosa e inerte, se pone incandescente al paso de la energía eléctrica.

________________________________________

DISCIPLINAS:

La Electrónica:

Rama de la física que estudia los fenómenos derivados del paso de las cargas eléctricas a través de gases, sólidos y el vacío y que se ocupa de ciertos dispositivos en los que puede controlarse el movimiento de los electrones, así como de los circuitos que pueden formarse conectando varios de estos dispositivos entre sí. Entre los componentes electrónicos los hay pasivos (resistencias, condensadores o inductancias), activos (tubos de vacío, tubos de gas y dispositivos semiconductores) y transductores (células fotoeléctricas, micrófonos, altavoces, etc. ). Los componentes pasivos se limitan a transmitir la corriente, poniendo al paso de ésta ciertos impedimentos. Los componentes activos modifican la estructura de la corriente, rectificándola (es decir, pasándola de alterna a continua) o amplificándola. Los transductores transforman una forma de energía en otra. P. ej. , una célula fotoeléctrica transforma la energía luminosa en energía eléctrica. La electrónica tiene una extraordinaria importancia en la industria actual debido a su utilización en el campo de la radio, la televisión, las computadoras, etc. Desde el punto de vista de sus aplicaciones, se divide en ramas como la electroacústica, la radiotecnia, la informática, etc.

Electroquímica:

Parte de la química que estudia la relación entre los procesos químicos y los eléctricos. Entre ellos están la electrólisis, en la que la energía eléctrica produce reacciones químicas, y los procesos que se dan en las pilas eléctricas, en los que reacciones químicas generan una corriente eléctrica.

Electrotecnia o electrotécnica:

Parte de la física que estudia la producción, transporte y usos prácticos de la energía eléctrica.

Electrotermia:

Técnica de la transformación de la energía eléctrica en calor.

Electromagnetismo:

Estudio de los fenómenos producidos por la interrelación entre los campos eléctrico y magnético. Toda carga eléctrica en movimiento crea a su alrededor un campo magnético, con propiedades similares a las de un imán, y a su vez todo campo magnético ejerce una fuerza sobre los conductores por los que circula una corriente eléctrica o la crea en éstos cuando varía el flujo de líneas magnéticas que los atraviesa. De ello se deduce que la energía eléctrica puede ser transformada en trabajo mecánico (motor eléctrico) y que la energía mecánica puede convertirse en electricidad (fenómeno de inducción magnética).

________________________________________

HISTORIA DE LA ELECTRICIDAD

El hombre primitivo hubo ya de asombrarse de la fuerza eléctrica del rayo, atribuido más tarde por los antiguos griegos, con tanta ingenuidad como sentido poético, a las iras de Júpiter. Pero en aquellos mismos remotos del alumbramiento de las ciencias especulativas y naturales fueron catalogadas, también en Grecia, dos nuevos fenómenos "eléctricos", mucho menos espectaculares, desde luego, pero en alto grado intrigante: la propiedad del ámbar de atraer objetos livianos una vez frotado con un paño de lana, y el insólito comportamiento de cierta piedra magnesia, lugar muy famoso de la antigua tesalia, cuya atracción ejercida permanentemente sobre el hierro no dejaba de admirar a Platón.

De todos modos, hubiéramos de transcurrir mas de mil años hasta que el italiano Galvani pudiese añadir casualmente a la modestísima serie de conocimientos eléctricos fundamentales acumulados por el hombre, el de un fenómeno de nueva índole: la generación de una corriente eléctrica, provocada poniendo simplemente en contacto la pata de una rana recién muerta y desollada con unos objetos metálicos. A partir de entonces la electrologia inicia una deslumbrante y acelerada carrera de descubrimientos y sistematización, hasta llegar en nuestros días a constituir una de las ramas de la ciencias mas densas de contenido especulativo y de mayor trascendencia para la sociedad humana por sus casi ilimitadas aplicaciones practicas.

Se atribuye al griego THALES DE MILETO (640-546 A. C) el haber descubierto que una varilla de ámbar frotada con un trozo de piel tiene la propiedad de atraer cuerpos livianos. Fueron éstas las primeras experiencias en las que se tuvo contacto con fenómenos de naturaleza eléctrica. Debieron pasar más de 2. 000 años para que se comprobara que esta propiedad descubiertas por Thales de Mileto, no solo se presentaba el ámbar sino muchos otros materiales, como el vidrio, el plástico, la resina, el azufre, etc.

En 1. 551 CARDAN, observo las diferencias existentes entre las propiedades magnéticas de la magnetita y las propiedades eléctricas del ámbar.

En 1. 747 FRANKLIN, distinguió entre electrizacion positiva y negativa

Los primeros estudios cuantitativos de la electrizacion se deben a PRIESTLEY y COULOMB, quienes independientemente descubrieron la LEY DE LA ATRACCIÓN Y REPULSIÓN de cargas eléctricas.

VOLTA resolvió el problema del almacenamiento de la energía construyendo la primera pila eléctrica.

En 1819, el científico danés Hans Oersted noto que una corriente eléctrica crea un campo magnético tal y como ocurre en un imán. Este descubrimiento sirvió para la invención de los generadores y los motores eléctricos. El electromagnetismo no es solo una de las cuatro fuerzas básicas que mantienen unido el universo sino también es toda clase de radiación conocida, incluyendo las ondas de televisión, las ondas de radio, la luz visible, los rayos-X, los gama y los rayos cósmicos.

En 1. 831, FARADAY consiguió la producción de corrientes eléctricas inducidas mediante un campo magnético variable. Las ecuaciones del campo electromagnético de MAXWELL, en 1. 865, supusieron el establecimiento del electromagnetismo clásico que, salvo algunas restricciones, está todavía vigente, a pesar de la teoría Cuántica y de la Relatividad.

________________________________________

CLASES DE CARGA ELÉCTRICA:

La materia está formada por átomos que, en estado normal, son eléctricamente neutros. Cada átomo tiene en su interior una determinada cantidad de protones (con carga positiva) y la misma cantidad de electrones (con carga negativa) girando alrededor del núcleo. Sin embargo es frecuente que los átomos ganen o pierdan uno o varios electrones. En el primero de los casos el átomo se carga negativamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com