ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Electronegatividad

GILTOGA9 de Septiembre de 2013

369 Palabras (2 Páginas)795 Visitas

Página 1 de 2

ALUMNO: GILBERTO TOGA ANOTA

FACILITADOR: MONICA ARELLANO CORDOVA

MATERIA: QUIMICA

UNIDAD 3

ACTIVIDAD 3: IDENTIFICACION DE TIPOS DE ENLACES

Compuesto Formula Tipo de enlace Electronegatividad

HCl Una molécula de Hidrogeno Covalente polar ya que está compuesta por moléculas no metálicos diferentes H= 2.1

Una molécula de Cloro Cl= 3.0

Diferencia: 0.9

H2O

Dos molécula de H Covalente polar ya que está compuesta por moléculas no metálicos diferentes H= 2.1

Una moléculas de O O= 3.5

Diferencia: 1.4

NaCl

Una molécula de sodio Iónico ya que está compuesto por moléculas metálico y no metálicos Na 0.9

Una molécula de Cloro Cl 3.0

Diferencia: 2.1

BaCl2

Una molécula de Bario Iónico ya que está compuesto por moléculas metálicos y no metálicos Ba= 0.9

Dos molécula de Cloro Cl= 3.0

Diferencia: 2.1

AlCl3 Una molécula de Aluminio Iónico (con carácter covalente polar)ya que está compuesto por moléculas metálicos y no metálicos 1.5

Tres moléculas de Cloro 3.0

Diferencia: 1.5

CH4

Una molécula de carbono Covalente polar ya que está compuesta por moléculas no metálicos diferentes 2.5

Cuatro moléculas de Hidrogeno 2.1

Diferencia: 0.4

SO2

Una molécula de Azufre Covalente polar ya que está compuesta por moléculas no metálicos diferentes 2.5

Dos moléculas de oxigeno 3.5

Diferencia: 1.5

KCl

Una molécula de potasio Iónico ya que está compuesto por moléculas metálicos y no metálicos 0.8

Una molécula de cloro 3.0

Diferencia: 2.2

KBr

Una molécula de potasio Iónico ya que está compuesto por moléculas metálicos y no metálicos 0.8

Una molécula de bromo 2.8

Diferencia: 2.0

I2

Dos moléculas de Yodo Enlace covalente apolar conformado por dos moléculas no metálicos 2.5

2.5

Diferencia: 0

¿Cuándo puedes afirmar que un enlace es iónico o covalente polar?

Enlace iónico: Cuando se produce cuando átomos de elementos metálicos se encuentran con átomos no metálicos. En este caso los átomos del metal ceden electrones a los átomos del no metal, transformándose en iones positivos y negativos, respectivamente, y cuando su diferencia de electronegatividad es mayor a 2.0

Enlaces covalentes: son las fuerzas que mantienen unidos entre sí los átomos no metálicos Estos átomos tienen muchos electrones en su nivel más externo (electrones de valencia) y tienen tendencia a ganar electrones más que a cederlos, para adquirir la estabilidad de la estructura electrónica de gas noble, y cuando su diferencia de electronegatividad es menor a 2.0

Bibliografía

Cuevas Quintero, A., Brambila Horta, B., Galicia Trejo, A., & Flores Jimenez, C. (2004). Quimica 2. Zapopan,Jalisco: Umbral.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com