Electrones de valencia
adriaanac21 de Noviembre de 2013
789 Palabras (4 Páginas)559 Visitas
Electrones de valencia
Contrario a lo que algún despistado pueda pensar, los electrones de valencia no son electrones nacidos en valencia, sino que se trata de aquellos electrones que se encuentran en los últimos niveles de energía del átomo, es por esto que son los principales responsables del tipo de enlace químico que tendrán los átomos.
Digamos que, los electrones de valencia, son aquellos que determinarán qué tipo de enlace se formará, es decir, si serán intercambiados o si serán compartidos entre los átomos involucrados. No solo eso, sino que además, la cantidad de electrones de valencia de un átomo también determinan cuántos enlaces químicos puede forma
Valencia
En primer lugar, para escribir un compuesto químico se deben tener en cuenta los dos criterios siguientes:
En el caso de compuestos binarios, se debe escribir siempre el elemento metálico a la izquierda y el no metálico a la derecha, aunque al nombrarlos se hace en orden inverso. Ejemplo: KCl es la fórmula del compuesto cloruro potásico.
Para formular un compuesto se intercambian las valencias de los diferentes átomos o iones que participan, colocándolos como subíndices y simplificándolos, teniendo en cuenta que el número 1 no se escribe y que en la fórmula final deben aparecer siempre números enteros. Ejemplo: Valencia del carbono 4 y valencia del oxígeno 2, por lo que existe el siguiente compuesto: C2O4, que después de simplificar resulta: CO2.
Regla del octeto
Esta regla indica que cuando se van a enlazar dos átomos iguales, los electrones de valencia de éstos se organizan de tal manera que, al formar el enlace por compartición de pares de electrones, cada uno de los átomos al final adopta una estructura de gas noble, quedando ambos rodeados de 8 electrones en sus últimos niveles de energía. Cuando se trata de átomos diferentes, el elemento más electronegativo o no metálico es el que se rodea de ocho electrones.
Esta Regla tiene algunas excepciones como es el caso de que no se aplica en la formación de enlaces con pares de átomos de hidrógeno.
Puntos y estructuras de Lewis
Una forma de abordar el estudio de los enlaces químicos es visualizar qué les ocurre a dichos electrones cuando se forma el enlace, esto lo podemos hacer utilizando las denominadas ‘Estructuras de Lewis’.
En la estructura de Lewis el símbolo del elemento está rodeado de puntos o pequeñas cruces que corresponden al número de electrones presentes en la capa más externa, la también denominada capa de valencia.
Un esquema en el que se utilizan las estructuras de Lewis sería de la siguiente forma:
1. Primero pondríamos los átomos sin enlazar, rodeado cada uno de tantos puntos o cruces como electrones posee en la última capa.
2. Pondríamos después una flecha para indicar el proceso del enlace químico.
3. A la derecha de la flecha pondríamos los átomos enlazados, el enlace serían los átomos que ha sido cogidos o son compartidos. No olvides:
• Considera que cada enlace se formará a partir de dos, y solo dos, electrones. Podemos encontrarnos:
• Enlace sencillo en el que se encuentran implicados dos electrones.
• Enlace doble en el que se encuentran implicados cuatro electrones (dos por enlace).
• Enlace triple en el que se encuentran implicados seis electrones (dos por enlace)
• Cada átomo deberá cumplir con la regla del octeto o la del dueto para los casos mencionados anteriormente
Concepto de enlace
Se denomina enlace a toda atadura, unión o conexión entre dos o más cosas. En química se denomina enlace a una unión de átomos, que forman compuestos, provocado por la fuerza de atracción originada por su acercamiento, acompañado de una disminución energética. Se produce una unión estable cuando el núcleo
...