Emergencia
ffaty8 de Septiembre de 2014
749 Palabras (3 Páginas)278 Visitas
La fisioterapia es el tratamiento estándar para la movilización y la retirada de secreciones de las vías aéreas en muchos tipos de disfunción respiratoria especialmente en la patología hipersecretora (enfermedad crónica pulmonar, fibrosis quística etc. )
Las ayudas instrumentales a las que nos referimos son:
Presión espiratoria positiva
Sistemas de oscilación de alta frecuencia, chalecos.
Sistemas de percusión intrapulmonar.
Espirometría incentivada
Flutter
Acapella
La terapia comienza a desarrollarse en los años 70 como alternativa a la fisioterapia respiratoria manual.
La ayuda consiste en la aplicación de frenos espiratorios por medio de una mascarilla o boquilla conectada a una válvula y a un manómetro de tal forma que el paciente cuando realiza una espiración sufre una resistencia a la salida del aire reflejado en el manómetro
Se repetirá de 10 a 20 veces.
Períodos para la relajación de 1-2 min.
El tratamiento es realizado dos veces al día durante 15-20 min.
OSCILACION DE LA CAJA TORACICA DE ALTA FRECUENCIA
Es un sistema de dos partes: un generador de aire variable de pulsos y un chaleco inflable que cubre el torso entero del paciente.
El tratamiento comienza con frecuencias y presiones bajas que van aumentando según la tolerancia del paciente.
Sesiones de aproximadamente 30 minutos.
Los chalecos aplican impulsos de aire de presión positiva sobre la caja torácica
Facilita la eliminación de secreciones debido a que aumenta el flujo de aire
No se debe usar en pacientes con hemoptisis.
USO COMBINADO DEL IMP2- PERCURSIONARIE CON AUMENTOS DE FLUJO AEREO
Método de terapia respiratoria para el tratamiento de enfermedades pulmonares restrictivas, el IPV suministra una frecuencia de flujo pulsatil continuo ( percusiones) superpuesta al patrón respiratorio del paciente para movilizar las secreciones distales y ayudar a propulsarlas hacia las grandes vías centrales, donde son excepto radas fácilmente.
IPV es un método de terapia respiratoria para el tratamiento de enfermedades pulmonares restrictivas u obstructivas, en estado agudo o crónico
el IPV es tan efectivo como la fisioterapia respiratoria estándar para la permeabilización de la vía aérea y puede ser una alternativa para algunos pacientes
Instrumentos a utilizar:
CIRCUITO RESPIRATORIO:
El circuito respiratorio abierto combina un phasitron con un generador de aerosol
Este suministra un IPV
Consiste en la realización de inspiraciones lentas y profundas que obtienen una hiperinsuflación pulmonar para asegurar la reapertura bronquial.
Mantener el aire durante 2-3 segundos en la inspiración completa es muy importante. La espiración es suave y calmada.
Después de cada tanda de 10 respiraciones se debería animar al paciente a toser para expectorar.
FLUTTER VRP1
Es un aparato que aplica frenos espiratorios rítmicos u oscilantes.
Dispositivo en forma de pipa que al espirar a través del mismo produce una vibración en la boca que se va a transmitir a la vía aérea.
El paciente inhala profundamente sin resistencia y mantiene de 2 a 3 seg.
La espiración debe ser lenta
ACAPELLA
...