Energía Eólica e Hidráulica
Josselyng Isabo GonzalezEnsayo24 de Marzo de 2020
2.714 Palabras (11 Páginas)207 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6]
[pic 7]
Energía Eólica y Energía Hidráulica |
Índice
Introducción 2
Desarrollo 3
Energía Eólica 3
¿Para qué se utiliza? 3
¿Cómo se genera? 3
Ejemplo internacional de la aplicación de la Energia Eólica 4
Ejemplo de aplicación de Energía Eólica en Nicaragua 5
¿Cómo influye en Nicaragua? 6
Energía Hidráulica 7
¿Qué es la energía hidráulica? 7
¿Para qué se utiliza? 7
¿Cómo se generó o como se utiliza esta? 7
¿A nivel internacional donde se aplica la energía hidráulica? 7
¿En dónde y cómo influye la energía hidráulica en Nicaragua? 7
Conclusión 8
Bibliografía 8
Anexos 9
Introducción
En este presente trabajo hablaremos sobre la energía Eólica que no es más que la energía que posee el viento y que puede ser aprovechada directamente o ser transformada a otros tipos de energía, como, por ejemplo, a energía eléctrica.
El primer uso que se conoce del aprovechamiento del viento data del año 3.000 a.C. con los primeros barcos veleros egipcios. Unos milenios más tarde (s. VII en Persia) surgirán los primeros molinos de viento que permitirán moler grano o bombear agua.
Hoy en día puede transformarse la energía eólica a electricidad con gran eficiencia, gracias a aerogeneradores de grandes dimensiones, también denominados turbinas de viento.
Pero también abordaremos que es la energía Hidráulica la cual proviene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua o los saltos de agua naturales. En el proceso, la energía potencial, durante la caída del agua, se convierte en cinética y mueve una turbina para aprovechar esa energía.
Estos dos tipos de energías están siendo desarrolladas actualmente en Nicaragua con apoyo de organismo internacionales como una alternativa a la matriz energética que cuenta Nicaragua que implica loa utilización de un derivado del petróleo llamado bunker también se está utilizando la energía generada por paneles solares que no forma parte de nuestra investigación.
Los dos proyectos antes mencionados están permitiendo que la energía eléctrica de Nicaragua sea garantizada hasta un 96% a la población Nicaragüense.
Esperamos que este trabajo cumpla con las expectativas de la profesora de Geografía Económica de Nicaragua.
Desarrollo
Energía Eólica
¿Qué es la Energía Eólica?
La energía eólica es la energía que se obtiene del viento o, dicho de otro modo, es el aprovechamiento de la energía cinética de las masas de aire que puede convertirse en energía mecánica y a partir de ella en electricidad u otras formas útiles de energía para las actividades humanas.
¿Para qué se utiliza?
En la actualidad, la energía eólica se utiliza principalmente para producir electricidad, lo que se consigue mediante aerogeneradores conectados a las grandes redes de distribución de energía eléctrica, entre otras. Los parques eólicos construidos en tierra suponen una fuente de energía cada vez más barata y competitiva, e incluso más barata en muchas regiones que otras fuentes de energía convencionales.
Además se puede proporcionar electricidad en regiones aisladas que no tienen acceso a la red eléctrica mediante instalaciones eólicas de reducido tamaño, o también con energía solar fotovoltaica. Las compañías eléctricas distribuidoras adquieren cada vez en mayor medida el excedente de electricidad producido por pequeñas instalaciones eólicas domésticas.
El auge de la energía eólica ha provocado también la planificación y construcción de parques eólicos marinos —a menudo conocidos como parques eólicos offshore por su nombre en inglés—, situados cerca de las costas.
La energía del viento es más estable y fuerte en el mar que en tierra, y los parques eólicos marinos tienen un impacto visual menor, aunque los costos de construcción y mantenimiento son considerablemente mayores.
¿Cómo se genera?
La radiación solar, absorbida irregularmente por la atmósfera, da lugar a masas de aire con diferentes temperaturas y, por tanto, diferentes densidades y presiones. El aire, al desplazarse desde las altas hacia las bajas presiones, da lugar al viento.
La energía del viento que es posible captar con una máquina eólica es directamente proporcional a la densidad del aire, a la superficie de barrido y al cubo de la velocidad del viento.
Existen perturbaciones como resultado de otras fuerzas y, además, a escala local, la orografía ejerce un efecto muy importante sobre las características del viento.
Se estima que la energía contenida en el viento es aproximadamente el 2% del total de la energía solar que alcanza la Tierra, lo que supone casi dos billones de toneladas equivalentes de petróleo (TEP) al año (200 veces mayor que la que consumen todos los países del planeta), si bien, en la práctica, sólo podría ser utilizada una parte muy pequeña de esa cifra, por su aleatoriedad y dispersión (del orden del 5%).
La cantidad de energía que ello representa hace de la energía eólica una de las fuentes de energía renovables con mayor potencial.
La electricidad producida por los aerogeneradores se recoge, se mide y es preparada para la distribución a través de las compañías eléctricas.
Ejemplo internacional de la aplicación de la Energia Eólica
Argentina
Dispone de un territorio proclive, un auténtico tesoro eólico. Cerca del 70% de la superficie natural, sobremanera en la Patagonia, ofrece condiciones óptimas para aprovechar y generar energía eoloeléctrica de forma limpia. La región sur del continente cuenta con importantes corrientes de aire y goza de tres variables simultáneas para provocar esta energía renovable: dirección, constancia y velocidad del viento. La ley Nº 25.019 de "Régimen Nacional de Energía Eólica y Solar" garantiza respaldo jurídico para favorecer las inversiones en tecnología para energía eólica. En línea a estas directivas, China, la mayor nación que emplea estas fuerzas renovables, anunció inversiones millonarias demostrando cuán útil puede significar el suelo argentina en la proliferación de estos recursos ecológicos.
China
El gigante asiático es el mayor productor de energía eólica en el mundo gracias a sus 80 granjas eólicas que se distribuyen a lo largo de todo el territorio nacional. Dispone de una capacidad instalada de 45 GW. Su principal objetivo es cubrir toda la demanda de energía eléctrica con eólica para 2030, donde espera emplear más de 350 GW. Sin embargo, se trata de una industria estancada por sus complicaciones más urgentes en términos de contaminación ambiental: necesita ahondar en sus inversiones para atacar sus enormes problemas de polución.
E.E.U.U
El único país americano de la lista cuenta con un total de 101 parques eólicos que logran dotar a la población de una capacidad energética de 43 GW. Se convirtió en una amenaza para la producción china en su debate también por atender sus altas emisiones contaminantes y su aire denso de partículas nocivas a la salud. Tiene la más variada distribución de aerogeneradores comprendidos en granjas y allí se emplaza también el parque eólico más grande del mundo. El Roscoe Wind Farm tiene 627 turbinas y una capacidad de producción de 781 MW. Su perspectiva de desarrollo combate en equiparar las energías renovables enfrentadas al actual consumo masivo de combustibles fósiles.
Alemania
El país bávaro tiene una capacidad instalada de 28 GW. Dispone de 21.607 aerogeneradores a lo largo del territorio nacional, con los cuales satisface el 9% de su demanda energética. Su principal desafío es continuar expandiendo su política ambientalista en fuentes renovables hasta convertirse en líder mundial, pero se prevé una reducción drástica en su capacidad de energía eólica debido a ciertos cambios en la regulación para los dos años, algo que ya entró en vigencia en otros mercados europeos.
...