ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedades

malon2 de Abril de 2013

519 Palabras (3 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 3

Abducción

Puede referirse a: Movimiento por el que una extremidad del cuerpo se aleja de su plano medio

Abrasión

Erosión de la epidermis por raspadura o rozamiento; puede ocasionar una hemorragia localizada y posteriormente salida de líquido seroso.

Afebril

Sin fiebre.

Apnea

Cese del flujo de aire a través de la nariz y la boca.

Asepsia

Ausencia de gérmenes o microorganismos.

BULIMIA

f. Aumento anormal de la sensación de hambre.

La disnea

Es una dificultad respiratoria que se suele traducir en falta de aire. Deriva en una sensación subjetiva de malestar que suele originarse en una respiración deficiente, englobando sensaciones cualitativas distintas variables en intensidad. Esta experiencia se origina a partir de interacciones en las que intervienen factores fisiológicos, psicológicos, sociales y ambientales múltiples que pueden a su vez inducir, desde respuestas fisiológicas a comportamientos secundarios.

Eupnea

Respiraciones normales, sin esfuerzo, tranquilas y rítmicas.

Anosmia

Es la pérdida del sentido del olfato. Pueden ser temporal o crónica. Un término relacionado es hiposmia, el cual se refiere a la disminución en la habilidad olfativa. En la mayoría de los casos la anosmia es curable con tratamientos naturales.

ECCEMA

Enfermedad cutánea que afecta la epidermis y secundariamente al dermis.

Edema

Acumulación anormal de líquido en los espacios intersticiales de los tejidos.

EMBOLIA

Trastorno circulatorio caracterizado por el desplazamiento de émbolos a través del torrente san-guineo hasta que se bloquea la luz de un vaso.

Febrícula

de 101° F (38.5° C) o inferior dolor de cabeza, escalofríos, dolor de garganta y otros síntomas del resfriado o parecidos al resfriado respiración rápida o respiración con resoplidos o sibilancia ...

f. Fiebre de escasa magnitud (menor de 38º C), especialmente aquella referida a una larga duración y de causa desconocida.

Fibrosis

Es la formación o desarrollo en exceso de tejido conectivo fibroso en un órgano o tejido como consecuencia de un proceso reparativo o reactivo, en contraposición a la formación de tejido fibroso como constituyente normal de un órgano o tejido. La fibrosis se produce por un proceso inflamatorio crónico, lo que desencadena un aumento en la producción y deposición de Matriz Extracelular.

DALTONISMO

Coloquial, forma de ceguera para los colores rojo y verde. Se transmite genéticamente como rasgo autosómico ligado al sexo.

Letargia

Estado patológico caracterizado por la relajación muscular, la anulación de la sensibilidad y el dominio de un sueño profundo. Se observa en estados patológicos como las tripanosomiasis y ciertas alteraciones neurológicas. También se denomina letargo.

Maceración

Ablandamiento y resquebrajaduras de la piel por exposición a prolongada a la humedad.

Neumotórax

Acumulación de aire o gas en el espacio pleural.

La micción

Es un proceso por el que la vejiga urinaria se vacía de orina cuando está llena. La vejiga (que en estado vacío se encuentra comprimida por los demás órganos) se llena poco a poco hasta que la tensión de sus paredes se eleva por encima de un valor umbral y entonces se desencadena un reflejo neurógeno llamado reflejo miccional que provoca la micción (orinar), y si no se consigue, al menos produce el deseo consciente de orinar. El proceso de la micción es, en la mayoría de las veces, controlado voluntariamente. La incontinencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com