Ensayo De Sociales
jaizospi1 de Junio de 2015
588 Palabras (3 Páginas)252 Visitas
TEORÍAS Y SISTEMAS PSICOLÓGICOS
PRIMERA ENTREGA
AUTOR:
IVAN PAVLOV
PRESENTADO A:
IZA DANIEL ANDRES
PRESENTADO POR:
JAIRO GIOVANNY OSPINO NEIRA
ALISON ROMERO TOBAR
JOSE EMANUEL GONZALEZ PADILLA
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
PSICOLOGÍA
2015
Los principales aportes de IVAN PAVLOV a la psicología uno de los más ilustrados y renombrados científicos que dedico su vida al desarrollo de muchos experimentos que llevaron a la psicología a desarrollarse como una materia científica, entre los avances de IVAN PAVLOV podemos ver que dirigía los LABORATORIOS DEL INSTITUTO DE MEDICINA EXPERIMENTAL donde se desarrolló de manera ejemplar por encima de sus compañeros de escena, en los cuales trabajó más de cuarenta años en diversas investigaciones buscando siempre la conclusión a muchas preguntas acerca del cuerpo humano, entre las que resultaron célebres las que se referían al aparato digestivo y a los reflejos condicionados que lo llevaron a desarrollar mayor su interpretación de los reflejos.
Muy joven aún le causó viva impresión la obra de SECHENOV sobre los reflejos cerebrales, y empezó sus trabajos acerca de la inervación cardiaca y sobre la autorregulación de la presión sanguínea en los cuerpos.
Su importancia;
Por otra parte el Condicionamiento Clásico es uno de los procesos más tempranamente estudiados y teorizados en psicología Igualmente sus aplicaciones surgieron hace largo tiempo y en la actualidad abarcan múltiples problemas médicos y comportamentales que van desde las fobias hasta el abuso de drogas psicoactivas.
En los textos de psicología, el experimento original de IVAN PAVLOV ha sido tan macerado que el condicionamiento clásico se ha convertido en una caricatura simple del control ambiental sobre la conducta. A pesar de que pasaron más de setenta y cinco años de la publicación de la primera versión en inglés de Los Reflejos Condicionados, pareciera que muchos estudiantes y profesionales de la psicología no entienden que el condicionamiento clásico ya va mucho más allá de PAVLOV.
LOS REFLEJOS CONDICIONADOS; condicionamiento clásico, tanto básicos como aplicados, para desentrañar las múltiples definiciones de este proceso que han surgido como producto de la investigación, Este ejercicio conceptual y teórico sería algo estéril si no se comprende la importancia que tiene para un psicólogo clínico, o un experto en modificación de conducta, el tener claridad conceptual y teórica acerca de las técnicas que podría utilizar.
Para IVAN PAVLOV:
“En un texto de psicología del aprendizaje muy usado en América Latina (Ardila, 1981, p. 44) se resumen las principales características del condicionamiento clásico: “Autores: Pavlov. Origen de la respuesta: desencadenada por el estímulo. Procedimiento: el refuerzo se presenta siempre después del estímulo condicionado, cualquiera que sea el comportamiento del organismo. Sistema nervioso: autónomo”
Pero para IVAN PAVLOV la importancia de la psicología se daba así:
“Condicionamiento clásico: método ideado por Pavlov mediante el cual se asocia un estímulo condicionado con otro incondicionado. En este procedimiento se presentan dos estí- Pérez-Acosta y Cruz 210 INTERDISCIPLINARIA, 2003, 20,2, 205-227 mulos con estrecha proximidad temporal. El primero, o EI, produce un reflejo. Después de un cierto número de ensayos, también el segundo, o EC, adquiere la cualidad de producir un reflejo semejante.” (Sarason, 1981, p. 574).
Mapa conceptual
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. El
...