Ensayos De Tension
btlstarblade22 de Febrero de 2012
731 Palabras (3 Páginas)691 Visitas
Un ensayo es someter a la matria a un estiramiento por medio de una maquina que lo va haciedno gradualmente deformando la probeta hasta el punto de reptura el cual se registra con la enlogacion y el cuello que se forma al ser estirado.
Bienvenido a CYTI:
CYTI es una empresa de servicios de evaluación, calidad, certificación y asesoría para la Industria con más de 20 años de experiencia. En CYTI hemos tenido 2 factores clave que han permitido seguir garantizando nuestro éxito: Un servicio veloz y un servicio de calidad confiable; desde la cotización pasando por la realización del servicio y hasta la entrega de resultados.
Lo invitamos a explorar nuestra página para aprender más de nuestros servicios, nuestro equipo de expertos y sobre todo, de cómo podemos ayudar a su negocio a ser más exitoso mediante incrementos en calidad y reducción de costos en la fabricación de sus productos.
Se denomina prueba de tensión al ensayo que permite conocer las características de un material cuando se somete a esfuerzos de tracción. El objetivo es determinar la resistencia a la rotura y las principales propiedades mecánicas del material que es posible apreciar en el diagrama carga-deformación:
Límite elástico
Punto de fluencia
Límite de fluencia
Resistencia a la fatiga
Punto de fractura
Los datos obtenidos en el ensayo deben ser suficientes para determinar esas propiedades, y otras que se pueden determinar con base en ellas. Por ejemplo, la ductilidad se puede obtener a partir del alargamiento y de la reducción de área.
Contenido
[ocultar]
1 Definiciones
1.1 Alargamiento
1.2 Límite de fluencia
1.3 Longitud calibrada
1.4 Reducción de área y estricción
1.5 Resistencia a la fluencia
2 Véase también
[editar] Definiciones
[editar] Alargamiento
El alargamiento es el aumento en la longitud calibrada en una probeta después de la prueba de tensión que comúnmente se expresa en porcentaje de la longitud calibrada inicial.
[editar] Límite de fluencia
El límite de fluencia o de cedencia, es el primer punto detectable, a partir del cual hay un aumento notorio en la deformación, sin que se acuse un aumento en el esfuerzo aplicado a la probeta. En los metales es el punto, a partir del cual se produce una deformación permanente notable y aparecen por tanto deformaciones plásticas irreversibles.
[editar] Longitud calibrada
Es la longitud inicial de la parte de una probeta sobre la que se determina la deformación unitaria o el cambio de longitud y el alargamiento (éste último se mide con un extensómetro).
[editar] Reducción de área y estricción
La reducción de área de la sección transversal es la diferencia entre el valor del área transversal inicial de una probeta de tensión y el área de su sección transversal mínima después de la prueba. En el rango elástico de tensiones y deformaciones en área se reduce en una proporción dada por el módulo de Poisson. Para un sólido lineal e isótropo, en un ensayo de tracció convencional, dicha reducción viene dada por:
A = A_0 \left(1- \nu\frac{\sigma}{E} \right)^2
Donde:
A_0\,, es el área inicial.
\nu, E\,, son el coeficiente de Poisson y el módulo de Young.
\sigma\,, es la tensión en dirección longitudinal de la pieza.
Una vez superado el límite de fluencia, se llega a un punto donde junto con la reducción elástica anterior associada al efecto de Poisson, se produce la llamada estricción que es un fenómeno de plasticidad.
...