Escorpión
LcdbTarea23 de Agosto de 2016
530 Palabras (3 Páginas)198 Visitas
[pic 1]EL ESCORPIÓN
Hablamos de un animal que proviene de ambientes tropicales, desiertos, secos o sitios húmedos por lo que su adaptación le permite sobrevivir en diversos lugares con condiciones extremas. Pasan su vida bajo el amparo de piedras o troncos.
Asimismo, hay que destacar su carácter vivíparo y su desarrollo lento. En cuanto a su esperanza de vida, es fácil que viva alrededor de 15 años. A pesar de su pequeño tamaño, es una especie fuerte y poderosa que posee una gran resistencia a las situaciones climáticas adversas.
En la carrera espacial han servido para que las naves no tripuladas recojan muestras de otros planetas, como Marte para traer a la tierra y poder analizarlas, en los laboratorios espaciales sirve a los astronautas para ayudar a ensamblar o reparar piezas en el espacio.
SABÍAS QUE
El escorpión es un animal nocturno. En libertad caza durante la noche, alimentándose de insectos que caen fulminados por su veneno. Durante el día permanece escondido bajo los objetos o lugares de refugio si ves uno, no lo molestes, necesita sentirse protegido.
Problema:
¿Sabes cómo funcionan las tenazas de un escorpión?
Duración
2 bloques de clase, 180 minutos.
Objetivos
- Desarrollar habilidades lógicas y manuales necesarias para la representación y construcción de un sistema mecánico de agarre.
- Comprender la transformación de movimiento con un sistema mecánico de agarre.
- Reconocer el movimiento de pinza en especies animales de la biodiversidad Colombiana.
Materiales
- ¼ de cartón paja
- Tijeras
- Regla
- Lápiz
- Lápices de color
- Colbón
- Palos de Colombina
- Veladora
- Fósforos
- Pinturas
- Elementos de decoración libres.
Proceso de Fabricación
Es necesario que expreses tus ideas por medio de planos, así facilitaras tu comprensión del mecanismo en cuanto a su tamaño y también la forma que tiene cada una de las piezas que vas a construir.
Construirás un escorpión, para simular el movimiento de las tenazas realizando un par brazos mecánicos, según las indicaciones dadas a continuación:
- Para los elementos de sujeción, se debe hacer 8 piezas del siguiente tamaño.
[pic 2]
- Para los elementos que dirigen la apertura y cierre 8 piezas del siguiente tamaño.
[pic 3]
- Para transmitir movimiento entre las piezas hechas haremos la siguiente pieza (biela), recuerda hacerla doble para tener mas consistencia.
[pic 4]
- Para la base debes realizar un rectángulo de 3 x 14 cm.
[pic 5]
- Debes realizar la guía usando 2 elementos de 1x 12 cm.
[pic 6]
- Los pasadores debes hacerlos con palitos de colombina.
- Una vez tengas todas las pieza s haces el montaje final de la siguiente manera.
[pic 7]
- Para el mejor provecho del material podemos distribuir las piezas así:
[pic 8]
- Ya tenemos lo que sería una tenaza ahora debemos repetir el trabajo para la otra y montarlas en nuestro escorpión, este será realizado en el cartón y decorado con foamy.[pic 9]
Evaluación
- Explica a tus compañeros y al profesor el funcionamiento del sistema que aprendiste.
- ¿Sabes el nombre y en que otros elementos lo has visto?
- ¿Consideras que ese movimiento se da en otras máquinas a tu alrededor? Nómbralas.
Bibliografía
GRUPO ELITE DE TECNOLOGIA COLOMBIA BOGOTA CON AMOR 2007
WWW. Educima.com
WIKIPEDIA, la enciclopedia libre.
Enciclopedia Pequeño ingeniero, editorial parramon
...