ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estadística básica. Observatorio Laboral STPS

Saris RomTarea19 de Marzo de 2017

621 Palabras (3 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

AL11505826

Estadística básica.


Identifica algún caso, situación o problemática en la cual estés interesado que impacte en tu entorno, relacionado con la carrera que estás cursando y en el cual puedas reconocer los conceptos estudiados en la unidad.

“Las carreras más elegidas por los estudiantes o aspirantes y las carreras mejor pagadas en México.”

  1. Elabora un documento de texto. en el cual muestres y describas la problemática que has elegido y las razones que te han motivado a elegirla, así como el papel de la estadística en el análisis de dicha situación y su relación con tu carrera.

El tema que he elegido para éste trabajo es sobre la demanda que hay de estudiantes para cursar una carrera o profesión, y entiéndase por demanda al hecho de que muchos eligen cierta carrera con la esperanza o idea de que encontrarán rápidamente un trabajo, tendrán un salario excelente, prestaciones acorde a la ley y una mejor calidad de vida, sin embargo resulta ser todo lo contrario, ya que entre más demanda tenga la carrera, menor es la probabilidad de encontrar un trabajo con las características antes mencionadas y por consiguiente, un salario muy alejado a lo que se pensaba. Siendo así que las carreras más solicitadas por los estudiantes, dejan de lado a las carreras más solicitadas por las empresas. Y es que ya es un hecho que la tecnología está dando pasos agigantados, y cada vez las empresas buscan personal capacitado para responder a las necesidades que las máquinas demandan. Y lo que muchos desconocen es que entre más avance la tecnología, más carreras nuevas se solicitan dejando de lado las carreras con rezago en éste ambiente profesional.

Carreras congestionadas = menor solicitudes de trabajo = menor salario = más desempleo.

Carreras nuevas enfocadas en la problemática de actualización de nuevas tecnologías = mayor solicitudes de trabajo = mejor salario = pocos profesionistas = más trabajo.

El presente trabajo busca reunir las carreras más solicitadas por los aspirantes o estudiantes, las carreras más pedidas por las empresas y las carreras mejores y peores pagadas en México.

La estadística en ésta investigación lleva a cabo un papel muy importante ya que mediante ella se puede obtener datos más precisos sobre lo que se quiere conocer.

Las 10 carreras major pagodas en México según FORBES:
[pic 4]

Fuente: Observatorio Laboral STPS

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, carreras como Derecho, Arquitectura y Medicina, que son las de mayor demanda hasta ahora con 10,000 solicitudes de ingreso por ciclo, tienen una alta tasa de desempleo y salarios que apenas llegan a los $8,500 pesos mensuales en promedio; contrario a lo que sucede en carreras como Ingeniería en Minas y Metalurgia, Ingeniería Geomática e Ingeniería Química Metalúrgica, que de acuerdo con datos proporcionados por la Universidad Nacional Autónoma de México, sólo reciben entre 16 y 175 solicitudes por año, cuyos egresados obtienen salarios que van desde los $11,000 hasta los $24,000 pesos mensuales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (381 Kb) docx (694 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com