ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias economicas

Pamela DíazMonografía17 de Octubre de 2015

542 Palabras (3 Páginas)93 Visitas

Página 1 de 3

[pic 3][pic 4]

               [pic 5]       

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS

ESCUELA PROFESIONAL DE  

“ENTREGABLE 2.1”

Docente

Jorge Nakazaki Servilón

Presentado por:

Nombre del alumno

Angélica Burga Vásquez

Jean Franco López Salazar

Pamela Díaz Córdova

LIMA -  PERU

 2015

Lo que se debe entregar:

El protocolo de participación exige el cumplimiento mínimo de las siguientes normas:

  • Se formarán grupos de trabajo con un máximo de 5 participantes. 
  • Se entregará un documento word sobre los desafíos que enfrenta América Latina en su proceso de desarrollo. 
  • Buscar los indicadores macroeconómicos (PBI, Inflación, Exportaciones, Importaciones, Empleo, Pobreza, entre otros) de los países de América Latina (que estos indicadores sean actuales). 
  • Captura de pantalla con evidencia de creación de grupo.  En caso de haber cambios en el grupo.
  • Realizar un resumen de 200 palabras de las lecturas que se encuentran en Fuentes de Información.
  • Buscar 3 videos sobre modelos de desarrollo económico.  Realizar captura de pantalla de cada video, colocar la dirección electrónica y realizar un resumen de 200 palabras de cada una de los videos.
  • Lea y analice atentamente las lecturas.
  • Todo se entregará en un solo documento en Word, respetando las normas APA. Letra Arial minúscula, sin negrita, tamaño 12.  Demostrar la siguiente estructura: introducción, argumentación y conclusión. Se valorarán las normas de redacción, gramática y ortografía. 

Nota: No se considerarán calificables las participaciones donde se corte y pegue opiniones o trabajos de otras páginas web.

 Duración del Entregable 2

 Inicio

20/04/2015

 Finalización

26/04/2015

  • VIDEOS
  1. VIDEO

En el presente video el economista Gabriel Loza Tellería, realiza su ponencia con el título "La nueva política macroeconómica y modelo de desarrollo productivo", el nuevo modelo en Bolivia contempla la economía plural y está constituida por las formas de organización económica, comunitaria, estatal, privada y social cooperativa. En la misma línea, afirmó que existen distintos modelos de producción (pre-capitalista, capitalista y la propiedad social), los que determinan una economía mixta donde el Estado ejerce la dirección integral del desarrollo económico y sus procesos de planificación.

Este modelo, que el Gobierno viene aplicando desde la promulgación de la Constitución Política del Estado en febrero de 2009, no significa un "retorno al pasado, ni una repetición, ni circularidad del uso de políticas macroeconómicas populistas", sino que consiste en la combinación del equilibrio macroeconómico con el cambio social y estructural. "La estabilidad de precios, si bien es un patrimonio de todos los bolivianos, no es un fin en sí mismo. Puesto que ésta debe contribuir a eliminar la pobreza, las desigualdades y lograr un crecimiento económico sostenido", afirmó Loza, quien luego planteó 2 escenarios prospectivos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (390 Kb) docx (578 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com