ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evidencia 3 ¿Qué es el calentamiento global?

Oscar MedinaTarea1 de Agosto de 2020

694 Palabras (3 Páginas)90 Visitas

Página 1 de 3

Nombre: OSCAR URIEL MEDINA

Matrícula: AL02807202

Nombre del curso: 

Taller de habilidades verbales

Nombre del profesor:

Blanca Perez-Rojas

Módulo:3

Actividad:

Evidencia 3

Fecha: 13/04/2016

Bibliografía:


Introducción

El objetivo de este ensayo es dar a conocer las diferentes causas y consecuencias del polémico tema del calentamiento global, ya que es uno de los temas que se discute con los gobiernos, que cambia por completo el clima y comportamiento de nuestro planeta, se hablará de las formas para poder evitar estas situaciones y que pasaría se lo evitamos al igual de lo que pasaría en el futuro si no hacemos nada para evitarlo.

¿Qué es el calentamiento global?

Se refiere al aumento gradual de las temperaturas en la atmosfera y océanos en la tierra que se ha detectado en la actualidad.

 El propio avance y evolución humana, el desarrollo de la industria, la producción energética a grandes escalas, ha sido la principal razón para que la atmósfera esté repleta de gases de efecto invernadero. No se pone en duda el aumento de la temperatura en la tierra, la mayor parte de la comunidad científica asegura que hay más de un 90% de probabilidad que el aumento de temperatura se deba a los gases de efecto invernadero por las actividades humanas, como la deforestación, quema de combustibles fósiles etc. Utilizando más la energía, el auto, descuidando las plantas, bosques y selvas.

Las causas de esta situación que presentamos son devastadoras, Los científicos dicen que la Tierra podría calentarse 7.2 grados Fahrenheit más durante el Siglo XXI si no reducimos las emisiones causadas por los combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo.

Las consecuencias recientes de estos actos afectan más que nada a la flora y fauna, como las migraciones o extinción de determinadas especies, a un largo plazo puede llegar a la evolución de las especies de forma incierta, extinción de cientos de especies que ya no pueden vivir por las condiciones del ecosistema que los rodea, que han sido afectado por motivo que se secan los lagos, tala de árboles donde viven ciertas especies. El calentamiento global también da lugar a sequías que dificultan el ciclo vital de árboles y plantas. En la naturaleza todo está relacionado. Si no hay plantas, los animales herbívoros no tienen qué comer y desaparecen. Si desaparecen, los carnívoros tampoco tendrán que comer.

¿Cómo podemos evitarlo?

Principalmente con pasos sencillos, usar el transporte público para tener menos quema de combustible, utilizar menos energía, reciclar objetos que ya no sirvan o volver a utilizarlos, respetar los lugares que tienen plantas, pasto, árboles y además sería buena idea tratar de en el hogar cuidar alguna de nuestras plantas.


El autor José Amestoy Alonso menciona en su libro “El planeta tierra en peligro” recalca que el calentamiento global a causas naturales y a cambios en la actividad de sol, el mundo vivirá en una mini era de hielo, que podría durar entre 60 y 80 años.

“En 1842, el matemático francés Joseph Alphonse sugirió que las glaciaciones se podrían originar por las variaciones en la intensidad de las estaciones provocadas por los factores astronómicos”

-José Fernando Isaza Delgado   Cambio climatico

¿Cuándo va a suceder esto?

Según el autor 2010 que ya sucedió, la estadística no está mal, para el año que estamos no dudo en que suceda próximamente por los cambios climáticos que hemos presentado

¿Ya ha sucedido antes?

Sin embargo, los evolucionistas tienen dificultades para explicar cualquier Edad de Hielo. Ellos creen que hubo múltiples edades de hielo, cada 20-30 millones de años más o menos, utilizando su principio, ‘el presente es la llave del pasado. Pero las similitudes supuestas entre las rocas en esos sistemas geológicos y los rasgos especiales no son consistentes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (208 Kb) docx (141 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com