ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examen Diagnostico De Quimica Secundaria

miguelluna14 de Agosto de 2014

2.476 Palabras (10 Páginas)1.381 Visitas

Página 1 de 10

1. ¿Cuáles son los únicos seres vivos capaces de producir sus propios alimentos al transformar el dióxido de carbono y el agua con ayuda de la luz del Sol?

A) Los animales.

B) Los hongos.

C) Las plantas.

D) Los insectos.

2. ¿En cuál de los siguientes enunciados se menciona una consecuencia positiva del cuidado de la naturaleza para el mantenimiento de los seres vivos?

A) La contaminación de las aguas de ríos y lagunas provoca la muerte de numerosos organismos.

B) Los ríos de aguas limpias y cristalinas permiten la vida de muchos organismos.

C) La tala inmoderada de los bosques permite obtener madera para fabricar muebles y producir papel.

D) La sobrepoblación favorece el aumento de la contaminación.

3. En las escuelas y otros lugares hay dos botes para recoger los residuos; uno para los orgánicos y otro para los inorgánicos. ¿Qué beneficio tiene para el ambiente separar la basura?

A) Ninguno, porque cuando la recogen la mezclan.

B) Se favorece el reciclaje de los residuos inorgánicos

C) Permite que disminuya la cantidad de basura en los botes.

D) Ninguno, se duplica la cantidad de basura.

4. Actualmente es necesario separar los residuos orgánicos de los inorgánicos. ¿Qué se hace con los orgánicos y qué beneficio se obtiene?

A) Se pueden manejar más fácilmente al desecharlos.

B) Se puede hacer composta y usarla como abono natural.

C) Se pueden enterrar y así se evita la contaminación del suelo.

D) Se pueden procesar para elaborar alimento para animales.

5. Observa el siguiente esquema que representa el Ciclo del agua.

¿Qué número representa la etapa de condensación en el esquema anterior?

A) 1

B) 2

C) 3

D) 4

6. Lee con atención: Consiste en colgar los alimentos arriba del ahumador para que pierdan su humedad y se cuezan lentamente por medio del humo caliente.

¿Cuál es el nombre de este método de conservación de los alimentos?

A) Deshidratación.

B) Pasteurización.

C) Cocimiento.

D) Ahumado.

7. Cuando un material se dilata, ¿qué ocurre?

A) Aumenta su tamaño porque se enfría.

B) Disminuye su tamaño porque se enfría.

C) Aumenta su tamaño porque se calienta.

D) Disminuye su tamaño porque se calienta.

8. ¿Cuál de las siguientes opciones menciona una de las características de los materiales en estado gaseoso?

A) Tienen volumen.

B) Tienen forma definida.

C) Aumentan su volumen a baja temperatura.

D) Recuperan su volumen al quitar una presión externa.

9. Observa la siguiente figura:

¿Cuál de las siguientes sustancias se desprende como producto de la fotosíntesis?

A) O2

B) O3

C) CO

D) NO2

10. ¿Qué nombre recibe la propiedad de ciertos materiales o sustancias al poder disolverse en otro?

A) Solubilidad.

B) Evaporación.

C) Transpiración.

D) Concentración.

11. Debido al fenómeno de solubilidad se puede hacer una rica agua de limón, ¿cuáles son los componentes de dicha mezcla?

A) Un sólido y un gas disuelto en un líquido.

B) Un líquido y un gas disuelto en un líquido.

C) Un sólido y un líquido disueltos en un líquido.

D) Un líquido, un sólido y un gas disuelto en un líquido.

12. Al estar cocinando Doña Chayo se quemó con la cuchara que se encontraba dentro de la olla que estaba en la lumbre, ¿cuál es el mecanismo llevado a cabo por la cuchara para transferir el calor de la lumbre?

A) Radiación.

B) Convección.

C) Conducción.

D) Intercambio.

13. ¿Cuál es una función del agua en el cuerpo humano?

A) Transporta nutrientes y oxígeno a todas las células en el cuerpo.

B) Transporta dióxido de carbono a todas las células en el cuerpo.

C) Produce aminoácidos, lípidos y hormonas.

D) Produce sales minerales desde el hígado

14. ¿Cuál de los siguientes casos indica los componentes del ambiente de una zona industrial?

A) Se compone de actividades secundarias, en fábricas y maquilas.

B) Se representa por grandes edificios y un gran número de escuelas y habitantes.

C) Se constituye por grandes extensiones agrícolas y ganaderas así como población dispersa.

D) Se conforma por grandes ecosistemas que permiten la preservación de especies animales y vegetales.

15. Lee el siguiente párrafo incompleto. El fenómeno conocido como ____________ causa daños importantes al entrar en contacto con las plantas, alterando los ecosistemas. Se origina cuando el ________ de la atmósfera se combina con los gases generados durante la combustión de combustibles fósiles.

Elige la opción que contiene las palabras correctas para completar el enunciado.

A) Calentamiento global, calor.

B) Cambio climático, polvo.

C) Ciclo del carbono, aire.

D) Lluvia ácida, vapor.

16. Entre los gases contaminantes que se producen por las actividades humanas, los que más contribuyen a incrementar el efecto invernadero son:

A) Monóxido de carbono y partículas suspendidas.

B) Dióxido de carbono, metano y vapor de agua.

C) Óxidos de azufre y etanol.

D) Dióxido de azufre, gas natural y nitrógeno.

17. Elige la opción que indique una medida adoptada en nuestro país para disminuir la emisión de gases con efecto invernadero y sus efectos asociados al calentamiento global.

A) Sustituir la leña y el carbón por combustibles fósiles.

B) Promover el uso de bicicletas en el centro del País.

C) Producir electricidad con fuentes de energía alternativa.

D) Promover la reforestación de bosques y ciudades.

18. ¿Cuál de las siguientes opciones es ejemplo de transformación permanente?

A) Digerir la comida.

B) Arrugar una hoja de papel.

C) Romper el vidrio de una ventana.

D) Derretir una barra de mantequilla.

19. Las siguientes opciones presentan ejemplos de un beneficio de una transformación temporal en la naturaleza, excepto:

A) La regulación de la temperatura.

B) La recarga de los mantos acuíferos.

C) El relleno de los depósitos de agua.

D) El desprendimiento de lodo y rocas.

20. ¿Cuál de las siguientes situaciones ejemplifica un beneficio de la energía calorífica en la vida cotidiana?

A) El funcionamiento de distintos aparatos electrónicos como el refrigerador.

B) El proceso de la fotosíntesis para el desarrollo de las plantas.

C) El uso de baterías para el funcionamiento de un automóvil.

D) La utilización de fuego para cocinar los alimentos.

21. Durante la combustión de gas que se utiliza en la estufa de la cocina, se lleva a cabo una transformación de:

A) Energía química en energía mecánica.

B) Energía luminosa en energía calorífica.

C) Energía química en energía calorífica.

D) Energía calorífica en energía química.

22. ¿Cuál de los siguientes modos de producción de electricidad implica menos daños al ambiente?

A) Producir vapor por calentamiento de agua por medio de reacciones nucleares.

B) El uso de combustibles fósiles para calentar agua y producir vapor que mueva las turbinas.

C) Captar la energía luminosa del Sol con celdas fotovoltaicas que la transformen en energía eléctrica.

D) Captar grandes cantidades de agua en presas y aprovechar la fuerza del agua para mover turbinas.

23. ¿Cuál de los siguientes ejemplos es una evidencia de los efectos del calentamiento global?

A) La acumulación de gases con efecto invernadero.

B) Los altos niveles de contaminación atmosférica.

C) La pérdida de biodiversidad en los trópicos.

D) El deshielo de los glaciares y los polos de la Tierra.

24. ¿Cuáles son las implicaciones del uso de fuentes alternativas de energía?

A) No contaminan ni afectan el medio ambiente, sin embargo tienen un alto costo en su instalación.

B) Generan contaminantes que afectan el medio ambiente, y son fáciles de obtener.

C) Utilizan recursos no renovables y tienen un impacto en el medio ambiente.

D) Utiliza calor como fuente de energía, a través de gas y petróleo.

25.¿Por qué es importante aplicar alternativas de desarrollo sustentable?

A) No requieren gran inversión inicial ni grandes extensiones de terreno.

B) Se pueden transportar fácilmente y están al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com