ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FREDERICK TAYLOR


Enviado por   •  31 de Enero de 2015  •  Biografía  •  857 Palabras (4 Páginas)  •  188 Visitas

Página 1 de 4

FREDERICK TAYLOR

Frederick Taylor nació el 20 de marzo de 1856 y falleció el 21 de marzo de 1915. Antes de las propuestas de Taylor, los trabajadores eran responsables de planear y ejecutar sus labores. A ellos se les encomendaba la producción y se les daba la "libertad" de realizar sus tareas de la forma que ellos creían era la correcta. El autor lo describe de esta manera: “encargados y jefes de taller saben mejor que nadie que sus propios conocimientos y destreza personal están muy por debajo de los conocimientos y destreza combinados de todos los hombres que están bajo su mando. Por consiguiente, incluso los gerentes con más experiencia dejan a cargo de sus obreros el problema de seleccionar la mejor forma y la más económica de realizar el trabajo”. De ahí que sus principios “vistos en su perspectiva histórica, representaron un gran adelanto y un enfoque nuevo, una tremenda innovación frente al sistema”. Se debe reconocer que Taylor representa el sueño de una época.

Existe una diferencia muy particular entre la teoría de Taylor y Henry Fayol que resultó adyacente hacia la conyugal del sistema opresor de Estados Unidos, en el uso del tiempo, ya que Fayol se enfoca más en la estructura general de la organización, mientras que Taylor se enfocaba más en el método y herramientas del trabajo para una mejor eficacia. Otra diferencia entre Taylor y Fayol es el área de la pirámide de la organización que estudiaban, una es el nivel operario que es el área de estudio de Taylor mientras que Fayol se dedicó al estudio del área superior de la organización, como él decía "el arte de gobernar".

Para efectúa cada tarea debe utilizarse el método científico a través de la experimentación y de la observación, lo que incrementa la eficiencia. Los incentivos promueven el interés del trabajador y la productividad, la estandarización de los métodos y condiciones de trabajo es indispensable para realizar el trabajo (establecimiento de estándares). Es necesario diferenciar las funciones del supervisor de las del trabajador a esto se le conoce como “división del trabajo”.

Selección y entrenamiento del trabajador, la idea es ubicar al personal adecuado a su trabajo correspondiente según sus capacidades, propiciando una mejora del bienestar del trabajador.

APORTES A LA ADMINISTRACIÓN

Dentro de sus principales aportaciones a la administración están los principios administrativos, los mecanismos de administración, el pago por destajo, la selección de personal y las características de los trabajos humanos.

PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS:

1.- Estudio de Tiempos y movimientos

2.- Selección de obreros

3.- Responsabilidad compartida

4.- Aplicación a la administración.

MECANISMOS ADMINISTRATIVOS:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com