Factores de riesgo ocupacionales
amparoanaEnsayo28 de Agosto de 2012
807 Palabras (4 Páginas)556 Visitas
FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES
Semana # 2
El tipo y la magnitud de los factores de riesgo ocupacional dependen de la actividad económica de las empresas por lo tanto, elabora un INFORME en el que incluyas el desarrollo de las actividades que se describen a continuación:
1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales.
CARACTERISTICAS ENERGETICAS:
ESTATICOS: Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a él. Por ejemplo: cuando una persona que tiene gripa sale a la lluvia.
DINAMICO:. Es aquel que se presenta cuando la posibilidad del accidente o enfermedad aumenta o disminuye a partir de la energía cinética presente en el objeto o sustancia, la cual se potencializa mucho más con la actitud que asume la persona que se halla en su área de influencia. Ejemplo: cuando estas en la playa y se acerca una ola sobre ti y tu te quedas estático.
LEGALES CONTRACTUALES:
COMUNES: son los que se presentan en cualquier actividad cotidiana no laboral. Ejemplo; cocinando y se queme una mano.
OCUPACIONALES: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad, durante la realización de una actividad laboral no necesariamente con vínculo contractual. ejemplo: laborando en un fabrica textil de jeans y la pelusa te haga daño y te afecte el pulmón.
PROFESIONALES: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad, durante la realización de una actividad laboral con vínculo laboral vigente. ejemplo: trabajas como mensajero en tu ruta te accidentas.
2.Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de estas actividades a la luz de la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales, contenida en el Decreto 1607 de 2002. Luego analiza las condiciones de la empresa e identifica los riesgos ocupacionales relacionados con su actividad productiva y elabora un listado con los riesgos encontrados. 3.
ACTIVIDAD DE SECTOR TEXTIL
1. SE UILIZA Y MODEA LA TELA PARA SACAR JEANS,SE UTIZA MAQUINAS PARA UNIRLOS Y SE PROCESA.
2. individuos como operarios, directivos, etc. Constituyen el tejido de la empresa.
3. Un dinero o capital actúa de sostén de estos elementos: alguien o algo debe retribuir a los Trabajadores, a los materiales en la figura de los proveedores, alas máquinas en la persona de los Accionistas,
4.organizacion no será viable a una empresa en la que cada elemento hiciese lo que estimara mas oportuno, se podrá producir situaciones caoticas por lo que debe existir una coordinación.
5.la empresa es un ente teológico, tiene una finalidad no se justifica por si misma, tiene una razón de ser en cuanto que contribuye al logro de los objetivos que se han prefijado.
6.l La empresa es un ente compuesto por un conjunto de elementos o factores humanos, técnicos y financieros, combinados y ordenados según determinados tipos de estructura organizativa, con el ánimo de alcanzar Ciertos objetivos y localizados en una o varias unidades o centros de gestión
3Calcula el monto de los aportes a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) que le corresponde pagar a la empresa de conformidad con el grado de riesgo y la tarifa correspondientes a su Actividad Económica, de acuerdo con la Tabla de Cotizaciones Mínimas Y Máximas que encontrarás en el Decreto 1772 de 1994 y en el Decreto 1295 de 1994, artículos 18, 26, 27 y 28.
Empresas dedicadas al sector de textil confecciones de jeans de cotizaciones mínimas y máximas.
CLASES DE RIESGO
Valor mínimo valor inicial valor
...