Farmacología Vías administración
Alejandroavg1996Tarea1 de Diciembre de 2018
264 Palabras (2 Páginas)349 Visitas
VIAS DE ADMINITRACIÓN
Se entiende por vía de administración farmacológica al camino que se elige para hacer llegar un fármaco hasta su punto final de destino: la diana celular. El cuál ejercerá una acción local o sistémica (también denominada general).
VÍA INTRAVENOSA
Administración de un fármaco a través de una vena, su efecto es inmediato y es mayormente utilizado en el área de urgencias dentro de los hospitales debido a que su mecanismo de acción en es el torrente sanguíneo venoso.
Ventajas:
- Efecto inmediato
- Permite la administración de grandes volúmenes de fármaco
Desventajas:
- Puede producir una extravasación del fármaco
- Si se produce un error en la dosis de administración no se puede poner solución al estar ya en el compartimento plasmático directamente
- Se pueden producir tromboflebitis e infecciones
- Los fármacos grasos administrados por esta vía pueden ocasionar trombo embolismo
- Precisa esterilidad
Formas farmacéuticas:
- Soluciones acuosas
Excepto:
- Emulsiones lipídicas
- Vitamina K (solución oleosa)
- Anfotericina B (liposomas)
- Ciclosporina (solución oleosa, emulsión lipídica)
VÍA INTRAARTERIAL
Administración de un fármaco a través de una arteria, su mecanismo de acción es por medio del torrente sanguíneo arterial, para irrigar un órgano o sector del organismo; las arterias más comunes son la radial, humeral y femoral.
Ventajas:
- Efecto en un área determinada
- Efecto inmediato
- El fármaco no se diluye en todo el volumen plasmático
- Se utiliza dentro de la radiología para las llamadas arteriografías
- Se utiliza para la administración de vasodilatadores antitrombóticos
- Administración de fármacos directamente a un tumor maligno
Desventajas:
- Riesgo de tromboembolia
- Tumefacción del sitio de inserción
- Hemorragia en el punto de inserción por acumulación de heparina
- Efectos tóxicos debido a los antineoplásicos
Formas farmacéuticas:
- Soluciones acuosas
...