Flujograma evacuacion de tunel
Luis Ernrique Fernandez CastroPráctica o problema2 de Septiembre de 2019
2.501 Palabras (11 Páginas)240 Visitas
- OBJETIVO
Garantizar la respuesta de los colaboradores ante un sismo que afecte a las instalaciones y el servicio, salvaguardando la integridad del cliente y los colaboradores, e identificando los posibles daños que el siniestro haya ocasionado a los inmuebles, para reducir al mínimo los efectos adversos en la operación.
- ALCANCE
Este documento es aplicable a todas las áreas para activar los protocolos de emergencia en sismos aplicados en la operación de los diferentes proyectos que conforman grupo IDEAL.
- DEFINICION
- Emergencia. El efecto causado por desastres producidos por fenómenos naturales y/o accidentes extraordinarios, cuya previsión no abarca la ubicación específica de los daños ni la magnitud de los mismos.
- PMV. (Panel de mensajería variable) Son paneles de mensajería electrónica, diseñados para alertar o informar al usuario sobre el estado de la carretera.
- ITS. (Sistemas Inteligentes de Transporte) Es un conjunto de soluciones tecnológicas de las telecomunicaciones y la informática diseñadas para mejorar la operación y seguridad del transporte terrestre, tanto para carreteras urbanas y rurales.
- Megafonía (altavoces). Conjunto de aparatos electrónicos que debidamente coordinados aumentan el volumen del sonido.
- Movimiento telúrico. También llamado sismo, terremoto, es un fenómeno natural que consiste en una serie de vibraciones en la superficie como consecuencia del movimientos de las capas interiores de la tierra.
- Peligro. Situación con potencial de daño a la salud, la propiedad, o el ambiente o a la combinación de estos.
- Brigada de emergencia. Colaboradores de la empresa organizados y capacitados para emergencias, serán responsables de combatir el siniestro o desastre y cuya función está orientada a salvaguardar a las personas.
- Atención de la emergencia. Consiste en la ejecución de las medidas necesarias para salvar vidas humanas, rescatar bienes y regularizar el funcionamiento de los servicios, con base en el plan de emergencia.
- Simulacro. Representación de las acciones previamente planeadas para enfrentar los efectos de una calamidad, mediante la simulación de un desastre. Implica el montaje de un escenario en terreno específico, diseñado a partir del procesamiento y estudio de datos confiables y de probabilidades con respecto al riesgo y a la vulnerabilidad de los sistemas afectables.
- RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD
- Es responsabilidad del Operador de Túnel / Analista de CCO detectar y confirmar cualquier sismo que ocurra dentro del Proyecto ya sea mediante el monitoreo a cámaras o mediante las alertas del Sistema, así como, activar el protocolo requerido para su atención y solicitar el apoyo de las áreas y autoridades competentes.
- Es responsabilidad del Operador de Túnel / Analista de CCO tener la autoridad para detener el tráfico de uno o los dos cuerpos para salvaguardar la integridad de los clientes y personal de la autopista.
- Es responsabilidad del Chofer de auxilio vial / Cabo de cuadrilla / Auxiliar de Mantenimiento controlar el tráfico mediante bandereo, dar apoyo y evacuar a los clientes que se encuentren dentro de Túnel.
- Es responsabilidad del Servicio de Ambulancia prestar los servicios médicos de primeros auxilios, estabilización de lesionados y traslado a hospitales a quien lo requiera.
- Es responsabilidad del Ajustador de Seguros atender los siniestros y prestar apoyo a los clientes que hayan sufrido un Siniestro en la autopista.
- El Jefe de Calidad y Peaje / Coordinador de Operaciones deberá de realizar un análisis de pérdida de ingreso aforo en caso de cierre total del servicio.
- Es responsabilidad del Jefe de Calidad y Peaje / Coordinador de Operaciones de coordinar el área de casetas para el cierre de las mismas, y facilitar el acceso a vehículos de autoridades.
- El Jefe de conservación / Jefe Electromecánico es responsable del análisis y recuento de daños ocasionados por el siniestro.
- Es responsabilidad de las Brigadas de búsqueda y rescate guiar a los usuarios que hayan quedado rezagados dentro del Túnel, hacia la salida más segura.
- Es responsabilidad de la Brigada de primeros auxilios dar la asistencia a los usuarios que lo requieran, y trasladarlos a centros médicos si así lo amerite el usuario.
- Es responsabilidad de la Brigada de evacuación de trasladar a todo el personal a los puntos de reunión y de realizar un conteo del personal.
- Es responsabilidad de Brigadistas coordinar y apoyar a las autoridades que presten auxilio durante la emergencia.
- Es responsabilidad del Gerente operativo informar al corporativo del siniestro, dar seguimiento al apoyo y obtener la documentación que se origine del siniestro.
- El Operador de Túnel / Analista de CCO con autorización del Jefe de Operación y/o Gerente determinan las condiciones y restablecen el servicio.
- DESARROLLO
- Antes del sismo
- Identificar los riesgos a los que está expuesto el proyecto como caída de objetos, derrumbes, deslaves, caídas de personal, etc.
- Todos los colaboradores deben de conocer las salidas de emergencia, ruta de evacuación y puntos de reunión.
- Diseñar los escenarios probables a una emergencia.
- Verificar que el sistema de señalización como letreros de ruta de emergencia, evacuación y puntos de reunión se encuentren en todo el Proyecto.
- Levantar un conteo de Colaboradores para conocer cuántos se encuentran dentro del proyecto.
- Durante el sismo
El elemento principal es mantener la calma, ya que muchos sufren heridas a consecuencia de cortaduras por cristales, caída de objetos, aglomeración de personas en escaleras. Para evitar estos accidentes se proporciona algunas medidas que podrán ser efectivas ante un movimiento sísmico.
- Se debe conservar la calma evitando el pánico.
- Ubicarse en los puntos de reunión. En caso de no lograr salir de la oficina, debe mantenerse alejado de ventanas u objetos que puedan caer y resguardarse en la zona de menor riesgo.
- En caso de ser necesario sentarse en el piso con las rodillas juntas, las manos sobre la cabeza cubriéndose con ellas el cuello, o buscar zonas en la que si hubiera un derrumbe se genere los espacios donde pueda sobrevivir, como los triángulos de vida.
- Evacuar el lugar con seguridad, utilizando las escaleras.
- Si está en área abierta permanezca lejos de árboles, edificios, cables de tendido eléctrico y ventanales.
- La brigada de evacuación será la responsable de la evacuación total de los colaboradores y deberán atender indicaciones de los brigadistas.
- Sismo que cause daños
- Operador de Túnel / Analista de CCO detecta actividad sísmica por medio de la percepción humana.
- Se procede al cierre del Túnel para resguardar la seguridad del cliente, activando el accionamiento de bloqueo de barrera de acceso del Túnel en ambos sentidos.
- Supervisor de operación activa las brigadas de emergencia, de evacuación, comunicación y búsqueda y rescate.
- Operador de Túnel / supervisor de operación informa al área de calidad y peaje sobre el cierre a la circulación de vehículos de ambos sentidos por el evento sísmico.
- Brigada de evacuación comienza con el cierre de casetas, para proceder con el desalojo del edificio administrativo y área de casetas para reubicar al personal en los puntos de reunión.
- Brigada de comunicación informa a personal seguridad el cierre del Túnel y evento sísmico, para abanderamiento y puesta de acordonamiento en la salida del cuerpo B y así evitar flujo de vehículos en sentido contrario.
- Brigada de comunicación ejecuta en sistema en ITS el plan de señalamiento de prohibición “Túnel cerrado” como medio informativo a clientes que requieran acceder al Túnel.
- Brigada de comunicación visualiza y detecta cuantos vehículos y personal del Túnel aún se encuentran en los cuerpos del Túnel. Por medio de sistema de megafonía y radio frecuencia guía de forma clara y ordenada a los vehículos, así como a informa a brigada de búsqueda y rescate si algún cliente requiere de apoyo para evacuar de forma segura.
- Brigada de comunicación procede a informar a los usuarios por medio de las redes sociales el cierre del Túnel momentáneo por protocolo de seguridad.
- Brigada de comunicación notifica a comité de operaciones sobre la contingencia y el cierre de la vía.
- Una vez concluido el movimiento telúrico, comité de operaciones en conjunto con brigada de comunicación realizara valoración visual por cámaras y recorrido de inspección.
- Se determinara dependiendo de las condiciones de la autopista/túnel, proceder a restablecer el servicio.
- Recuperación
Posterior al evento, se deberá realizar una inspección en sitio para determinar si hubo afectaciones en la vía y estructura del Túnel, una vez que se haya confirmado que no haya personal o clientes que se encuentren dentro del Túnel y/o que no requieran atención médica, se procederá a realizar la inspección por parte de personal de conservación y electromecánicos, para posteriormente restablecer el servicio.
Se realizaran las actividades siguientes:
- Se encargará de realizar inspección de la vía, el edifico administrativo y locales técnicos.
- Inspeccionara la estructura del Túnel en los puntos críticos por la zona de los cuerpos “A” y “B”.
- Realizara un recorrido por el área de galería inspeccionando la estructura del Túnel y el sistema contra incendio.
- Se determinara dependiendo de las condiciones de la autopista, proceder a restablecer el servicio.
- Simulacro
Al inicio del año el Comité de Operaciones planea, como parte de las actividades para determinar un plan de actuación en caso de sismo la realización de al menos un simulacro de evacuación.
...