Fotosintesis
almachupin28 de Noviembre de 2013
632 Palabras (3 Páginas)296 Visitas
La Fotosíntesis convierte la energía luminosa a energía química, azúcar y otros componentes orgánicos. Este proceso consiste en una serie de reacciones químicas que requieren bióxido de carbono (CO2) y agua (H2O) y acumula la energía química en forma de azúcar. La energía luminosa de la luz produce las reacciones. El oxígeno (O2) es un producto de la fotosíntesis y se va a la atmósfera. La siguiente ecuación sintetiza a la fotosíntesis:
6 CO2 + 6 H2O --> 6(CH2O) + 6 O2
Oxígeno + agua Azúcar + Bióxido de carbono
Por la fotosíntesis se transfieren los electrones del agua a las moléculas de CO2 pobres en energía, formando moléculas de azúcar ricas en ella. Esta transferencia de electrones es un ejemplo de un proceso de óxido-reducción: el agua es oxidada (pierde electrones) y el CO2 es reducido (gana electrones). La fotosíntesis usa la energía luminosa para mover electrones del agua a estados más energéticos en los azúcares, convirtiendo a la energía solar en energía química.
En el siguiente esquema se presenta la acción dentro de la hoja:
1. Agua de las raíces
2.Bióxido de carbono de la atmósfera
3.Glucosa elaborada a través de la fotosíntesis
4.Oxígeno liberado a la atmósfera
5.Sucrosa elaborado de la glucosa
6. Sucrosa transportada por el tronco al resto de la planta
Energía electromagnética
La energía solar (luz) actúa para producir la fotosíntesis. Las radiaciones solares están compuestas de energía electromagnética, la cual viaja a través del espacio. La distancia entre las crestas de las ondas es llamada longitud de onda. Mientras más corta sea la longitud de onda, mayor es la energía por cada unidad (fotón) de energía electromagnética. Haga "click" en el botón del "deslizador" de la ilustración de abajo, para conocer el tipo de energía electromagnética que llamamos "luz". Recuerde que la energía no se crea ni se destruye. Cuando la luz es absorbida por una planta verde, una pequeña proporción de la energía es convertida en energía química en el proceso de la fotosíntesis.
El espectro electromagnético en la fotosíntesis
Un experimento clásico revela cuales longitudes de onda son mejores para la fotosíntesis. Las moléculas de los pigmentos en los organismos fotosintéticos absorben longitudes de onda específicas de la luz. En 1883, Thomas Engelmann realizó un experimento para saber cuales longitudes de onda (colores) de la luz, eran más efectiva para producir la fotosíntesis en el alga verde Spirogyra.
Como se puede observar en la animación de abajo, la bacteria oxígeno-dependiente, produce una "gráfica viva" al acumularse cerca de las partes del alga que son iluminadas por la luces roja y azul. Estas son las longitudes de onda que trabajan mejor para la fotosíntesis y por lo cual el alga produce más oxígeno con las luces roja y azul.
Estructura de la hoja
Las hojas son los principales órganos fotosintéticos. La estructura de la hoja está vinculada a la función de la fotosíntesis. Las hojas permiten el acceso del bióxido de carbono a las células fotosintéticas. El oxígeno que es un producto de la fotosíntesis, sale de la hoja. Demuestre su conocimiento de la estructura de la hoja, colocando las etiquetas en los lugares correctos. El esquema está en inglés, correspondiendo respectivamente: stom=estoma, spongy mesophyll=tejido esponjoso, cuticle=cutícula, upper epidermis=epidérmis, palisade mesophyll=tejido de empalizada
Clorofila
Las moléculas de clorofila embebidas en los tilacoides absorben la energía luminosa. Una molécula de clorofila tiene una "cola" hidrofóbica hacia adentro de la membrana del tilacoide y la "cabeza" de la molécula de clorofila es un anillo llamado porfirina. El anillo de profirina
...