ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fractura De Mano

zulma.chacon25 de Octubre de 2014

523 Palabras (3 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 3

PRINCIPIOS GENERALES DE TRATAMIENTO QUIRURGICO Y POSTOPERATORIO

Proyecciones radiológicas habituales – AP, lateral y oblicua. Si el paciente lo tolera se deberá pedir Rx a tensión para valorar la integridad de los ligamentos y estabilidad articular.

Se puede complementar las proyecciones radiológicas con proyecciones especiales de la muñeca, la base del pulgar y la quinta articulación metacarpiana, también se puede solicitar resonancia magnética y tomografía computarizada.

LESIONES AGUDAS DE LA MANO

La mano y los dedos son las partes del cuerpo que con más frecuencia sufren lesiones de trabajo. El objetivo del tratamiento es recuperar la función, es necesario prevenir la infección, conservar las partes lesionadas y favorecer la cicatrización primaria.

Durante la anamnesis y la exploración se debe decidir que tratamiento es el adecuado para tratar la fractura que presente el paciente

ANAMNESIS

1-momento exacto de la lesión (para determinar el intervalo en tiempo hasta el tratamiento) (recordar tiempos de fractura expuesta 6hrs- fractura contaminada 8hrs-fractura infectada)

2-las medidas de tratamiento inicial (así como dónde y quien se las a realizado)

3-la naturaleza, cantidad y momento de la medicación recibida

4-el mecanismo de lesión preciso (para detectar el grado de aplastamiento, contaminación y la pérdida de sangre)

5-la naturaleza, hora y cantidad de comida y bebida ingerida por el paciente (esto sirve para determinar el tipo de anestesia )

6-edad del paciente, ocupación, localización del trabajo, estado general de salud (APP)

TRATAMIENTO INICIAL

La valoración inicial del paciente se inicia con la valoración de otras lesiones o aspectos que pongan en riesgo la vida (ABCDE)

• Las lesiones expuestas de mano se deberán cubrir inmediatamente con un vendaje esteril para evitar se contaminen aun mas

• Cuando existe hemorragia se debe elevar la mano y acomadarla en supinación, si la hemorragia no se controlara se deberá aplicar presión manual o digital por medio de compresas ; de ser necesario se puede utilizar un manguito neumático o manguito de tensión inflado 100-150 mmHg (el manguito deberá retirarse inmediatamente de haber controlado la hemorragia .

• Es necesario recordar que no se debe utilizar ningún tipo de pinzas ni ligaduras de hemostasia pues se podría lesionar el vaso que estamos traccionando.

EXPLORACIÓN

La primer valoración se hace bajo condiciones de esterilidad, el propósito de esta exploración es ver el tamaño de la herida, la extensión de la perdida cutánea y lesiones de estructura ósea.

• El dolor suele limitar la exploración

• Se comprueba la vialidad de la piel y la deformidad de esta

La atención se dirige en primer lugar a la circulación y a la piel después al hueso y los tendones y los nervios.

La clasificación establecida por Buchler y Hastings para la valoración inicial de las lesiones establece:

a) Lesión aislada (solo una estructura importante de la mano)

b) Lesión combinada (más de una estructura importante de la mano)

Las lesiones combinadas se subdividen en lesiones por aplastamiento, lesiones combinadas palmares, lesiones combinadas dorsales y lesiones combinadas palmares y dorsales

La vialidad y vascularidad de la piel se deben evaluar constantemente para decidir si se cerrara con una sutura convencional o con injertos o colgajos.

LESIONES DE TENDONES FLEXORES Y EXTENSORES

La nutrición de los tendones deriva de fuentes básicas:

• El líquido sinovial producido dentro de la vaina tenosinovial

• El flujo sanguíneo de la circulación vincular

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com