Fuerzas redundantes en una viga mediante analisis matricial
carlosz342Ensayo6 de Junio de 2023
283 Palabras (2 Páginas)75 Visitas
[pic 1]
[pic 2]Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica [pic 3]
Unidad Ticomán
Ingeniera en Aeronáutica
Análisis Matricial de Estructuras
Alumno:
Cruz Estrada José Eduardo
Grupo: 5AM2
Profesora: AUSTRIA AGUILAR ESTRELLA
Fecha de entrega: 25/04/2023
Se nos pido calcular las fuerzas redundantes de la siguiente viga.[pic 5][pic 4]
-- Método analítico --
Primeramente, definiremos nuestra estructura primaria:
Siendo nuestro diagrama real
[pic 6]
Donde sus ecuaciones de momento son:
[pic 7]
Enseguida, definimos los diagramas virtuales con cargas puntuales con valor a 1, en donde tenemos nuestros apoyos:
Siendo nuestro diagrama Virtual 1[pic 8]
Donde sus ecuaciones de momento son:
[pic 9]
Siendo nuestro diagrama Virtual 2[pic 10]
Donde sus ecuaciones de momento son:
[pic 11]
Siendo nuestro diagrama Virtual 3[pic 12]
Donde sus ecuaciones de momento son:
[pic 13]
Una vez obtenidas nuestras ecuaciones de momentos, pasamos a definir nuestras matrices y sus respectivos coeficientes.
[pic 14]
[pic 15]
Para poder obtener los coeficientes de nuestras matrices tenemos los siguientes arreglos:
[pic 16]
[pic 17]
[pic 18]
Continuamos con los coeficientes de nuestra matriz f
[pic 19]
[pic 20]
Una vez obtenidos todos nuestros coeficientes, pasamos a resolver nuestra matriz , que, despejando nos queda de la siguiente manera:[pic 21]
[pic 22]
Sustituyendo valores, y sabiendo que se repiten en respectivamente, tenemos que: [pic 23][pic 24]
[pic 25]
Tomamos el valor de EI como constante.
Finalmente, nuestros resultados son los siguientes:
[pic 26]
-- Modelado en ANSYS Mechanical APDL --
Nuestro modelo nos quedó de la siguiente manera:
[pic 27]
Finalmente, después de resolver dicho modelo, tenemos los siguientes resultados: [pic 28]
-- Conclusiones --
Para dar por terminado el ejercicio, debemos comparar los resultados obtenidos por el método analítico, y los obtenidos por el software. Quedando de la siguiente manera:
-- Método analítico --
[pic 29]
-- Modelado en ANSYS Mechanical APDL –
[pic 30]
Podemos decir que el ejercicio se resolvió satisfactoriamente, ya que ambos resultados son concordantes.
...