ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Física La Ciencia Central

iesusd25 de Septiembre de 2014

724 Palabras (3 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 3

Física la ciencia central

En la actualidad, nos encontramos en una época en la cual es de vital importancia conocer el porqué de las cosas, gracias a la tecnología y los medios masivos de comunicación toda la información que queramos podemos encontrarla fácilmente, de aquí, parte la gran inquietud de como en épocas muy remotas se lograron realizar grandes descubrimientos, a pesar de no tener los recursos con los que contamos hoy en día; si remontamos esto a la física, nos podemos dar cuenta de la gran capacidad de los personajes antiguos como Galileo Galilei, Isaac Newton, Aristóteles, entre otros, para lograr los inicios de lo que hoy conocemos como la ciencia central.

Todo comenzó de la inquietud de saber el porqué de los fenómenos naturales, del porque existía la lluvia, el día, la noche, incluso las erupciones volcánicas, entre las primeras civilizaciones que aportaron conocimientos a la física destacan los chinos, babilonios, egipcios y los mayas, los cuales alcanzaron éxitos notables en la ciencia. En aquel entonces la física únicamente se ocupaba del estudio de la naturaleza, pero con el paso del tiempo los griegos comenzaron a estudiar intensamente la física como filosofía, así mismo a lo largo de la historia muchos filósofos aparecieron en el desarrollo de esta, gracias a sus aportaciones, al física comenzó a tener mayores descubrimientos, algunos de los personajes más sobresalientes en este periodo fueron: Tales de Mileto, con su explicación física del universo, Arquímedes con el origen de la hidrostática, Aristóteles fue el creador de la lógica y precursor de lo que hoy se conoce como la anatomía y la biología, entre otros.

A pesar de todas sus investigaciones y de la aprobación de sus teorías, el peor error que cometieron estos personajes, fue no haber llevado a cabo la experimentación, para determinar la autenticidad de sus teorías. Posteriormente en la edad media las investigaciones de la física estaban prohibidas, debido a que si alguien se dedicaba a explicar fenómenos en la naturaleza era considerado pagano, debido a esto algunos científicos decidieron ocultarse para realizar sus experimentos como lo fue Gregorio Mendel, el por su parte descubrió las llamadas leyes de Mendel que indican el origen y la herencia genética, al llegar el renacimiento se precipitaron los grandes descubrimientos de la física como lo fue la afirmación de que la tierra gira al rededor del sol aportación de Nicolás Copérnico, Kepler expuso las 3 leyes del movimiento planetario, Gilbert descubrió el magnetismo de la tierra y las propiedades eléctricas de la materia con el frotamiento, Galileo Galilei descubrió las leyes matemáticas sobre la caída de los cuerpos, tras la muerte de Galileo apareció en la historia otro gran físico, el cual todos conocemos Isaac Newton, el por su parte estableció las tres leyes del movimiento, descubrió el espectro de la luz solar, compuesto por siete colores, desarrolló la teoría corpuscular de la luz además de descubrir la Ley de la Gravitación Universal y publicar su libro “Principio Matemático”, entre otras cosas.

En el periodo clásico se produjeron avances en la electricidad y el magnetismo, así como también se descubrió la radioactividad y el electrón, además a principios del periodo moderno Albert Einstein formulo la teoría de la relatividad y creo hipótesis sobre la naturaleza corpuscular de la luz, Kepler formulo las leyes sobre el movimiento de los planetas, las cuales plantean que los planetas se mueven alrededor del sol en elipses estando el sol entre un foco, además determino que la línea que conecta al sol con un planeta recorre áreas iguales en tiempos iguales, dando como resultado que el cuadrado del periodo orbital de un planeta sea proporcional al cubo de la distancia media desde el sol, entre otras grandes aportaciones, Max Plank estableció las ideas básicas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com