ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Galapagos

tenshiforever13 de Agosto de 2014

879 Palabras (4 Páginas)239 Visitas

Página 1 de 4

Se han identificado en el Archipiélago 220 especies de plantas endémicas, 399 nativas y 119 introducidas; esta flora fue transportada por los vientos, el mar, el hombre o bien por las propias aves que emigraron desde el continente llevando en sus plumas, patas y picos algunas semillas y esporas que pudieron germinar en el suelo insular, modificando, con el transcurrir del tiempo, su propia estructura y fisiología como resultado de su aclimatación al nuevo medio de vida. Debido a estas adaptaciones algunas especies de las islas son únicas en el mundo, y muchas son similares a las del continente americano. Se estima que tanto la flora como la fauna no son originarias de las islas, sino que fueron transportadas desde el continente. Semillas o esporas que han pasado de una isla a otra han originado especies enteramente nuevas donde se ha repetido el proceso de evolución. Todas estas especies, lo mismo que las zoológicas, han realizado el proceso de "adaptación al ambiente"

La respuesta es la adaptación, una idea que Darwin absorbió de sus predecesores incorporó en su teoría de la selección natural. Nos referimos a los ajustes de la adaptación entre los organismos y el ambiente como adaptación evolutiva, o simplemente como adaptación. La adaptación es el concepto clave, la raíz que se convertiría en la teoría de la selección natura l de Darwin. La selección natural es el mecanismo que explica cómo las cosas cambian. La adaptación explica por qué lo hacen. La evolución adaptiva está guiada por un aumento de sobrevivencia y/o un aumento del éxito reproductivo. Esto ocurre cuando un grupo de individuos de una población adquiere una ventaja debido a rasgos especiales que tienen en común. Estos rasgos pueden ser poco visibles o bastante elaborados.

Ejemplos:

Las polillas que se alimentan de las orquídeas con el uso de la lengua, con el transcurso del tiempo, puede alargarse mucho más en estas especies y estos individuos y sus crías se convierten en la mayoría. De esta manera, las otras especies se extinguen se convierte en la norma porque la adaptación de la lengua alargada, que permite una nutrición más eficiente, contribuye a un aumento del éxito reproductivo

Los pingüinos son homeotérmicos y mantienen una temperatura corporal relativamente estable entre 35º y 41º C. Sin embargo, al contrario que otros muchos pájaros, los pingüinos hacen esto en un clima donde la temperatura marítima se acerca a -2°C y la temperatura del aire puede ir de 0°C a un gélido -60°C. Mientras que el metabolismo y la actividad muscular generan calor corporal interno

Mangle (Rhizophora mangle): Es un Arbusto o árbol que varía en su tamaño y coloración dependiendo de la especie. En las islas se puede encontrar cuatro tipos de mangle como el rojo, blanco, negro y botón.

Arrayancillo (Maytenus octágona): Es un arbusto cuya corteza es de color gris oscuro. Posee hojas generalmente gruesas de forma irregular. Sus flores son verdes y pequeñas, su fruto tiene la forma de una cápsula. Crece preferentemente cerca de las playas y zonas muy secas ya que es muy resistente a épocas de sequía.

Los pinzones de Darwin comprenden 6 géneros pertenecientes a la familia de los pinzones, observadas por primera vez por Charles Darwin durante su visita al Archipiélago de Galápagos. Este grupo, un ejemplo de literatura de radiación adaptativa, comprende 14 especies reconocidas actualmente, de las cuáles 13 viven en las Islas Galápagos, y una en la Isla Cocos, en el Océano

Morfológica o estructural: Estas adaptaciones pueden ser anatómicas, pero dentro de las adaptaciones morfológicas también se incluye el mimetismo y la coloración críptica. Por ejemplo, entre las adaptaciones de los cactus al ambiente desértico se encuentran las espinas que son hojas modificadas. Las espinas protegen a los tejidos suculentos del cactus de potenciales herbívoros,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com