ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Geografia

mariluukafka21 de Agosto de 2013

3.862 Palabras (16 Páginas)328 Visitas

Página 1 de 16

Región

 Las regiones son definidas de manera abstracta delimitando áreas de una o más características comunes, ya sean de orden físico, humano o funcional.

 REGIÓN GEOGRÁFICA

En un principio hacía referencia a la geografía física de un área que mostraba varios rasgos comunes como eran el clima, el relieve, la vegetación natural, las cuencas hidrográficas y otros.

 REGIÓN CULTURAL

Las distintas culturas existentes en el mundo resultan de la integración de numerosos rasgos sociológicos, históricos, económicos, lingüísticos, ambientales y políticos que se desarrollan a través del tiempo con cierta independencia de las regiones vecinas.

 REGIÓN HISTÓRICA

Es cuando se asocia tradicionalmente a un pueblo, sociedad o nación con rasgos específicos que se exteriorizan en elementos culturales de esa región, especialmente la lengua y la arquitectura, y con la cual se identifican sus habitantes. En algunos casos se corresponden con antiguos estados.

Espacio Geográfico

 El espacio geográfico es un concepto utilizado para la ciencia geográfica para definir el espacio organizado por la sociedad. Es el espacio en el que se desenvuelven los grupos humanos en su interrelación con el medio ambiente, por consiguiente es una construcción social.

 Según Jean Tricart, “En su sentido más amplio, el espacio geográfico es la epidermis del planeta Tierra”. El espacio geográfico posee dos dimensiones fundamentales, la locacional y la ecológica.

 Desde un punto de vista histórico, el espacio geográfico es acumulativo, en tanto posee las huellas de las diferentes sociedades que lo organizaron en el proceso histórico. En muchas regiones y en antiguas ciudades se superponen los espacios organizados por las sociedades que se sucedieron en los sucesivos periodos históricos.

 Tres visiones del espacio geográfico son necesarias para interpretarlo.

 Biótico.- Hace referencia a aquello que resulta característico de los organismos vivientes o que mantiene un vínculo con ellos.

 Abiótico.- Se refiere al entorno en el que no puede desarrollarse la vida; es el término opuesto a biótico, ya que nombra a lo que no se incluye o no es un producto de los seres con vida.

 Antrópico.- Lo relativo (por estar asociado, influido, ser perteneciente o incluso contemporáneo) al hombre entendido como especie humana o ser humano.

 El espacio geográfico es el territorio que tiene actividad humana provocando un constante cambio y desarrollo en el lugar. Está integrado por varios componentes que tienen relación estrecha entre sí y son interdependientes unos de otros.

 Componentes naturales.- son todas aquellas características creadas por la naturaleza como los ríos, mares, montañas, lagos, lagunas, etc.

 Componentes sociales.- son las actividades humanas inmersas en la creación de la sociedad como las actividades culturales, políticas, religiosas, las fronteras entre países, etc.

 Componentes económicos.- la actividad económica es el resultado de la interacción entre los componentes naturales y sociales.

2.6 División Política Internacional

• Al establecimiento de los limites en el territorio mediante fronteras, se le llama División Política.

Tipos de Fronteras

 Naturales: Se refieren al uso de un elemento de la naturaleza como un rio o una montaña para que sirva como límite.

 Artificiales: son líneas imaginarias trazadas con base en el sistema de coordenadas geográficas.

Organizaciones Internacionales

En septiembre de 2004, las naciones del G4 publicaron una declaración común pidiendo ser aceptados en calidad de miembros permanentes junto a un estado africano, la cual ha sido apoyada públicamente por Francia y el Reino Unido.

Globalización

 Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) "La globalización es una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada de generalizada de tecnología".

Integración Regional

 La constitución de bloques regionales con base económica es un fenómeno mundial, que se inscribe en la globalización. Sin embargo el sentido de las iniciativas no es el mismo en todos los casos.

Ventajas Generales Básicas de la Integración Regional

 Externas

 Mayor poder de negociación

 Mayor capacidad de atracción de recursos internacionales y de reinversión. Esto último se encuentra muy relacionado con la capacidad de los mercados internos, la demanda efectiva de la población y la estabilidad históricos de flujos financieros externos.

 Internas

 Mayor aprovechamiento de economías de escala en la producción;

 Ampliaciones en el mercado efectivo como producto de relaciones entre países

 Menor vulnerabilidad económica, especialmente debido a factores externos.

GEOGRAFIA CULTURAL INTERNACIONAL

• Se refiere a las nuevas escalas de los estudios culturales a través de grupos particulares y sus improntas en los paisajes. Aparecen las relaciones entre cultura y pobreza, cultura y género, cultura y política y los objetos culturales no materiales.

EJEMPLOS DE GEOGRAFIA CULTURAL INTERNACIONAL

LENGUAS EN EL MUNDO, RELIGIONES EN EL MUNDO, PAISAJES, CIVILIZACION.

Geografía regional, nacional e internacional

La Geografía es la ciencia que trata de la descripción de la Tierra. Estudia asimismo la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que la forman al relacionarse entre sí.

Geografía regional

Centra el estudio de la Geografía en la forma concreta una porción de la superficie terrestre ya sea un área, un país o una región

Geografía nacional

Al hablar de organización territorial es necesario definir que es territorio por el cual se entiende que es el elemento fundamental del Estado, pues sin territorio no hay Estado. El territorio es una parte de la superficie del mundo que pertenece a una nación; dentro de esa superficie se crea un país que es habitado por un pueblo que tiende a tener las mismas costumbres y hábitos, país que mediante el uso de fronteras o límites territoriales delimita su territorio respecto del de las naciones vecinas.

Geografía internacional

La geografía internacional estudia la organización del espacio mundial, la población del mundo, la sociedad y el ambiente, así como el comercio internacional.

El espacio geográfico, y particularmente para nosotros el espacio geográfico mundial, no es un espacio “dado”, sino que se crea y se transforma a través de las acciones humanas, muchas veces conflictivas.

Por medio ambiente se entiende todo lo que rodea a un ser vivo. afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.

Organización territorial u organización del territorio puede referirse a:

• Forma de Estado:

Un concepto de derecho constitucional que hace referencia a las diversas formas de organización o modelos que los Estados pueden adoptar en base a la relación o articulación que pretenden establecer entre sus tres elementos constitutivos: el territorio, la población y el poder.

Organización Territorial de México

La organización territorial de México es definida por la Constitución Política de 1917. Este documento define al país como un Estado federal que se gobierna bajo la forma de una república. El territorio del país está dividido en 31 entidades federativas y un Distrito Federal. De ellas, 31 son estados libres y soberanos a los que se reconoce el derecho de dotarse de una constitución y cuerpos de gobierno propios. La entidad federativa restante es el Distrito Federal, territorio bajo dominio compartido de la Federación mexicana y los órganos de gobierno locales.

Organización interna de los estados

Los estados se dividen internamente en municipios. Cada municipio goza de autonomía en su capacidad para elegir a su propio ayuntamiento, el cual es responsable, en la mayoría de los casos, de proveer todos los servicios públicos que requiera su población. A este concepto, que surgiría de la Revolución mexicana se le conoce como "municipio libre". El ayuntamiento es encabezado por un presidente municipal, elegido cada tres años y sin posibilidad de reelección inmediata. Cada municipio posee un cabildo integrado por regidores en función de su tamaño poblacional. En total en México hay 2438 municipios; el estado con el mayor número de municipios es Oaxaca, con 570, y los estados con el menor número son Baja California y Baja California Sur, con sólo 5.

egión

 Las regiones son definidas de manera abstracta delimitando áreas de una o más características comunes, ya sean de orden físico, humano o funcional.

 REGIÓN GEOGRÁFICA

En un principio hacía referencia a la geografía física de un área que mostraba varios rasgos comunes como eran el clima, el relieve, la vegetación natural, las cuencas hidrográficas y otros.

 REGIÓN

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com