ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía De Estudio De Ciencias

sinter9816 de Junio de 2013

725 Palabras (3 Páginas)517 Visitas

Página 1 de 3

Bloque 1 Ciencia, realidad y fantasía

Secuencia 1 Tras las pistas de tonatiuh

El proyecto que realizamos en esta secuencia fu un artículo de divulgación, para exponerlo frente al grupo.

Siempre hay algún tema que nos gusta más que otros. A ti, ¿Qué materia o asignatura te agrada más?

En cada área del conocimiento se tratan temas sobre los que se puede obtener más información.

Latitudes: distancia desde un punto de la superficie terrestre.

Antepecho: baranda.

Johannes kepler astrónomo alemán, descubrió que la órbita los planetas es el elíptica no circular.

Sergio de Régules es físico, autor de los libros El sol muerto de risa y El renovador involuntario. Escribe la columna de divulgación de la ciencia “Space-Time Chronicles”, en el periódico The News.

Cuando hablamos de origen de las palabras nos estamos refiriendo a su etimología.

El autor utiliza estas palabras o frases para unir ideas u oraciones dentro del texto. Resulta que se usan para dar a entender que lo que se va a decir es consecuencia o efecto de lo que expreso en la idea anterior; además, para señalar que lo que se dice ocurre también en otro lugar, y por ejemplo, para introducir una muestra o ejemplo de lo que se está exponiendo.

El artículo de divulgación es un texto expositivo escrito por especialistas divulgadores de la ciencia, interesados en dar a conocer al público en general los temas de su área o disciplina, con un lenguaje y términos más cercanos a este.

El tema es el asunto principal que interesa comunicar o dar a conocer.

El contenido es la explicación de hechos, procedimientos de investigación, conceptos, ideas y descubrimientos relacionados con la investigación científica o tecnológica de una determinada área de conocimiento.

La organización es la estructura lógica de escrito, por medio de la cual se planta un tema, se desarrollan las ideas y se llega a una conclusión o cierre.

Secuencia 2 Hechos y derechos

Todos estamos de acuerdo en que tenemos derechos y que tienen que ser respetados.

En los documentos que establecen derechos y obligaciones hay palabras que tienen más de un significado o acepción; sin embargo, en estos documentos solo se pueden referir a uno de esos significados y es indispensable conocerlo para comprender con exactitud a lo que se refieren.

El modo indicativo: este modo verbal se utiliza para expresar hechos o acciones como reales.

Modo subjuntivo: este modo verbal se utiliza para expresar hechos y acciones posibles, dudas o deseables.

Modo imperativo: este modo verbal se utiliza para expresar órdenes.

Modo infinitivo: los documentos en los que se establecen derechos y obligaciones utilizan con frecuencia verbos en infinitivo con valor de mandato para ordenar o dar indicaciones sobre algo que debe hacerse.

El cartel

Un cartel es un pliego de papel o cartulina que se coloca sobre un muro u otro lugar visible para el público.

El propósito de cada cartel debe tener un propósito bien definido. Pude usarse para promocionar conferencias, curos, reuniones sociales, espectáculos, entre otros.

La imagen es de gran importancia en un cartel, pues representa la mitad del mensaje que se quiere transmitir.

El lenguaje generalmente en los carteles incluye un texto breve y llamativo, escrito para motivar al público a tomar una decisión.

Secuencia 3 Cuentos centroamericanos

El ambiente social es una narración es el entorno en el cual el autor decide situar su historia, incluye aspectos de clase social, de modos de vida, de costumbres y tradiciones, y de caracteristicas en la manera de hablar de los personajes.

El autor de un cuento no involucra en la historia a través de las caracteristicas de los personajes, que nos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com