Guía De Examen 2° Formación cívica Y ética
03036711 de Noviembre de 2012
632 Palabras (3 Páginas)2.315 Visitas
La formación cívica y ética en el desarrollo social y personal
1. ¿Qué es la formación cívica y ética?
2. ¿Cuál es la diferencia entre ética y cívica?
3. ¿Para qué nos sirve la formación cívica y ética?
4. ¿Qué son los valores?
5. ¿Cuáles son los valores que te permiten tener una convivencia más sana y libre de conflictos?
6. ¿Qué implica el ejercicio de la libertad?
7. ¿Qué es la diversidad?
8. ¿Qué es la moral?
9. ¿Cuál es la diferencia entre ética y moral?
10. ¿Qué son las normas?
11. ¿Cómo se clasifican las normas?
12. ¿Para qué sirve dialogar?
Los adolescentes y sus contextos de convivencia
13. ¿Qué es la adolescencia?
14. ¿Qué es la pubertad?
15. ¿Qué cambios se presentan en la adolescencia del hombre y la mujer?
16. ¿Qué cambios se presentan en la pubertad del hombre y la mujer?
17. ¿Cuáles son los derechos que permiten desarrollar todas tus capacidades y cubren tus necesidades?
18. ¿Cuáles son las responsabilidades de los adolecentes?
19. ¿Qué es la amistad?
20. ¿Qué habilidades se deben desarrollar para mantener una amistad?
21. ¿Qué es la autoestima?
22. ¿Cuáles son los requisitos para desarrollar una buena autoestima?
23. ¿Cuáles son los derechos sexuales durante la adolescencia?
24. ¿Qué es la equidad de género?
25. ¿Cuáles el significado de respeto?
26. ¿Cuál es el significado de diversidad?
27. ¿Qué significa la solidaridad?
28. ¿Cuáles son las actitudes que deterioran y obstaculizan la convivencia igualitaria y justa?
29. ¿Qué son los trastornos alimenticios?
30. ¿Cómo influyen los medios de comunicación en la salud integral?
31. ¿A que situaciones de riesgo se encuentran expuestos los adolescentes?
32. ¿Cuáles son los tipos de infecciones de transmisión sexual a las que se exponen los adolescentes?
33. ¿Qué significa ser asertivo?
34. ¿Cuáles son las instituciones que brindan orientación y ayuda a los adolescentes en situación de riesgo?
La dimensión cívica y ética de la convivencia
35. ¿Cuáles son los elementos de la convivencia que enriquece a las personas?
36. ¿Qué significa interdependencia?
37. ¿Cómo se produce la cooperación?
38. ¿cuál es el significado del conflicto y cómo se produce?
39. ¿Cuáles son las relaciones de autoridad, fuerza, influencia y poder entre las personas y los grupos?
40. ¿Qué son los valores?
41. ¿Cuáles son los tipos de valores que existen?
42. ¿Qué son las costumbres?
43. ¿Qué son las tradiciones?
44. ¿Cuál es el significado de identidad y cómo se desarrolla?
45. ¿Cuál es el significado de la autonomía?
46. ¿Qué es una norma?
47. ¿Cuántos tipos de normas existen y cuáles son?
48. ¿Para qué sirven las normas y los valores?
Principios y valores de la democracia
49. ¿Qué son los derechos humanos?
50. ¿Cómo nacen los derechos humanos?
51. ¿Cuáles son los criterios que conforman a los derechos humanos?
52. ¿Cuáles son los valores nacionales y los derechos humanos que forman parte en la construcción de la sociedad mexicana?
53. ¿Cuál es la función de la Comisión Nacional de Derechos Humanos?
54. ¿Qué es democracia?
55. ¿Cuáles son los principios de la democracia?
56. ¿Cuáles son los elementos que conforman el vivir en democracia?
57. ¿Cuál es el papel de los representantes y representados en un contexto de democracia?
58. ¿Cuál es la relación entre la convivencia democrática y el respeto a los derechos
...