HISTEROSALPINGOGRAFIA
romisol1410 de Noviembre de 2013
6.050 Palabras (25 Páginas)785 Visitas
TEMA:
HISTEROSALPINGOGRAFIA
INDICE.
Fundamentos del estudio………………………………………………….…... Pág. 3
Anatomía normal del Aparato Reproductor Femenino ..………………...…... Pág. 4
Fisiología del Aparato Reproductor Femenino………………………...……. Pág. 8
Indicaciones…………………………………………………………………….. Pág. 13
Contraindicaciones…………………………………………………………….. Pág. 14
Preparación previa……………………………………………………………....Pág.14
Materiales……………………………………………………………………….. Pag.15
Protocolo………………………………………………………………………... Pág. 17
Patologías……………………………………………………………………….. Pag.20
Resultados …………………………………………………………………..…...Pág.24
Riesgos y complicaciones……………………………………………………....Pág.30
Conclusión………………………………………………………………………..Pag.32
Bibliografía……………………………………………………………………..….Pag33
FUNDAMENTOS.
En la actualidad existen varias pruebas y exámenes que se realizan para investigar cada uno de los factores de infertilidad femenina pero, sin lugar a dudas la histersalpingografia (HSG) es un estudio básico y rutinario.
La histerosalpingografía es el examen radiológico de las cavidades uterinas y de las trompas de fallopio opacificadas mediante la inyección, de un medio de contraste yodado hidrosoluble a través del cérvix.
Este examen nos proporciona información sobre el contorno uterino, patologías intrauterinas y también el nivel de la obstrucción tubárica.
El uso de la HSG no debe restringirse al diagnóstico de infertilidad. Existen otras indicaciones que precisan de este estudio; algunos ejemplos son: hemorragia uterina anormal para excluir la presencia de pólipos endometriales, miomatosis uterina submucosa que distorsiona el contorno endometrial, los abortos de repetición para excluir anomalías congénitas del útero entre otras.
La HSG no es exclusivamente un estudio diagnóstico, sino que puede ser un procedimiento terapéutico dado que se han reportado tasas de embarazo superiores, posterior a su realización.
Anatomía Normal del Aparato Reproductor Femenino.
La HSG revela detalles anatómicos de los principales órganos del Sistema Reproductor femenino, como la Vagina, el Útero, las Trompas Uterinas y los ovarios.
Útero o Matriz
El útero es un órgano hueco y muscular.
Consideraciones generales. Ubicado en la parte media de la cavidad pélvica, por dentro de las trompas, por encima de la vagina, delante del recto, detrás de la vejiga y por debajo de las asas intestinales.
Forma y división. Tiene forma de un cono truncado, cuya base mira hacia arriba, presenta un estrechamiento circular llamado Istmo que lo divide en dos partes una superior o cuerpo y otra inferior o cuello.
Dimensiones y peso. El útero por término medio presenta:
• Nulíparas 6-7cm de largo por 4 cm de ancho.
• Multíparas 7-8cm de largo por 4cm de ancho.
• Pesa 45gr en las nulíparas y 65gr en las multíparas.
Medios de fijación. El útero está fijado por su continuidad con la vagina, por los músculos del periné (elevador del ano) y por los siguientes ligamentos:
• Ligamentos Anchos (dos).
• Ligamentos Uterosacros (dos).
• Ligamentos Redondos (dos).
Conformación exterior y relaciones. El cuerpo tiene dos caras (anterior y posterior), dos bordes laterales. La cara anterior se relaciona con la vejiga a través del fondo de saco de Douglas (vesicouterino), la cara posterior se relaciona con el recto a través del Fondo de Saco Rectouterino. Los bordes laterales se relacionan con las arterias uterinas.
Fondo: está revestido por el peritoneo y se relaciona con las asas intestinales.
Cuello: tiene forma de un cilindro la vagina al insertárse en su circunferencia lo divide en tres porciones supravaginal, vaginal e intravaginal u Hocico de Tenca que mide 1cm longitud, y 2cm de ancho y tiene en su vértice un orificio (orificio inferior del cuello) que se puede ver desde el exterior atreves de la vagina.
El útero está compuesto por tres capas: ENDOMETRIO (capa interna); MIOMETRIO (capa media) y SEROSA (capa externa).
Irrigación esta dad por las arterias uterinas ramas de la iliaca interna.
Inervación procede del plexo sacro y lumbar.
Trompas de Fallopio o uterinas.
Son 2 conductos musculares uno derecho y otro izquierdo, que se extienden desde la extremidad superoexterna del ovario al ángulo superior del útero.
Consideraciones generales.
Dimensiones. La longitud de la trompa es por término medio de 10 a 12cm, su diámetro aumenta gradualmente de adentro afuera siendo 2 a 4ml.
Tienen 3 porciones que de adentro hacia a fuera son:
• Porción Intersticial: atraviesa la pared del útero desembocando en la cavidad uterina, mide 1cm.
• Cuerpo: se divide en 2 partes, una interna estrecha llamado Istmo de Barlow que mide 3cm y otra parte externa dilatada llamada Ampolla que mide 7 cm.
• Pabellón: tiene forma de un embudo y presenta de 10 a 15 lengüetas llamadas Fimbrias que son las encargadas de atrapar el ovulo.
Medios de fijación.
Las trompas de Falopio se mantienen en su posición por su continuidad con el útero, por el Ligamento Tubovarico y por el Ligamento Ancho.
La irrigación está dada por ramas de la arteria uterina y de la ovárica. La innervación está dada por los nervios que proceden del plexo lumbar.
Ovarios.
Son glándulas mixtas que tienen forma ovoide con dos caras (externa e interna), dos bordes (anterior y posterior) y dos polos (superior e inferior.)
En el borde anterior esta el hilio del ovario. Los ovarios miden 3 cm de longitud 2cm de ancho y 1cm de espesor. Pesan 8 a 9 gramos, son de color rosado en las niñas, rojo en las adultas y su consistencia es firme.
Se encuentran alojados en la Fosita Ovárica de Crause que esta limitada hacia atrás por los vasos hipogástricos y el uréter, hacia arriba por los vasos iliacos externos, hacia abajo por la arteria umbilical y adelante por el ligamento ancho.
En las multíparas el ovario se encuentra descendido y se aloja en la Fosita de Claudius que esta por debajo y por detrás de la anterior.
El ovario esta fijado en su posición por:
• Ligamento Tuboovarico
• Ligamento Uterovarico
• Ligamento Lumbovarico o Suspensorio
• Ligamento Mesovarico.
La irrigación esta dada por la arteria ovárica, que es rama de la aorta abdominal. Innervación, los nervios proceden del plexo sacro y lumbar.
Vagina.
Es un conducto musculo membranoso, que mide 7a 8cm, se extiende del utero a la vulva, tiene forma de un cilindro aplastado atraviesa el periné. Presenta dos paredes y dos orificios:
Orificio superior se inserta alrededor del cuello del útero, delimitando con el Hocico de Tenca un canal o Formix Vaginal.
Orificio inferior se abre en la vulva, formando el orificio Vulvovaginal.
Pared anterior: se relaciona con la vejiga y con la uretra.
Pared posterior: se relaciona con el recto atreves del fondo de Saco de Douglas.
La superficie interna de la vagina está cubierta por mucosa la que forma repliegues que son más abultados en la parte media.
Irrigación las arterias provienen de la arteria uterina.
Inervación plexo sacro y lumbar.
Vulva.
Es el conjunto de órganos genitales externo de la mujer, donde hay un espacio llamada Hendidura Bulbar, que está limitado a cada lado por dos repliegues cutáneos llamados Labios Mayores y Labios Menores. En esta hendidura se encuentra el vestíbulo que es un espacio triangular, limitado hacia arriba y adelante por el clítoris, lateralmente por los labios menores y hacia atrás por el meato urinario. El orificio interno de la vagina esta estrechado en las mujeres vírgenes por un repliegue mucoso llamado himen.
Fisiología del Aparato Reproductor Femenino.
Funciones:
Ovario: Son glándulas sexuales femeninas cuya función primordial es producir hormonas sexuales (estrógeno y progesterona) y la producción de células reproductoras femeninas (óvulos). En otras palabras tiene función vegetativa y otra
...