HISTORIA DEL TIEMPO
oyuki8928 de Marzo de 2014
603 Palabras (3 Páginas)221 Visitas
Por lo general el libro nos menciona más que nada que a finales de la década de los 80, el brillante Stephen Hawking escribió un libro donde se expone una visión panorámica de lo que se había descubierto en física hasta esa fecha. El libro presenta datos interesantes y numerosos estudios que para la fecha fueron extraordinarios. No obstante, en la actualidad los datos son más comprensibles e inclusive debatibles. El contenido del libro varía desde los inicios de la astronomía, la teoría de la relatividad de Einstein pasando por las observaciones de la física cuántica y por supuesto las múltiples especulaciones de la naturaleza del espacio y tiempo. Es interesante el inicio del texto porque expone la esencia de todo el argumento del libro. Se menciona que un científico (posiblemente el filósofo y matemático Bertrand Russel) daba una conferencia sobre astronomía y describía como era el movimiento giratorio de la Tierra. Como se sabe hoy en día, explicaba que la Tierra gira alrededor del Sol y éste último giraba alrededor del centro de una colección de estrellas. en lo cual una señora se levantó de su asiento y refutó lo descrito en la charla mencionando que la Tierra en realidad era plataforma plana apoyada sobre una cantidad infinita de caparazones de tortugas gigantes. Pero por lo general Cuál seria el verdadero sentido de mencionar esto.en pocas palabras es Muy acertado donde el autor menciona que aunque la respuesta de la señora resulte absurda ¿por lo tanto existen otras fuentes que nos permite recopilar que tanto conocemos de la Tierra? ¿Qué nos asegura que el universo es tal y como lo describimos? Y aún más cual seria la importancia es decir ¿Cuál seria la naturaleza del Tiempo y espacio? La señora tuvo razón en debatir la charla hasta cierto punto, en donde si mismo podemos analizarla su opinión o darle sentido especifico. A pesar de todos los estudios todavía hay muchas respuestas que no pueden darse por completo y esa es parte del sentido del libro. El griego Aristóteles fue uno de los primeros en tener buenos argumentos con respecto al tema. Dice que si la tierra hubiera sido un disco plano, su sombra habría sido alargada y elíptica luego de analizar un eclipse. Por otra parte, los griegos en sus viajes por el mundo sabían que la estrella Polar se veía más baja en el cielo en localidades hacia al sur que en regiones hacia el norte. Inclusive, Aristóteles estimó la distancia alrededor de la Tierra. Según él eran unos 400.000 estadios. en la cual No sé conoce la longitud de un espacio de esa época, por lo tanto la estimación que se aproxima al doble de la aceptada hoy en día. A diferencia del pensamiento con temporáneo, Aristóteles pensaba que la Tierra era estática y que los demás cuerpos celestes giraban en órbitas alrededor de ella. Más adelante, amplía esta idea construyendo un modelo cosmológico completo donde la Tierra era el centro y ocho esferas lo rodeaban. Estos pensamientos eran bastantes avanzados y atinados para la época. Hay que admirar las deducciones y pensamientos de estos sujetos.
Hasta 1514 que se propone un modelo más simple (Nótese la diferencia de años que sigue dando méritos a los anteriores pensadores) por un cura polaco y astrónomo, Nicolás Copérnico. Propone que el Sol estaba estacionario en el centro y que la Tierra y los demás planetas se movían en órbitas circulares a su alrededor. Este hallazgo fue un gran aporte para la astronomía pero cabe recalcar que eran épocas difíciles y con problemas sociales que afectaban proporcionalmente las investigaciones y divulgaciones de resultados.
...