Hemocultivo
mildredernely24 de Mayo de 2014
814 Palabras (4 Páginas)447 Visitas
HEMOCULTIVO
INTRODUCCIÓN
El hemocultivo determina la presencia de microorganismo en sangre a través de una muestra obtenida por una punción diferente y de manera aséptica. El hemocultivo constituye en los casos de septicemia el único examen que permite su confirmación. Los hemocultivos se pueden clasificar según el tipo de paciente, pues los microorganismos son distintos en pacientes inmunosuprimidos o inmunocompetentes , adultos o pediátricos, que estén o no bajo terapia antibiótica según la toma de la muestra, pueden ser clasificados en hemocultivos periféricos o centrales (obtenidos a través de un catéter venoso central).
También pueden clasificarse según el tipo de microorganismos que se esté investigando, ya que se requieren distintos sistemas de hemocultivos si se sospechan bacterias aeróbicas, anaeróbicas, fastidiosos, micobacterias, hongos o virus. Por último, se pueden clasificar según la metodología de los distintos sistemas de hemocultivos en métodos convencionales (manuales), en sistemas semiautomatizados (lisis-centrifugación) o en sistemas automatizados (BACTEC, BacT/Alert, Septichek, etcétera).
En esta práctica se realizaron dos procedimientos en uno se hicieron cultivos del frasco de hemocultivo pediátrico del sistema automatizado bacT/Alert. Se utilizaron agar sangre, agar chocolate y agar Mac Conkey, se dejo incubar para el crecimiento bacteriano y tomar una colonia para realizar tinción de Gram en el cual se observaron bacilos Gram negativo, por lo que se procedió a realizar una batería bioquímica. En el otro procedimiento se puncionó a una compañera para realizar un hemocultivo convencional, el cual se dejo incubar siete días, para cultivar la muestra.
MATERIALES Y EQUIPO
• Alcohol
• Solución Iodada
• Algodón estéril
• Jeringas y agujas descartables
• Portaobjetos
• Mechero
• Asas
• Incubadora a 37°C
• Botella con medio de cultivo (oxoid)
• Agar sangre
• Agar Chocolate
• Agar Mac Conkey
• Bateria bioquímica
• Coloración de Gram
OBJETIVOS
• Que el estudiante desarrolle agilidad para realizar el procedimiento de hemocultivos
• Que el estudiante aprenda los distintos métodos de realizar hemocultivos ya sea de manera sistematizada o de manera convencional.
RESULTADOS
Tabla 1: Aislamiento de cultivos en Agar Sangre, Agar Chocolate y Agar Mac Conkey de hemocultivo pediátrico
AGAR CRECIMIENTO
SANGRE Colonias grisáceas, brillantes, definidas.
CHOCOLATE Colonias grisáceas, brillantes, definidas.
MAC CONKEY Colonias grisáceas, brillantes, definidas.
Gráfica 1: Aislamiento de cultivos en Agar Sangre, Agar Chocolate y Agar Mac Conkey de hemocultivo pediátrico
Agar sangre Agar chocolate
Agar Mac Conkey
Tabla 2: Coloración de Gram de hemocultivo pediátrico
AGAR Observación
SANGRE Se observaron bacilos Gram negativo
Gráfica2: Coloración de Gram de hemocultivo pediátrico
Tabla 3: Batería Bioquímica de hemocultivo pediátrico
TUBO REACCIÓN
TSI No reaccionó
LIA No reaccionó
MIO No reaccionó
CITRATO No reaccionó
UREA No reaccionó
Gráfica3: Batería Bioquímica de hemo cultivo pediátrico
Gráfica 4: Hemocultivo convencional
Gráfica 5: Aislamiento de cultivos en Agar Sangre, Agar Chocolate y Agar Mac Conkey de hemocultivo convencional
DISCUSIÓN
El hemocultivo se utiliza para determinar una septicemia, para este
...