ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Electricidad

juanchoxd7 de Abril de 2013

6.358 Palabras (26 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 26

HISTORIA DE LA ELECTRICIDAD

© Fernando Martínez Domínguez

La electricidad, imprescindible hoy en nuestras vidas, ha recorrido un largo camino desde el principio de los tiempos, siendo muchos los hombres que con su reflexión y duro trabajo la han ido moldeando y adaptando a cada una de las necesidades de nuestra vida. Todos los historiadores están de acuerdo en designar al filosofo griego Tales de Mileto como la primera persona que intuyo la existencia de este tipo de energía. A él y a todos los que le siguieron con sus descubrimientos va dedicada esta pequeña historia.

Tales de Mileto (624-543 a.C.)

León Foucault (1819-1868)

Willian Gilbert (1544-1603)

Gustav Robert Kirchhoff (1824-1887)

Otto von Guericke (1602-1686)

James Clerk Maxwell (1831-1879

Stephen Gray (1666-1736)

George Westinghouse (1846-1914)

F. De Cisternay Du Fay (1698-1739)

Alexander Graham Bell (1847-1922)

Benjamín Franklin (1706-1790)

Thomas Alva Edison (1847-1931)

Joseph Priestley (1733-1804)

John Hopkinson (1849-1898)

Charles Augustin de Coulomb (1736-1806) Heike Kamerlingh Oanes (1853-1926)

Luigi Galvani (1737-1798)

Hendrik Antoon Lorentz (1853-1928)

Alessandro Volta (1745-1827)

Joseph John Thompson (1856-1940)

André Marie Ampere (1775-1836)

Nicola Tesla (1856-1943)

Hans Chistian Oesterd (1777-1851)

Heinrich Rudolf Hertz (1857-1894)

Georg Simón Ohm (1787-1854)

Charles Proteus Steinmetz (1865-1923)

Samuel Finley Morse (1791-1872)

Robert Andrews Millikan (1868-1953)

Michael Faraday (1791-1867)

Guglielmo Marconi (1874-1937)

Charles Wheatstone (1802-1875)

Walter Houser Brattain (1902-1987)

Heinrich Friederich Lenz (1804-1865)

John Bardeen (1908-1991)

James Prescott Joule (1818-1889)

Willian Bradford Shockley (1910-1989)

Tales de Mileto (624-543 a. C.)

Fue un filosofo griego, fundador de la escuela jónica, considerado como uno de los siete sabios de Grecia.

Desde el punto de vista de la electricidad, fue el primero en descubrir que si se frota un trozo de ámbar, este atrae objetos más livianos, y aunque no llego a definir que era debido a la distribución de cargas, si creía que la electricidad residía en el objeto frotado.

De aquí se ha derivado el término electricidad, proveniente de la palabra elektron, que en griego significa ámbar, y que la empezó a emplear hacia el año 1600 d. C., el físico y médico ingles Willian Gilbert, cuando encontró esta propiedad en otros muchos cuerpos.

Willian Gilbert (1544-1603)

A este físico y médico de la reina Isabel I de Inglaterra, es a quien se le atribuye realmente el descubrimiento de la electricidad, en un primer estudio científico sobre los fenómenos eléctricos que realizo hacia el año 1600, donde ademas y por primera vez aplico el término eléctrico (proveniente del griego elektron, que significa ámbar) a la fuerza que ejercen algunas substancias al ser frotadas.

Este científico verifico que muchas substancias se comportaban como el ámbar al ser frotadas, atrayendo objetos livianos, mientras que otras no ejercían atracción alguna, aplicando el término eléctrica a la fuerza que ejercían estas substancias una vez frotadas. Clasificó dichas substancias: llamando a las primeras cuerpos eléctricos (actualmente aislantes) y a las segundas aneléctricos (actualmente conductores).

Fue el primero en realizar experimentos de electrostática y magnetismo, y quizás su aportación más importante a la ciencia fue la de demostrar experimentalmente el magnetismo terrestre. También fue el primero en emplear los términos "energía eléctrica", "atracción eléctrica" o "polo magnético". Su obra "The Magnete" fue la primer obra científica escrita en Inglaterra.

Otto von Guericke (1602-1686)

Este físico alemán, nacido en Magdenburgo, fue el creador de la primera máquina electrostática capaz de producir una descarga eléctrica, allá por el año 1672. Esta máquina estaba formada por una esfera de azufre movida por una manivela, sobre la cual se inducía una carga al apoyar una mano sobre ella.

Este científico se dedicó también al estudio de la presión atmosférica, inventando la primera bomba de aire. También demostró la existencia de la presión atmosférica, por el medio de los denominados hemisferios de Magdeburgo. Y como hombre polifacético de su tiempo también se dedico a la astronomía, principalmente en el estudio de la predicción de la aparición periódica de los cometas.

Stephen Gray (1666-1736)

Este físico ingles estudio principalmente la conductibilidad de los cuerpos y, después de muchos experimentos, fue el primero en transmitir electricidad a través de un conductor en 1729. Posteriormente se dedico también al estudio de otras formas de transmisión de lo que él denominaba efluvios eléctricos

Mas adelante, junto con los científicos G. Wheler y J Godfrey, efectuó la clasificación de los materiales en eléctricamente conductores y aislantes.

Charles Francois de Cisternay Du Fay (1698-1739)

Este científico francés fue el primero en identificar la existencia de dos tipos de cargas eléctricas (las denominadas hoy en día positiva y negativa), que él denomino carga vitria y carga resinosa, debido a que ambas se manifestaban al frotar el vidrio (+) y algunas substancias resinosas como el ámbar (-).

Benjamín Franklin(1706-1790)

Este polifacético norteamericano: político, impresor, editor y físico, investigo los fenómenos eléctricos e invento el pararrayos. Desarrollo una teoría según la cual la electricidad era un fluido único existente en toda materia y califico a las substancias en eléctricamente positivas y eléctricamente negativas, de acuerdo con el exceso o defecto de ese fluido.

Confirmo también que las tormentas eran fenómenos de tipo eléctrico y demostró, por medio de su celebre cometa, que los rayos eran descargas eléctricas de tipo electrostático.

Desde el punto de vista política este hombre se dedico a difundir la cultura y los servicios públicos, dirigió el periódico Pensylvania Gazette, fue representante diplomático en Londres y Paris, participo en las negociaciones de paz entre Inglaterra y las colonias americanas en la guerra de la independencia y fue delegado de la comisión encargada de redactar la Constitución norteamericana, siendo históricamente una de las mas grandes figuras políticas de su país.

Joseph Priestley (1733-1804)

Este teólogo, químico y gran hombre de ciencia británico, aisló y describió varios gases, (entre ellos el oxígeno) y esta considerado como uno de los fundadores de la química moderna.

Aunque su formación estaba orientada para que fuera ministro de la Iglesia de los Disidentes que comprendía varias iglesias separadas de la Iglesia de Inglaterra, de la que fue ordenado en 1762; Priestley fue animado a dirigir experimentos sobre la nueva ciencia de la electricidad por el estadista y científico estadounidense Benjamín Franklin, a quien conoció en Londres en 1766. Como fruto de estos experimentos, Priestley escribió al año siguiente la Historia de la electricidad. Entre sus importantes descubrimientos está que el carbón de leña es un conductor de la electricidad.

Durante los experimentos que Priestley realizó, descubrió el oxígeno y describió su función en la combustión y en la respiración de los seres vivos, aunque no fue totalmente consciente de la importancia que su descubrimiento tendría en el futuro. Priestley también aisló y describió las propiedades de muchos otros gases, como el amoníaco, óxido nitroso, dióxido de azufre y monóxido de carbono.

Charles Augustin de Coulomb (1736-1806)

Este físico e ingeniero francés, nacido en Angulema fue el primero en establecer las leyes cuantitativas de la electrostática, además de realizar muchas investigaciones sobre: magnetismo, rozamiento y electricidad.

En el año 1758 ingresó en el cuerpo de ingenieros militares, y en 1784 fue nombrado miembro de la Academia de Ciencias, pero al empezar la revolución francesa, en 1789, se retiro de todos sus cargos públicos y militares, para dedicarse por entero a la investigación. Sus investigaciones científicas están recogidas en siete memorias, en las que expone teóricamente los fundamentos del magnetismo y de la electrostática.

En 1777 inventó la balanza de torsión para medir la fuerza de atracción o repulsión que ejercen entre si dos cargas eléctricas, y estableció la función que liga esta fuerza con la distancia. Con este invento, culminado en 1785, Coulomb pudo establecer el principio, que rige la interacción entre las cargas eléctricas, actualmente conocido como ley de Coulomb: F = k (q q') / d2.

Coulomb también estudio la electrización por frotamiento y la polarización, e introdujo el concepto de momento magnético. También colaboró en la planificación del sistema métrico decimal de pesas y medidas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com