ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Electricidad

octvz24 de Septiembre de 2013

2.709 Palabras (11 Páginas)407 Visitas

Página 1 de 11

HISTORIA DE LA ELECTRICIDAD

Las primeras observaciones sobre fenómenos eléctricos se realizaron ya en la antigua Grecia, cuando el filósofo Tales de Mileto (640-546 a.C.) comprobó que, al frotar barras de ámbar contra pieles curtidas, se producía en ellas características de atracción que antes no poseían. Es el mismo experimento que ahora se puede hacer frotando una barra de plástico con un paño; acercándola luego a pequeños pedazos de papel, los atrae hacia sí, como es característico en los cuerpos electrizados. Sin embargo, fue el filósofo griego Theophrastus (374-287 a.C.) el primero, que en un tratado escrito tres siglos después, estableció que otras sustancias tienen este mismo poder, dejando así constancia del primer estudio científico sobre la electricidad. Comprobando que no todos los materiales pueden adquirir tal propiedad o adquirirla en igual medida. Se atraen, por ejemplo, una barra de vidrio y otra de ebonita. Se repelen, sin embargo, dos barras de vidrio o dos de ebonita. La experiencia ha demostrado la existencia de dos clases distintas de electricidad: a una sele llama positiva (+) y a la otra negativa (-). En 1733, el francés Francois de Cisternay DuFay fue el primero en identificar la existencia de dos cargas eléctricas: Positiva y Negativa. Si antes de empezar las experiencias, se aproximan una barra de ebonita y a otra de vidrio, se comprobará que no existe electrificación ninguna, pues no hay ni atracción ni repulsión. De esta manera, se llega a la conclusión de que la electrización se produce por frotamiento y de que existe algún agente común que no se comporta de igual forma en ambos materiales. Efectivamente, un tipo de partículas llamadas electrones abandonan en unos casos la barra, por acción del frotamiento, y otras veces abandona el paño para pasar a la barra. El exceso de electrones da lugar a cargas negativas, y su falta a cargas positivas

Los electrones son idénticos para todas las sustancias (los de cobre son iguales que los del vidrio o la madera), siendo estas, las partículas más importantes de las que se compone la materia, ya que disponen de carga y movilidad para desplazarse por las sustancias. La diferencia entre dos materiales vendrá dada, entre otras cosas, por la cantidad y movilidad de los electrones que la componen. A título de curiosidad, comentar que la masa de un electrón es de:0'0000000000000000000000000000009106 Kg. Los conceptos de carga y movilidad son esenciales en el estudio de la electricidad, ya que, sin ellos, no podría existir la corriente eléctrica. En 1776 Charles Agustín de Coulomb (1736-1806) inventó la balanza de torsión con la cual, midió con exactitud la fuerza entre las cargas eléctricas y corroboró que dicha fuerza era proporcional al producto de las cargas individuales e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. Por lo anteriormente expuesto, se puede afirmar que los electrones no se ven, pero podemos notar sus efectos: la electricidad. De igual manera, podemos afirmar que en cualquier clase de material, se dan efectos eléctricos. Ahora bien, la materia es eléctricamente neutra y, en consecuencia, es necesario aplicar una energía externa que origine el desplazamiento de algunos electrones, dando lugar a fenómenos eléctricos. Por lo tanto, la electricidad se puede definir como una forma de energía originada por el movimiento ordenado de electrones. Otros tipos de energía son la mecánica, calorífica, solar, etc.

CORRIENTE ELÉCTRICA. Se ha dicho que las cargas eléctricas pueden moverse a través de diferencias de potencial. Naturalmente, deberán de hacerlo por medio de los conductores (excepto en el caso especial de las válvulas de vacío, pero también éstas están terminadas en conductores).A este movimiento de cargas se le denomina corriente eléctrica. La causa que origina la corriente eléctrica es la diferencia de potencial. Las cargas "caen" del potencial más alto al más bajo. Las únicas partículas que pueden desplazarse a lo largo de los conductores, debido a su pequeño tamaño, son los electrones, que como se sabe, son cargas de signo negativo. Entonces, la corriente eléctrica se mueve desde el potencial negativo, que es lafuente de electrones, hacia el positivo, que atrae las cargas negativas. Esta circulación recibe el nombre de CORRIENTE ELECTRÓNICA, para distinguirla de la CORRIENTE ELÉCTRICA, que fluye al revés, de positivo a negativo. Este último acuerdo fue tomado en los principios de la electricidad, por considerar que las cargas "caen" del potencial más alto al más bajo, cuando se creía que eran las cargas positivas las que se desplazaban. En la actualidad, coexisten ambos criterios, uno real y otro ficticio. A la hora de resolver circuitos puede aplicarse uno u otro, ya que, tratándose de convenios, ambos dan el mismo resultado. Es evidente que no en cualquier circunstancia, circulará el mismo número de electrones. Este depende de la diferencia de potencial y de la conductividad del medio. Una forma de medir el mayor o menor flujo de cargas es por medio de la INTENSIDAD DE CORRIENTE (o también, simplemente, CORRIENTE), que se define como la cantidad de carga que circula por un conductor en la unidad de tiempo (un segundo). Según esto: I = Q / t ó Q = I x tL a intensidad de corriente eléctrica se expresa en AMPERIOS que, por definición, es el número de culombios por segundo.

ENERGÍA ELÉCTRICA Para hablar de la eficiencia de una máquina, hay que hablar no solamente de la potencia utilizada, sino también del tiempo durante el que actuó. Por esto para saber la energía (W)consumida, debemos de multiplicar ambos factores. Potencia = Energía / tiempo ==> Energía = Potencia . tiempo = Kw. h La unidad de energía (W) es el julio, que es la energía que consume un circuito eléctrico de un vatio durante el tiempo de un segundo. El julio es una unidad demasiado pequeña, por lo que se establece la unidad práctica del Kilovatio-hora (KW-h). El KW-h es la energía que consume un circuito de 1Kw de potencia durante una hora. Puesto que el julio = 1 w./1sg.; 1 KW.h = 3600000 julios. Para medir la energía consumida se utilizan los contadores eléctricos; en ellos un mecanismo totalizador, efectúa el producto de la potencia por el tiempo de utilización en cada instante, y hace la acumulación o suma reflejándose en un totalizador. JUSTIFICACIÓN: La realización de este proyecto es de mucha importancia para la obtención del título de ingeniero electricista, además en él se plasma la forma correcta de una instalación eléctrica, de manera segura a los usuarios, que es el cometido principal de la norma oficial mexicana, la cual fue el motivo de estudio de nuestro curso de titulación. FUNDAMENTO TEORICO. Para una mejor comprensión de lo que realizamos en el proyecto aremos algunas explicaciones de términos y conceptos básicos así como las normas que regularizan las instalaciones eléctricas.

DEFINICIONES BASICAS.

ACOMETIDA SUBTERRÁNEA:

Conductores de acometida subterránea entre la calle principal, incluyendo conductores verticales a un poste u otra estructura o desde el(los) transformadores y el primer punto de conexión de los conductores de entrada de acometida en una caja terminal o de punto de medición u otra caja dentro o fuera de la pared de la edificación. Donde no exista caja de terminales o medición u otro punto de Conexión se considera ser un punto de entrada al interior de la edificación de los conductores de acometida.

CIRCUITO DERIVADO PARA APARATOS ELECTRODOMÉSTICOS:

Circuito derivado que suministra energía eléctrica a una o más salidas a las que se conectan aparatos electrodomésticos; tales circuitos no deben contener elementos de alumbrado conectados permanentemente que no formen parte del aparato electrodoméstico CIRCUITOS DE MEDIA TENSIÓN En condiciones normales de operación el valor máximo de la caída de tensión no debe exceder el 1%. El cálculo debe realizarse tanto para la troncal como para los sub anillos de esta, involucrando todas las cargas conectadas desde el inicio del circuito hasta el punto de apertura correspondiente. CIRCUITOS DE BAJA TENSIÓN El valor máximo de caída de tensión para los circuitos de baja tensión no debe exceder el3% para sistemas monofásicos y el 5% para sistemas trifásicos, desde el transformador hasta el registro más lejano

LUMINARIO:Equipo de iluminación que distribuye, filtra o controla la luz emitida por una lámpara olámparas y el cual incluye todos los accesorios para fijar, proteger y operar estas lámparasy los necesarios para conectarlas al circuito de utilización eléctrica.RECEPTÁCULO:Dispositivo de contacto eléctrico instalado en una salida para la conexión de una solaclavija. Un receptáculo sencillo es un dispositivo de contacto de un solo juego decontactos. Un receptáculo múltiple es aquel que contiene dos o más dispositivos decontacto en el mismo chasis.

FUSIBLE:Dispositivo de protección contra sobrecorriente con una parte que se funde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com