ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Natural De Cesarea

kellyesr14 de Noviembre de 2011

398 Palabras (2 Páginas)7.720 Visitas

Página 1 de 2

HISTORIA NATURAL DE UNA CESÁREA

Concepto:

Una cesárea es un tipo de parto en el cual se practica una incisión quirúrgica en el abdomen (laparotomía) y el útero de la madre para extraer uno o más fetos. Suele practicarse cuando un parto vaginal podría conducir a complicaciones médicas.

Etiología:

1. Sufrimiento fetal agudo (SFA) por aporte disminuido de oxígeno al feto

2. Taquicardia o bradicardia fetales (el corazón late con excesiva o insuficiente rapidez).

3. Útero demasiado pequeño, cicatrizado, o deforme.

4. Gestación múltiple, puede ser por causas naturales o fecundación in vitro

5. Cérvix demasiado relajado (incompetencia cervical).

6. Presencia de infección activa por herpes genital en la madre.

7. Evidencia de infección intrauterina

8. Placenta que ocluye el cérvix (placenta previa), o de inserción baja.

9. Desprendimiento prematuro de placenta (placenta abruptio).

10. Prolapso de cordón (salida del cordón por el canal vaginal).

11. La cabeza del feto es demasiado grande para pasar a través de la pelvis de la madre (desproporción céfalo pélvica).

12. Trabajo de parto muy prolongado y poca dilatación

13. Inducción del trabajo de parto fallida (por oxitocina sintética, que se aplica para acelerar el proceso de dilatación del cuello del útero)

14. Parto instrumental fallido (fórceps, las espátulas y la ventosa obstétrica)

15. Posición anormal del bebé

• De nalgas y primípara (presentación de nalgas).

• Presentación transversa.

• Presentación de cara.

16. Madre de edad avanzada, más de 40 años

17. Presencia de una enfermedad importante asociada (toxemia, preeclampsia, eclampsia, hipertensión)

18. Algunas veces, cesárea previa

19. Problemas de curación del periné.

Complicaciones:

Una cesárea es un procedimiento muy seguro y la tasa de complicaciones serias es extremadamente baja. Sin embargo, ciertos riesgos son más altos después de una cesárea que después de un parto vaginal y abarcan:

• Infección de la vejiga o el útero

• Lesión

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

a las vías urinarias

• Lesión al bebé

Una cesárea también puede causar problemas en futuros embarazos y comprende un riesgo mayor de:

• Placenta previa

• Placenta que crece dentro del músculo del útero y tiene problema para separarse después de que el bebé nace (placenta adherida)

• Ruptura uterina

Todas las cirugías conllevan riesgos. Los riesgos debido a la anestesia pueden abarcar:

• Reacciones a los medicamentos

• Problemas respiratorios

Los riesgos relacionados con la cirugía en general pueden abarcar:

• Sangrado

• Coágulos de sangre en las venas pélvicas o de la pierna

• Infección

Muerte:

El parto por cesárea es una cirugía, y hay riesgos involucrados. El riesgo estimado de la muerte de la madre después de un parto por cesárea es inferior a 1 cada 2,500. El riesgo de muerte después de un parto vaginal es inferior a 1 cada 10.000.

El parto por cesárea también representa un riesgo para el bebé, especialmente si nace prematuramente. El riesgo de muerte para los ...

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com