Historia del ajedrez
jamoiInforme11 de Agosto de 2012
536 Palabras (3 Páginas)760 Visitas
Historia del ajedrez
El ajedrez tiene más de mil doscientos años de historia. Circulan muchas leyendas sobre el origen del ajedrez acerca de su origen y diferentes juegos de mesa se atribuyen su invención.
La mayoría de los expertos concuerdan en que el ancestro más antiguo del ajedrez es el chaturanga, jugado en la India, aunque el origen exacto del mismo es desconocido.
Con la invasión de los árabes llega el ajedrez a la península ibérica en el siglo VIII. Las primeras piezas de ajedrez en Europa, datadas en el año 900,3 fueron encontradas en Peñalba de Santiago, conociéndoselas como "las piezas o bolos de San Genadio".4 En esa época la dama no existía, era la alferza la que ocupaba esa casilla, y con un movimiento mucho más limitado, que figura en un códice del siglo XIII de Alfonso X el Sabio. Tras la llegada del ajedrez a Europa, se va transformando hasta llegar a ser el juego que hoy conocemos. Las piezas se transforman en lo que hoy son, con ese recuerdo de la sociedad medieval: rey, dama, caballo (en representación del caballero), torre y obispo, que sustituye a un elefante que en Europa no existe como arma de guerra, aunque en español conserva el nombre de alfil (elefante en árabe).
En el ajedrez contemporáneo quien más contribuyó a fijar definitivamente las reglas actuales fue Philidor.
Ventajas de jugar Ajedrez
1. Eleva tu cociente intelectual
¿La gente inteligente tiene predisposición al ajedrez o las personas se hacen más listas gracias al juego. Hay estudios, como uno realizado con 4.000 estudiantes venezolanos. Después de cuatro meses dando jaques, se comprobó que su Coeficiente Intelectual había mejorado.
Mejora su capacidad para resolver problemas, mejoran sus habilidades lectoras, de lenguaje, matemáticas y memorísticas, desarrollan un pensamiento creativo y original, aprenden a tomar decisiones más precisas y rápidas bajo presión, mejoran sus notas en los exámenes, aprenden a elegir mejor entre varias opciones, se concentran mejor, etcétera, etcétera, y todo ello
2. Ayuda a prevenir el alzheimer
El cerebro también es un músculo. los mayores de 75 años que habían practicado actividades como el ajedrez estaban mucho mejor preparados para luchar contra el alzheimer, la demencia y otras enfermedades mentales. Por el contrario, aquellos que rara vez se entretenían con juegos de tablero eran mucho más propensos y tenían cerebros que envejecían más rápido.
3. Ejercita ambos hemisferios cerebrales
Unos investigadores alemanes iban a demostrar que tanto los grandes maestros como los novatos, cuando juegan una partida o analizan una posición, hacen trabajar por igual a los dos hemisferios del cerebro.
El resultado sorprendió a los propios investigadores, que pensaban que el lado izquierdo tendría un papel más relevante. Resulta que somos tan listos que para resolver más rápido las dificultades que plantea nuestro juego favorito echamos mano hasta de la última neurona disponible.
4. Hace crecer las dentritas
Las dentritas son «prolongaciones protoplásmicas ramificadas, bastante cortas, de la neurona.
Lo mejor del ajedrez es que no solo se desarrollan cuando aprendes a jugar, sino que practicar después sigue siendo el mejor fertilizante natural.
5. Enseña a planificar y hacer previsiones
La corteza prefrontal es una de las últimas zonas del cerebro en desarrollarse, justo el área responsable de planificar y anticiparse a los acontecimientos, del autocontrol y el buen juicio.
...