Hoja de Resultados
1a1inskySíntesis12 de Mayo de 2015
318 Palabras (2 Páginas)399 Visitas
V. Hoja de Resultados
1. ¿Qué características debe tener un sistema realimentado para que funcione correctamente?
1. Elemento de comparación: este elemento compara el valor requerido o de referencia de la variable por controlar con el valor medido de lo que se obtiene a la salida, y produce una señal de error, la cual indica la diferencia del valor obtenido a la salida y el valor requerido.
2. Elemento de Control: este elemento decide que acción tomar cuando se recibe una señal de error.
3. Elemento de corrección: este elemento se utiliza para producir un cambio en el proceso al eliminar el error.
4. Elemento de Proceso: el proceso o planta, es el sistyema donde se va a controlar la variable.
5. Elemento de medición: este elemento produce una señal relacionada con la condición de la variable controlada, y suministra la señal de retroalimentación al elemento de comparación para determinar si hay o no error.
2. Obtener la función de transferencia de lazo cerrado del circuito implementado, empleando diagramas de bloques o reogramas (incluya todo el desarrollo).
Redibujando el circuito resulta:
Haciendo una analogía con el siguiente circuito:
El nodo a que se encuentra entre R1 y la entrada inversora del Amp Op resulta ser un sumador, por lo que se suma la relación R2/R1 con el resultado del primer bloque G(s) y la retroalimentación del bloque H(s), resultando:
sustituyendo:
3. Calcular la ganancia teórica de la función de transferencia anterior para ambos circuitos desarrollados en la práctica.
Para R1, R4 y R5 = 10 k; R2 = R3 = 100K
Para R1 y R4 = 10 k; R2 = R3 =R5 = 100K
G = –11.11
4. Con los voltajes pico a pico calcular la ganancia práctica para los mismos circuitos, compárelos con los teóricos.
Para R1, R4 y R5 = 10 k; R2 = R3 = 100K
Para R1 y R4 = 10 k; R2 = R3 =R5 = 100K
...