INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
paula180501Tarea25 de Noviembre de 2022
713 Palabras (3 Páginas)113 Visitas
[pic 1]
Informe 48: "INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL"
CURSO:
MEDICINA III – DERMATOLOGIA
ESTUDIANTES:
Gómez Cordero, Leidy Isabel Silvia (2018120021)
Gonzales Manrique, Paula Casandra (2018111463)
Gonzales Papeles, Adrian Gonzalo Alonso (2017103567)
GRUPO:
bgonzalesc-B
DOCENTE:
Bernard Enmanuel Gonzales
CICLO
IX
Lima, Perú
2021-II
Contenido
- Presentación de la historia clínica
- Datos que caracterizan al paciente
- Listado cronológico de signos y síntomas
- Principales hallazgos del examen clínico
- Síndrome principal
- Síndromes secundarios
- Correlato fisiopatológico
- Diagnostico presuntivo
- Plan de trabajo
Desarrollo:
- Presentación de la historia clínica [pic 2]
[pic 3]
EXAMEN FÍSICO
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
- Datos que caracterizan al paciente
[pic 7]
- Listado cronológico de signos y síntomas
[pic 8]
- Principales hallazgos del examen clínico[pic 9]
- Síndrome principal y secundarios[pic 10]
- Correlato fisiopatológico
La forma en que penetra el T. Palladium es por medio de las membranas mucosas normales y también por medio de abrasiones menores en las superficies epiteliales. En el sitio de inoculación directa primaria es en donde van a aparecer las primeras lesiones. El número mínimo de treponemas que se necesitan para establecer la infección es desconocido, pero esta puede ocurrir con la existencia de un solo treponema. La forma en que los organismos se van a multiplicar va a ser lenta, y el tiempo de división es de 33h aproximadamente en los conejos. El crecimiento lento de los treponemas en el ser humano va a ser explicado probablemente en parte su prolongada naturaleza de la enfermedad, un periodo de incubación largo y la necesidad de una duración del tratamiento relativamente larga.
Una característica de la sífilis es que se comporta como una enfermedad sistémica desde el comienzo. Las treponemas tienen la capacidad de unirse específicamente a las células del huésped, pero no está comprobado si la unión puede originar una lesión en las células del huésped. Las treponemas se van a encontrar, la mayoría de veces, en el espacio intercelular, aunque, por ocasiones se pueden ubicar en el interior de las células fagocíticas. Sin embargo, no hay información de una supervivencia intracelular prolongada de las treponemas.
...