ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INSTRUMENTOS DE LABORATORIO

victor2009 de Abril de 2015

3.078 Palabras (13 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 13

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ………………………………………..…4

CAPÍTULO I

PROBETA GRADUADA ………………………………………..…5

1.1. MATERIAL

1.2. UTILIDAD

CAPÍTULO II

MATRAZ ……………………………..……..….… 5

2.1. MATERIAL

2.2. UTILIDAD

2.3. TIPOS

CAPÍTULO III

MECHERO BUNSEN ……………………………..…….…..…6

3.1. MATERIAL

3.2. UTILIDAD

CAPÍTULO IV

VASO DE PRECIPITACIÓN ………………………………..….….…6

4.1. MATERIAL

4.2. UTILIDAD

4.3 TIPOS

CAPÍTULO V

CAJA PETRI ………………………………….……..…7

5.1. MATERIAL

5.2. DESCRIPCIÓN

5.3. UTILIDAD

CAPÍTULO VI

BALÓN DE DESTILACIÓN ………………………………….…...…8

6.1. MATERIAL

6.2 UTILIDAD

CAPÍTULO VII

FIOLA ………………………………………8

7.1. MATERIAL

7.2. DESCRIPCIÓN

7.3. UTILIDAD

CAPÍTULO VIII

EMBUDO ………………………………………8

8.1. MATERIAL

8.2. DESCRIPCIÓN

8.3. UTILIDAD

CAPÍTULO IX

PAPEL DE FILTRO ………………………………………9

8.1. MATERIAL

8.2. UTILIDAD

8.3. TIPOS

CAPÍTULO X

LUNA DE RELOJ ………………………………………...10

10.1. MATERIAL

10.2. UTILIDAD

CAPÍTULO XI

PIPETA ………………………………………..10

11.1. MATERIAL

11.2. DESCRIPCIÓN

11.3. UTILIDAD

11.4. CLASIFICACIÓN

CAPÍTULO XII

TUBO DE ENSAYO …………………………..………….11

12.1. MATERIAL

12.2. DESCRIPCIÓN

12.3. UTILIDAD

CAPÍTULO XIII

GRADILLA ……………………………..……….11

13.1. MATERIAL

13.2. UTILIDAD

CAPÍTULO XIV

MORTERO ……………………………..………11

14.1. MATERIAL

14.2. DESCRIPCIÓN

14.3. UTILIDAD

CAPÍTULO XV

TRÍPODE ……………………………….………12

15.1. MATERIAL

15.2. DESCRIPCIÓN

15.3. UTILIDAD

CONCLUSIONES …………………………………..……13

BIBLIOGRAFÍA …………………………………..……14

INTRODUCCIÓN

 El siguiente trabajo es sobre equipo y materiales de laboratorio se ha divido a los instrumentos por capítulos y en ellos se ha tratados sobre los puntos más resaltantes como de que está hecho, su utilidad, descripción, clasificación entre otros temas.

 También se ha colocado imágenes sobre los instrumentos de laboratorio para que en futuras prácticas sea más fácil el reconocimiento de dichos instrumentos.

CAPÍTULO I

PROBETA GRADUADA

1.1. MATERIAL

 Son cilindros graduados de vidrio o de plástico de diferentes capacidades.

1.2. UTILIDAD

 Se emplean para medir determinados volúmenes de líquidos o soluciones en los casos en que no se necesite mucha exactitud.

CAPÍTULO II

MATRAZ

2.1. MATERIAL

 Generalmente es de vidrio

2.2. UTILIDAD Y DESCRIPCIÓN

 El matraz es un instrumento de laboratorio el cual se usa como recipiente de cristal donde se mezclan las soluciones químicas, generalmente de forma esférica y con un cuello recto y estrecho, que se usa para contener líquidos; se usa en los laboratorios.

2.3. TIPOS

 MATRAZ AFORADO:

Se emplea para medir con exactitud un volumen determinado de líquido. La marca de graduación rodea todo el cuello de vidrio, por lo cual es fácil determinar con precisión cuándo el líquido llega hasta la marca.

Su principal utilidad es preparar disoluciones de concentración conocida y exacta.

 MATRAZ DE ERLENMEYER:

Es un frasco transparente de forma cónica con una abertura en el extremo angosto, generalmente prolongado con un cuello cilíndrico, suele incluir algunas marcas.

Por su forma es útil para realizar mezclas por agitación y para la evaporación controlada de líquidos; además, su abertura estrecha permite la utilización de tapones. El matraz de Erlenmeyer no se suele utilizar para la medición de líquidos ya que sus medidas son imprecisas.

 MATRAZ FLORENTINO

Es un frasco de vidrio, de cuello largo y cuerpo esférico. Está diseñado para calentamiento uniforme, y se produce con distintos grosores de vidrio para diferentes usos. Está hecho generalmente de vidrio borosilicatado.

La mayor ventaja del matraz por encima de otros materiales de vidrio es que su base redondeada permite agitar o re-mover fácilmente su contenido. Sin embargo, esta misma característica también lo hace más susceptible a voltearse y derramarse.

 MATRAZ DE KITASATO:

Este matraz también se podría definir como un matraz de Erlenmeyer con un tubo de desprendimiento lateral.

Sirve para realizar ensayos de destilación, recolección de gases en cuba hidroneumática (desplazamiento de volúmenes), filtraciones al vacío de sustancias pastosas y sólidas de tamaño muy pequeño.

Están hechos con vidrio grueso, con el propósito que resistan cambios bruscos depresión

CAPÍTULO III

MECHERO BUNSEN

3.1. MATERIAL

 Hecho principalmente de material metálico

3.2. UTILIDAD

 Un mechero o quemador Bunsen es un instrumento utilizado en laboratorios científicos para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos. Una de las fuentes de calor más sencillas del laboratorio y es utilizado para obtener temperaturas no muy elevadas.

CAPÍTULO IV

VASO DE PRECIPITACIÓN

4.1. MATERIAL

 Son vasos de vidrio de diferentes calidades y de varios tamaños y capacidades; graduados

4.2. UTILIDAD

 Se les emplea en diversas operaciones tales como calentar líquidos ,efectuar reacciones

(ordinariamente precipitación), colectar líquidos(como en la filtración),preparar baños

térmicos, etc.

4.3. TIPOS

 VASO GRIFFIN:

Es el que normalmente usamos y conocemos, pertenecen al diseño de Griffin Loarinin, en honor de William Colvin Griffin. En este caso suelen ser de altura baja en relación a su diámetro (su altura viene a ser 1,4 veces su diámetro) y suelen venir provistos de un pico o labio que facilita el vertido de líquidos sin que se produzcan derrames.

 VASO BERZELIUS:

Si son te tipo alto y esbeltos (su altura viene a ser el doble de su diámetro), reciben el nombre de vaso Berzelius, en honor del químico sueco Jöns Jacob Berzelius. A veces, carecen de pico vertedor y son apropiados para contener electrodos y para titulaciones.

 VASOS PLANOS:

También llamado cristalizadores, ya que se usan para realizar la cristalización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com