ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Celulas Madre Y Genes Homeoticos

chabelasofia26 de Abril de 2014

2.883 Palabras (12 Páginas)479 Visitas

Página 1 de 12

Las células madre tienen la capacidad de diferenciarse y originar células de diferentes tejidos y órganos. Estas células se encuentran principalmente en el cordón umbilical, de donde pueden ser extraídas y preservadas durante años para su eventual uso en el tratamiento de diversas enfermedades graves. El nacimiento es el único momento para recolectar las células madre, y en un futuro podrán darle una segunda oportunidad a tu hijo. Los genes homeóticos son genes que participan en el desarrollo de los organismos y que determinan la identidad de los segmentos o partes individuales del embrión en sus etapas iniciales. La función normal de los genes homeóticos consiste en conferir a la célula identidad espacial o posicional inequívoca en diferentes regiones a lo largo del eje anteroposterior del cuerpo. Estos genes indican a la célula si forma parte de la cabeza, del tórax o del abdomen del individuo.

Células madre

El cuerpo humano contiene cientos de diferentes tipos de células que son importantes para nuestra salud diaria. Estas células son responsables de mantener nuestros cuerpos en funcionamiento cada día, para hacer que nuestro corazón lata, que nuestro cerebro piense, que nuestros riñones limpien la sangre, para reemplazar las células de nuestra piel a medida que se renueva, etcétera. La función especial de las células madre es la de formar todos estos otros tipos de células. Las células madre son las proveedoras de nuevas células. Cuando las células madre se dividen pueden hacer más de sí mismas o más de otros tipos de células. Por ejemplo, las células madre de la piel pueden formar más células madre de piel o pueden formar células diferenciadas de la piel que tienen trabajos específicos como producir el pigmento melanina.

Células Madre Totipotenciales

Las células madre totipotenciales pueden ser encontradas en las primeras etapas del desarrollo embrionario, cuando ocurren las primeras divisiones de un óvulo fertilizado. Las células madre totipotenciales poseen la capacidad de formar nuevos embriones, los cuales serán capaces de transformarse en nuevos organismos.

Células Madre Pluripotenciales

Las células madre pluripotenciales poseen la capacidad de diferenciarse en casi la mayor parte de las células que componen el cuerpo humano. Existen innumerables fuentes de células madre pluripotenciales, pero las mismas casi siempre se relacionan con las células madre embrionaria humanas:

• Células madre embrionarias en fase de blastocisto: estas células madre embrionarias se formarán siete días después de la fertilización.

• Células madre fetales: estas células madre podrán ser obtenidas luego de ocho semanas de desarrollo, momento en el que el embrión será considerado un feto.

Usualmente son consideradas de gran valor cuando deben realizarse investigaciones sobre células madre.

Células Madre Multipotenciales

Las células madre multipotenciales poseen la capacidad de diferenciarse en un limitado tipo de células que se encuentran en el organismo, y las cuales están estrechamente relacionadas entre sí. Por ejemplo: las células madre hematopoyéticas, que producen diferentes tipos de células sanguíneas, son consideradas células madre multipotenciales.

Las células madre multipotenciales pueden obtenerse de las siguientes fuentes:

• Sangre del cordón umbilical.

• Fuentes de células adultas, tales como: la médula ósea.

A diferencia de lo que sucede con las células madre embrionarias pluripotenciales, las células madre multipotenciales no poseen la capacidad de transformarse en diferentes tipos de células.

Células unipotenciales

Son aquellas que pueden formar solamente un tipo de célula particular. Un ejemplo de éstas son las células madre epidérmicas ubicadas en la capa basal de nuestra piel. solo son capaces de diferenciarse en un único linaje celular. Este es el caso de las células adultas que se encuentran en los diferentes tejidos del organismo y cuya función es actuar como reservorios de células en los tejidos para la vida del organismo.

Las células madre vienen en muchas formas diferentes. Los científicos creen que cada órgano de nuestro cuerpo tiene su propio tipo específico de células madre. Por ejemplo, nuestra sangre viene de células madre de la sangre (también conocidas como hematopoyéticas). Las células madre también están presentes durante las etapas tempranas del desarrollo humano, y cuando los científicos cultivan ėstas, se denominan “células madre embrionarias”. La razón por la que los científicos están entusiasmados con las células madre embrionarias es que el trabajo natural de las estas cėlulas es el de construir todos los órganos y tejidos en el cuerpo durante el desarrollo humano. Lo que esto significa es que las células madre embrionarias, a diferencia de las células madre adultas, pueden ser dirigidas potencialmente a la formación de casi cualquier otro tipo de los cientos que existen de células humanas. Por ejemplo, mientras que la célula madre sanguÍnea sólo puede formar sangre, una célula madre embrionaria puede formar sangre, hueso, piel, cerebro, y así sucesivamente. Además, las células madre de embriones son programadas por la naturaleza para formar tejidos e incluso órganos, mientras que las células madre adultas no lo son. Esto significa que las células madre embrionarias tienen una mayor capacidad natural para reparar los órganos enfermos. Las células madre embrionarias se producen a partir de embriones de unos pocos días de edad, sobrantes de tratamientos de fertilización in vitro, material que si no es utilizado es deshechado.

Genes Homeoticos

Los genes homeoticos son genes que participan en el desarrollo de los organismo y que determinan la identidad de los segmentos o partes del individuo las del embrión- La función normal de los genes homeoticos con consiste en conferir a la célula en identidad espacial o posicional inequívoca en diferentes regiones a lo largo del eje antero posterior, los genes homeoticos actúan como genes rectores o maestros ya que dirigen la actividad de varios genes subordinado Estos genes indican a la célula si forma parte de la cabeza, el tórax o el abdomen del individuo. Un gen homeoticos es un gen que interviene en el programa del desarrollo que determina la localización de órganos a lo largo del eje anterior-posterior (cabeza-cola) También los genes homeoticos codifican proteínas que se unen al ADN y cuya función es activar a otros genes

En los genes homeoticos se agrupan en complejos grupos dentro de un cromosoma:

Hox: se expresa sobre el todo en el ectodermo y neuroectodermo contribuyendo el desarrollo vertebral de los vertebrados Los HOX tienen en común una secuencia de DNA conocida como caja homeotica, la cual está constituida por 180 pares de bases nitrogenadas. La caja homeótica guarda homeología con cajas homeóticas de organismos superiores como vertebrados, mamíferos y de humanos. En vertebrados los 39 genes Hox están organizados en cuatro grupos cromosómicos: HoxA, HoxB, HoxC y HoxD

Genes del complejo NK: contribuye o establece protones en el mesodermo especialmente nosophila y son fundamentales para el desarrollo del corazón de los vertebrados

Genes ParaHox: se expresa sobre todo en el endodermo posterior y medio Este clúster de genes resulta ser crucial para el desarrollo del cerebro y del tubo neural (entre otros), y comparte muchas similitudes con los genes Hox. Entre ellas, la existencia de tres homeoboxes “Hox-related”, que codifican para un grupo de factores de transcripción estrechamente relacionados con los mencionados más arriba. Como algunos Hox, estos genes están unidos a receptores tipo tirosinkinasa.

Caja MADS: están localizadas en los vegetales la función de las caja MADS es la regulación en el desarrollo de la estructura de las flores, donde controla la transición del aumento vegetativo al generativo

En síntesis los genes homeoticos actúan como genes rectores de otros genes subordinados para indicar la posición y la organización de los órganos en el eje antero posterior del embrión primitivo, los genes homeoticos de diferentes especies tiene una estructura común la cual es la caja homeotica y tras las mutaciones homeoticas demuestran que hay genes que pueden controlar las distintas regiones del genoma que determinan las estructuras de un organismo.

Para saber mas…

Experimento de la mosca

Calvin Bridges observo en 1915 una mutante conocida como brithorax de la mosca de la fruta a lo que le llamo la atención. En dicha mosca los halterios (estructuras necesarias para la estabilización el vuelo) estaban transformados en alas. A este tipo de mutación se le llamo homeotica a esto es una malformación que sustituye un patrón de una región del genoma, las mutaciones homeoticas muestran así que hay genes que pueden controlar las diferentes regiones del genoma que determina las estructuras de un organismo por lo que estas se producen considerables transformaciones anatómicas que en el caso de la mosca pude consistir en la formación de alas en lugar de halterios o de patas en lugar de antenas.

El desarrollo embrionario está determinado por la expresión de genes específicos, existe diferentes tipos de genes en el caso de la imágenes se trata de genes que controlan la localización de estructura a lo largo del eje (cabeza-cola) Las mutaciones de estos genes produce el fenómeno mostrado a lo cual corresponde a la antenopedia y brithorax.

Las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com