Ingenieria Telecomunicaciones
wolfnight0211 de Mayo de 2014
506 Palabras (3 Páginas)685 Visitas
EPISTEMOLOGIA
RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES
FABIO BENAVIDES ARCHILA
CODIGO: 11202411
GRUPO: 100101_39
CEAD DE ZIPAQUIRA
TUTOR: CARLOS FELIPE VELASQUEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
2014
CONTENIDO.
1. Idea que más me llamo la atención del protocolo del curso.
2. Examen DOFA acerca de mi carrera de psicología.
3. Conclusiones.
1. IDEA QUE MÁS ME LLAMO LA ATENCIÓN DEL PROTOCOLO DEL CURSO.
Lo que más me llamo la atención sobre la epistemología, fue la visión moderna que se tiene de ella. La epistemología ya no es considerada como el fundamento fuerte del conocimiento, y a pasado a ser una disciplina de reflexión critica sobre aspectos normativos discerniendo criterios de racionalidad importantes para el avance del conocimiento.
La epistemología ya no es la reina del conocimiento, la que todo lo sabe, a cambio de eso paso a ser una vieja anciana llena de sabiduría que permite sugerir caminos de conocimiento a otras teorías que van en busca de la verdad, en otrora verdad hegemónica de la epistemología.
Lo que mas me llamo la atención del video, fueron los momentos históricos, de como el hombre llegaba al conocimiento de su realidad, es interesante conocer, que a través de la historia el hombre a utilizado varios caminos, muchas veces encontrados, para conocer de su entorno y de si mismo.
2. DEBILIDADES – OPORTUNIDADES – FORTALEZAS – AMENAZAS.
Debilidades
- Excesivo egoísmo profesional
- Pobres relaciones para compartir experiencias
- Pocas habilidades informativas
- Poco conocimiento de idiomas
- Charlatanismo y actuaciones profesionales irresponsables.
Oportunidades
- Optimizar nuestra imagen social con las potencialidades de servicios que podemos ofrecer, adecuar oferta y demanda.
- Aceleración del cambio social y tecnológico
- Progresivo incremento en la sensibilidad para lo temas humanos y sociales en las organizaciones.
- Incremento de la complejidad del entorno, conciencia en temas sociales/humanos.
Fortalezas
- Sensibilidad para los temas sociales.
- Habilidades para la comunicación.
- Habilidad para el trabajo en equipo y fomentarlo.
Amenazas
- Competencia en la prestación de servicios por parte de otros profesionales.
- Falta de oportunidades de trabajo o condiciones inadecuadas para el desempeño del trabajo.
- Desempleo y subempleo en la profesión
- Profesionales no adecuadamente preparados y que deterioran la imagen de la profesión por falta de calidad de sus servicios.
3. CONCLUSIÓNES.
La mayoría de las personas no saben que existe la epistemología; disciplina que trata sobre los fundamentos del conocimiento.
Uno de los principales métodos del conocimiento es el método científico, desde que se empezó aplicar este método para conocer, ¿el por que sucedían las cosas?, la cosmovisión religiosa que se tenia del mundo y sus explicaciones místicas se empezaron a derrumbar. La gente dejo de comer entero y empezó a cuestionar toda explicación mística, al tiempo que con el método científico buscaban explicaciones lógicas y verificables.
Durante varios siglos se endioso a la ciencia como el único camino que llevaba a la verdad. Discriminando hasta con violencia a otras teorías que también pretendían llegar a la verdad. Después de varios siglos el hombre llega a la conclusión de que el método científico no es el único camino
...