ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingeniería Metalúrgica

patana5673Tesina23 de Noviembre de 2014

696 Palabras (3 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 3

Ingeniería Metalúrgica

Integrantes:

Daniela Gutiérrez

Paulina Herrera

Gabriel Jabaquildo

Eduardo Jofré

Francisca Rodríguez

Curso: introducción a la ingeniería

Entrega: 28/10/2014

Índice:

Introducción…………….…………………………………………………...................3

Modelo……………………………………………………………………………..….4-6

Conclusión………………………………………………………………………………7

Bibliografía………………………………………………………………………………8

Introducción:

La ingeniería metalúrgica es la encargada de trabajar con elementos tanto metálicos como no metálicos en los minerales mediante una serie de procesos físico-químicos, para ocuparlos en la producción de aleaciones. Esta ingeniería está presente en los procesos de extracción y fundición de minerales para la construcción de artefactos conformados con metales, entre los cuales muchos usamos en la vida cotidiana. También se consideran parte de la metalurgia los tratamientos térmicos, las operaciones electrolíticas, entre otros procesos relacionados con metales; y en los no metales podemos encontrar la producción de cerámicas, cristales, etc. Un ingeniero en metalurgia está capacitado para diseñar, instalar, operar, mantener y controlar equipos y sistemas metalúrgicos, Relacionando las variables del proceso con el fin de lograr una producción de servicios más económicos y eficientes.

A continuación veremos un modelo típico presente en esta ingeniería, explicaremos en qué consiste y finalmente daremos una conclusión o reflexión final sobre este.

Modelo:

Como metalúrgica consiste fundamentalmente en el proceso de transformación de minerales a productos, el modelo de a continuación explicará cómo suceden dichas operaciones.

En este caso veremos los procesos que sufren tres minerales muy usados en este tipo de ingeniería, los cuales son el carbón, la caliza y el hierro. Como se puede ver en el siguiente diagrama de flujo, se muestra la transformación de estos minerales desde que se extraen, hasta el producto:

Las etapas de extracción y formación de aleaciones se explicarán en más detalle a continuación:

Extracción de hierro:

El mineral extraído de una mina de fierro puede ser de carga directa a los altos hornos o puede requerir de un proceso de peletización para ser utilizado en la producción del acero, esto según sea su calidad.

Es importante destacar que si el mineral posee bajo contenido de impurezas (principalmente fósforo y azufre), puede ser utilizado para carga directa, requiriendo sólo tratamientos de molienda y concentración.

Si, por el contrario, el contenido de impurezas es relativamente alto, se realiza también la molienda y concentración, pero requiere además de un proceso químico de peletización, donde se reducen significativamente dichas impurezas.

Formación de aleaciones:

El proceso para formar aleaciones es el siguiente:

Una vez refinado el mineral de hierro se procede a formar aleaciones ferrosas para obtener así diferentes cualidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com