Introduccción A La Administración De Operaciones
eaguilar6829 de Enero de 2014
708 Palabras (3 Páginas)350 Visitas
I. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES.
1.1. Definición y conceptos de sistemas de producción.
Un sistema de producción es el proceso de diseños por medio del cual los elementos se transforman en productos útiles. Está caracterizado por la secuencia: insumos−conversión−resultados, la misma que se aplica a una gran variedad de actividades humanas.
El objetivo principal es llevar a cabo una buena producción con el mínimo costo posible, teniendo mayor productividad.
El diseño de sistema de producción inicia con el diseño del producto para ser manufacturado. Los ingenieros de producto son aquellos individuos que organizan la manufactura y también los que tienen la función de un producto y de los clientes, cambiando las necesidades relativas al producto.
El diseño de un sistema de producción empieza con el análisis de la adquisición de la propiedad; la construcción de instalaciones; la adquisición de máquinas y la provisión de fuentes de energía. La red de flujo de máquinas, instalaciones y energía en el esquema de sistemas precedente, ilustra la relación de esta red de flujo de recursos por el concepto de sistema.
¿Cómo se organiza un sistema de producción?
Para empezar a comprender como se organiza un sistema de producción, vamos a definir los siguientes términos que son importantes diferenciarlos:
Producir es transformar unos bienes o servicios (factores de producción o inputs) en otros bienes o servicios (outputs o productos). Producir es también crear utilidad o aumentar la utilidad de los bienes para satisfacer las necesidades humanas. Entonces podemos decir que la actividad productiva no se limita a la producción física. Estas actividades se denominan actividades económicas productivas y son aquellas que consiguen que el producto tenga un mayor valor.
Un sistema de producción utiliza recursos operacionales para transformar insumos en algún tipo de resultado deseado. Como se indica en la figura, los recursos operacionales consisten en lo que se denomina las cinco P de la administración de operaciones: personas, plantas, partes, proceso y sistemas de planeación y control. Las personas son la fuerza laboral directa o indirecta. Las plantas incluyen las fábricas o sucursales de servicios en donde se desarrolla la producción. Las partes incluyen los materiales (o en el caso de los servicios, los suministros) que pasan por el sistema. Los procesos incluyen los equipos y los pasos mediante los cuales se realiza la producción. Los sistemas de planeación y control son los procedimientos y la información que utiliza la gerencia para operar el sistema. Las transformaciones que se llevan a cabo incluyen:
‚ Físicas, como en manufactura
‚ De ubicación, como en transporte.
‚ De intercambio, como en comercio minorista.
‚ De almacenamiento, como en bodegaje.
‚ Fisiológicas, como en atención de salud.
‚ Informativas, como en telecomunicaciones.
1.1.1. De bienes.
La diferencia esencial entre la prestación de servicios y la producción de bienes es que el primero es un proceso intangible, en tanto que el segundo es el resultado físico de un proceso. Para decirlo de otra manera, un servicio es algo que “si se le cae sobre el pie no le dolerá”. Otras diferencias son que, en los servicios, la ubicación de las instalaciones y la participación directa del cliente en la creación del resultado son muchas veces factores esenciales, mientras que en la producción de bienes por lo general no lo son. Aquí hay muchos matices. Los fabricantes proveen numerosos servicios como parte de su producto, y muchas empresas
...