ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación de conceptos básicos de cinemática

Chava MartinezEnsayo13 de Julio de 2017

774 Palabras (4 Páginas)158 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

UVM

Materia: Física

Título: Investigación de conceptos básicos de cinemática

Nombre de docente: Jesús Rodolfo Salas

Lic. Ejecutiva Online

Abril del 2017

  1. Definición Cinemática

Rama de la mecánica que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin tener en cuenta las causas que lo proceden, enfocándose principalmente al estudio de la trayectoria que tiene el objeto en función del tiempo. La aceleración y velocidad son los dos grandes factores que describen como cambia un objeto de posición en función al tiempo.

1.2 Velocidad

El tipo de movimiento más sencillo que se experimenta en algún objeto es el movimiento rectilíneo uniforme, si el objeto cumple con la condición de recorrer la misma distancia en cada unidad de tiempo de forma sucesiva, se dice que este tiene una velocidad contante, ejemplo si un carro viaja a 80km por cada hora, se dice que su velocidad es contante y se escribe 80km/h, obteniendo la siguiente formula; v=x/t donde v=velocidad media, x=distancia y t=tiempo  

  1. Aceleración

En la mayor parte de los casos donde un objeto se mueve, la velocidad cambia mientras este continúa teniendo este efecto de movimiento, es aquí donde el movimiento en que la magnitud o dirección cambia respecto al tiempo el cual conocemos como Aceleración. La velocidad inicial se determina como Vo, generalmente esta es 0, y la Vf es la velocidad final tomada como la velocidad al terminal el intervalo del tiempo.

Aceleracion=Vf-Vo/t

 Supongamos que un carro esta frente a un semáforo; el cual está en rojo lo cual indica que este está parado, y el momento en que el semáforo cambia de color a verde, el carro empieza a moverse. Pues resulta que en un principio físicamente el carro está en velocidad cero y en el trascurso del tiempo este tiende a cambiar pues tiende a tener una aceleración que lo impulsa hacia adelante y resulta que al estar ya en movimiento el carro, este ya tiene su velocidad final.

  1. Movimiento

Es un fenómeno físico que se define como el cambio de posición que experimenta algún objeto respecto al espacio y tiempo, existen diferentes tipos de movimiento, pero nos enfocaremos en MRU y MUA

Los elementos del movimiento pueden ser rectilíneos, curvilíneos, elíptico y parabólico. Los principales factores que afectan este fenómeno es tiempo, velocidad, aceleración y distancia.

  1. Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)

El MRU o movimiento rectilíneo uniforme es aquel fenómeno donde la trayectoria es recta y la aceleración normal es 0, la velocidad cambia de forma uniforme respecto a cada unidad de tiempo

[pic 2]

1.6 Movimiento Uniforme Acelerado (MUA)

El tipo de aceleración más sencillo es el movimiento rectilíneo en el cual la rapidez o velocidad cambia a una razón de forma constante, a este tipo de movimiento lo conocemos como movimiento uniformemente acelerado, y puesto que no existe un cambio de dirección a la diferencia de velocidades en la ecuación, la formula se trasforma simplemente en la diferencia de valores de velocidad entre el tiempo dando como resultado la aceleración.

[pic 3]

1.7 Caída Libre

En el fenómeno de caída libre un objeto cae verticalmente desde una cierta altura, en este movimiento se desprecia totalmente el cualquier tipo de fricción o rozamiento que pueda existir. La aceleración que toma el objeto es natural y es conocida como gravedad la cual es 9.81m/s2, a este valor se le designa la letra g, y a la altura desde donde cae el objeto se toma como h (altura).  Sus fórmulas son las siguientes.

[pic 4]

1.8 Trayectorias parabólicas

Se considera movimiento parabólico al movimiento realizado por cualquier objeto, cuya trayectoria dibuja una línea parecida a lo que conocemos como parábola.  El objeto o proyectil lanzado se comprende por una trayectoria ideal que se mueve por un medio que no ofrece resistencia al avance el cual está en un campo gravitatorio uniforme. Para ser analizado este movimiento se puede considerar la descomposición del movimiento en dos partes; horizontal y vertical.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (237 Kb) docx (72 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com